El fin de la triangulación: ¿qué significa para los afiliados de obras sociales y prepagas?

La medida tiene implicaciones importantes para los afiliados, y es fundamental entender qué significa para cada uno de ellos

Guardar
Los afiliados ya pueden aportar
Los afiliados ya pueden aportar directamente a las prepagas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La reciente Resolución 1/2025 del gobierno puso fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas. Esto significa que los aportes derivados de la seguridad social ya no tendrán que pasar por una obra social intermediaria antes de llegar a la prepaga.

Hay que tener en cuenta que esta medida tiene implicaciones importantes para los afiliados de obras sociales y prepagas, y es fundamental entender qué significa para cada uno de ellos.

Por un lado, la determinación es beneficiosa para aquellos afiliados que tenían obras sociales que no prestaban servicios de salud y solo actuaban como intermediarias. A partir de ahora el porcentaje que se quedaban las obras sociales, se destinará integramente a la prepaga.

Sin embargo, para aquellos que tenían doble cobertura de salud de su obra social y prepaga, esta medida podría ser perjudicial. Especialmente para personas con discapacidad, que dependen de las obras sociales para cubrir gran parte de las prestaciones.

Es importante destacar que, para quienes no quieran pagar un costo adicional, las prepagas que reciban aportes de forma directa tendrán que actuar como si fueran “obras sociales”, otorgando la cobertura del Programa Medico Obligatorio, cosa que hasta ahora no pasaba.

En sintesis, la medida es un cambio significativo en el sistema de salud argentino, y es fundamental que los afiliados de obras sociales y prepagas entiendan qué significa para ellos y cómo pueden adaptarse a este nuevo escenario.

Preguntas frecuentes

- ¿A quiénes afecta la medida?

A empleados en relación de dependencia, servicio doméstico, pequeños contribuyentes (monotributistas) y jubilados.

- ¿Qué trámite tengo que hacer?

Si querés mantener tu prepaga, no necesitás hacer nada. Si querés mantener tu obra social, debes hacer un trámite en TAD dentro de los 60 días corridos desde el dictado de la medida.

- ¿Es beneficioso o perjudicial para los afiliados?

Depende de cada caso individual. Es beneficioso para aquellos que tenían obras sociales que no prestaban servicios de salud, pero puede ser perjudicial para aquellos que tenían doble cobertura de salud.

Sería de gran ayuda, que esta medida que interviene con los costos de intermediación, genere una mejoría de los servicios por parte de los agentes de salud que se refleje en prestaciones de mayor calidad , menor demora en los turnos, mayor oferta de profesionales y retribuciones a los prestadores.

En última instancia, la medida que pone fin a la triangulación es una oportunidad para repensar nuestro sistema de salud y para priorizar el bienestar de las personas.