
La primera mitad de 2025 nos traerá muchas elecciones, que se anticipan a las previstas para el 26 de octubre. Los líderes locales ven inevitable un triunfo de Milei en las nacionales. Su éxito en detener las subas de precios es determinante. Por eso, buscan que la suerte de los candidatos provinciales y municipales no se ahogue con el "tsunami Milei“. Suponen que, en sus distritos, los candidatos de La Libertad Avanza crecerán por el impacto de la figura presidencial.
Las de la Ciudad de Buenos Aires no constituyen el primer comicio de este calendario, pero su alcance mediático es grande. Karina Milei supo solucionar este dilema colocando a la cabeza de su lista a quien es (y seguirá siendo) el vocero presidencial. Nadie puede dudar que "Adorni es Milei“.
También Cristina Fernández de Kirchner puso al frente de la lista metropolitana a su figura más taquillera, el radical K Leandro Santoro, y logró que Martín Lousteau presentara una lista liviana, a la espera de una reciprocidad kirchnerista para octubre.
No tuvo éxito Mauricio Macri. El PRO no llevará, como sería lógico, a María Eugenia Vidal, sino a Silvia Lospennato, una importante legisladora que deberá tratar de derrotar a su anterior jefe: Horacio Rodríguez Larreta, predecesor de Jorge Macri y exprecandidato presidencial.
A priori, la pelea en CABA será entre Adorni y Santoro, mientras que Rodríguez Larreta y Lospennato lucharán por los votantes del PRO, en una sangría que debieran haber evitado.
En PBA, los intendentes históricos —esos que fueron claves para el reinado de Néstor Kirchner— piden también que las elecciones locales sean antes (o después) de las del 26 de octubre.
Kicillof está de acuerdo con esa idea de que ganar en soledad lo convertiría en el líder del PJ. Por el mismo análisis (reemplazo de liderazgo), Cristina Fernández de Kirchner se opone y prefiere que todos pierdan en octubre.
Sobre todo si, como muchos sospechan, le da la cabeza de la lista de diputados nacionales a Sergio Massa y ella opta, una vez más, por victimizarse y eludir la derrota con la excusa de estar “proscripta”.
Ella sabe que, para conservar el poder, como aconsejaba Maquiavelo, “debe siempre vencer, aun aparentando que pierde, pues el engaño puede superar a la fuerza”, y que “las alianzas se rompen por intereses y es difícil confiar en la lealtad de los aliados”.
Respecto a Kicillof, debiera recordar otra frase del autor de El Príncipe: “El que no detecta los males cuando nacen no es verdaderamente prudente”.
ultimas
Empresas que buscan talento, pero ignoran a los candidatos en LinkedIn
Este fenómeno, conocido como “ghosting laboral”, genera un clima de incertidumbre y desmotivación en los profesionales

Autos autónomos: entre la revolución y la incertidumbre
El camino hacia la autonomía total no será inmediato ni lineal. Para que esta transición sea exitosa, será fundamental que gobiernos, empresas y ciudadanos encuentren puntos en común

Comercio exterior en la Argentina: claves para el crecimiento de las empresas
A la hora de salir a los mercados externos, hace falta precisión, planificación y tecnología para gestionar el desafío con éxito

El nuevo mapa de la movilidad
Cuatro proyectos para transformar la Ciudad de Buenos Aires

Lo que la escuela secundaria puede
La revolución comienza en el aula
