![Los afiliados ya pueden aportar](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3JJBVJP7NCVRNTCU4BPKCSVLE.jpg?auth=0a58cc6a4f22bf93c3767e9c57f5b859e64fa70e0fd355ec33cca741bd7e5500&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La reciente Resolución 1/2025 del gobierno puso fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas. Esto significa que los aportes derivados de la seguridad social ya no tendrán que pasar por una obra social intermediaria antes de llegar a la prepaga.
Hay que tener en cuenta que esta medida tiene implicaciones importantes para los afiliados de obras sociales y prepagas, y es fundamental entender qué significa para cada uno de ellos.
Por un lado, la determinación es beneficiosa para aquellos afiliados que tenían obras sociales que no prestaban servicios de salud y solo actuaban como intermediarias. A partir de ahora el porcentaje que se quedaban las obras sociales, se destinará integramente a la prepaga.
Sin embargo, para aquellos que tenían doble cobertura de salud de su obra social y prepaga, esta medida podría ser perjudicial. Especialmente para personas con discapacidad, que dependen de las obras sociales para cubrir gran parte de las prestaciones.
Es importante destacar que, para quienes no quieran pagar un costo adicional, las prepagas que reciban aportes de forma directa tendrán que actuar como si fueran “obras sociales”, otorgando la cobertura del Programa Medico Obligatorio, cosa que hasta ahora no pasaba.
En sintesis, la medida es un cambio significativo en el sistema de salud argentino, y es fundamental que los afiliados de obras sociales y prepagas entiendan qué significa para ellos y cómo pueden adaptarse a este nuevo escenario.
Preguntas frecuentes
- ¿A quiénes afecta la medida?
A empleados en relación de dependencia, servicio doméstico, pequeños contribuyentes (monotributistas) y jubilados.
- ¿Qué trámite tengo que hacer?
Si querés mantener tu prepaga, no necesitás hacer nada. Si querés mantener tu obra social, debes hacer un trámite en TAD dentro de los 60 días corridos desde el dictado de la medida.
- ¿Es beneficioso o perjudicial para los afiliados?
Depende de cada caso individual. Es beneficioso para aquellos que tenían obras sociales que no prestaban servicios de salud, pero puede ser perjudicial para aquellos que tenían doble cobertura de salud.
Sería de gran ayuda, que esta medida que interviene con los costos de intermediación, genere una mejoría de los servicios por parte de los agentes de salud que se refleje en prestaciones de mayor calidad , menor demora en los turnos, mayor oferta de profesionales y retribuciones a los prestadores.
En última instancia, la medida que pone fin a la triangulación es una oportunidad para repensar nuestro sistema de salud y para priorizar el bienestar de las personas.
ultimas
¿Qué es y qué conceptos abarca la “Seguridad Nacional”?
En este artículo, el autor analiza y refiere a las amenazas que atiende la Seguridad Nacional, sus distintos niveles y la ciencia que la estudia, entre otros tópicos
![¿Qué es y qué conceptos](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZH3KL36L5FYBELKILMV4ABUYU.jpg?auth=52f0d4e74a3963a7e20d05526d94ac0887838217a777cea51ddf23df29115aa4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Protegiendo el puente
En gestión de riesgos, el objetivo fundamental es evitar siniestros y muchas veces para ello se requiere tener mecanismos redundantes para evitar accidentes
![Protegiendo el puente](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6ZOXXTPBBHOFEAPSHXXVZWJYM.jpg?auth=67f07c28bbc4101a753af3cbc10388cf60533ad154ec994e27d2976a77eeb7e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
IA Summit Paris 2025: un punto de inflexión en la gobernanza global de la inteligencia artificial
Un eje central de las discusiones del evento fue el concepto de superalineación, una estrategia orientada a garantizar que los sistemas de IA no solo sean eficientes y precisos, sino que también operen dentro de marcos éticos robustos
![IA Summit Paris 2025: un](https://www.infobae.com/resizer/v2/SMPHJ72UTZEYVK53QRMU72QOYI.jpg?auth=a1c8994aa9075bcaa14cc2d7810a14b74f9a188e27d5a1d9887206b790d8c9cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reinserción con salida laboral o reincidencia: el desafío que nos involucra a todos
Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena, el 83% de las personas privadas de su libertad no participó en programas de capacitación laboral, y el 52% no accedió a programas educativos
![Reinserción con salida laboral o](https://www.infobae.com/resizer/v2/DA5DG2S6SFBKJMLEGZJKBXC2IY.jpg?auth=c1d5dc68769bc3d59f45a44f2784ec8cee95cfb4e8755d1d0eaecb867cf259a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pesca: por una actividad en aguas más transparentes
El Mar Argentino genera anualmente casi 2 mil millones de dólares y empleo directo para 40 mil personas
![Pesca: por una actividad en](https://www.infobae.com/resizer/v2/3M2ZUI55VFBXBII4NPBSV4MEVU.jpg?auth=9a0115f30c2baec0207b289f19708f39b75ad10a456a60f5d0fcf463a7ebbb47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)