![En 2024, el papa Francisco](https://www.infobae.com/resizer/v2/V3RLZETUSZAXZE72YHEXTTWT2E.jpg?auth=7d06aad323c0ef8275f969beb3529235c5e16e906e1620de12f88987e5405307&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Todos merecemos dignidad y todos (todos) estamos invitados a defenderla” (del texto de la declaración que comentamos a continuación).
“…la Iglesia está profundamente convencida de que no se puede separar la fe de la defensa de la dignidad humana, la evangelización de la promoción de una vida digna y la espiritualidad del compromiso por la dignidad de todos los seres humanos” (loc. cit.)
La Congregación para la Doctrina de la Fe, uno de los ministerios del Vaticano, alta autoridad epistemológica de la doctrina, comenzó con la elaboración de un documento sobre la palabra “dignidad” en los primeros meses del año 2019 quedando, esa misión, a partir de julio de 2023 a cargo del entonces arzobispo de La Plata, Monseñor Víctor Manuel Fernández, quien reemplazó al frente de ese ente vaticano al cardenal Luis Ladaría. Después de diversas revisiones y exámenes reservados y de ser corregido por el Santo Padre -Carta encíclica Fratelli Tutti mediante (3/10/2020)-, al cabo de 5 años de trabajo, fue aprobado el 25 de marzo del año pasado. La declaración se tituló: “Dignitas infinita sobre la dignidad humana”.
I. Los principios bíblicos
Como enuncia el Documento, “en las tres primeras partes, la Declaración recuerda los principios fundamentales y los supuestos teóricos para ofrecer importantes aclaraciones que puedan evitar las frecuentes confusiones que se producen en el uso del término.”
1.- Dios creó el cielo y la tierra (Gen 1:1);
2.- Y Dios creó al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó” ( Gen 1:26-27).
3.- Al hombre y a la mujer los creó a su imagen y semejanza, con libertad y dignidad (Gen 2:16-17).
4.- En la historia unos son más “libres” que otros…… no sería realista afirmar una libertad abstracta, libre de cualquier condicionamiento, contexto o límite.
5.- El hombre y la mujer son libres de aceptar o rechazar el designio divino (Deuteronomio 30:19-20).
La dignidad ontológica y la dignidad moral - La dignidad social y la dignidad existencial
La dignidad es ontológica o moral, también social y existencial y presuponen la libertad. La ontológica, “va más allá de todas las apariencias externas o características de la vida concreta de las personas. Todo ser humano es amado y querido por Dios por sí mismo y, por tanto, es inviolable en su dignidad…(y así es que) la dignidad es un don que no puede ser quitado por nadie.” (Gen 1:26-27; Salmo 8:4-5; Mateo 10:29-31; Corintios 6:19-20).
“Cuando se habla de la dignidad moral se refiere, como se acaba de considerar, al ejercicio de la libertad por parte de la criatura humana. Esta última, aunque dotada de conciencia, permanece siempre abierta a la posibilidad de actuar contra ella”
“La dignidad social y existencial tienen presupuestos de libertad” (techo, tierra, trabajo, salud, etc).
“El ser humano es más “digno” de respeto y amor cuanto más débil, miserable y sufriente, hasta el punto de perder la propia “figura” humana."
Pérdida de la dignidad
A este respecto, la distinción introducida aquí nos ayuda a discernir con precisión entre el aspecto de la dignidad moral, que de hecho puede “perderse” (cuando el sujeto actúa de modo inmoral), es decir que se relaciona con el comportamiento de cada uno en sociedad y el aspecto de la dignidad ontológica que nunca puede ser anulada, acompaña a la persona por ser tal durante toda la vida, la persona la posee por el simple hecho de ser persona, independientemente de sus circunstancias. No depende de factores externos como el status social, la riqueza, la salud o el comportamiento. Es inherente al ser, universal, fundamental (es la base de los derechos humanos y la ética... y... está vinculada a la creencia de que hemos sido creados por Dios".
La dignidad social esta relacionada con las condiciones y formas de vida y la existencial con el sentimiento de los hombres en sociedad. La dignidad existencial se refiere al valor por existir, así como a la capacidad de relacionarse con los otros y con el mundo. Cuando hablamos de dignidad social nos referimos a las condiciones en las que vive una persona. En la pobreza extrema, por ejemplo, cuando no se dan las condiciones mínimas para que una persona viva de acuerdo con su dignidad ontológica. Enfermedades graves, contextos familiares violentos, adicciones patológicas y de otros malestares los que llevan a alguien a experimentar su propia condición de vida como “indigna”.
“Cuando el hombre en el ejercicio de la libertad actúa contra la ley del amor revelada por el Evangelio nos encontramos ante personas que parecen haber perdido todo rastro de humanidad, todo rastro de dignidad. Y es precisamente entonces que se deberá trabajar con todas las fuerzas, para que todos los que han hecho el mal puedan arrepentirse y convertirse.”
Jesús rompió las barreras culturales y de culto, devolviendo la dignidad a los “descartados” o a los considerados al margen de la sociedad: los recaudadores de impuestos (cf. Mt 9, 10-11), las mujeres (cf. Jn 4, 1-42), los niños (cf. Mc 10, 14-15), los leprosos (cf. Mt 8, 2-3), los enfermos (cf. Mc 1, 29-34), los extranjeros (cf. Mt 25, 35), las viudas (cf. Lc 7, 11-15). Él sana, alimenta, defiende, libera, salva. Se le describe como un pastor solícito por la única oveja perdida (cf. Mt 18, 12-14). Él mismo se identifica con sus hermanos más pequeños: «cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis» (Mt 25, 40).
II. Graves y actuales violaciones de la dignidad humana
“En la cuarta parte la Declaración Dignitas infinita pone de relieve que la enunciación de las “situaciones problemáticas” no es exhaustiva o taxativa y señala como las más significativas las siguientes: el drama de la pobreza, la guerra, el trabajo de los emigrantes, la trata de personas, los abusos sexuales, las violencias contra las mujeres, el aborto, la maternidad subrogada, la eutanasia y el suicidio asistido, el descarte de las personas con discapacidad, la teoría de género, el cambio de sexo y la violencia digital (Nros. 33/34 y siguientes).
Como vemos, una de las tantas posibles violaciones a la dignidad humana, se advierte en la teoría de género (construcción social o cultural del género humano y de la identidad sexual) mientras que desde las diversas disciplinas se le ha negado entidad como teoría científica.
Más que un comentario u opinión, esta nota será una mera transcripción de lo que la doctrina de la iglesia dice a ese respecto.
La teoría de género
Antes de transcribir el contenido de la declaración, digamos que es inevitable -y así lo han hecho saber altos dignatarios de la iglesia, incluyendo al Papa Francisco- el diálogo con las comunidades transexuales u homosexuales. Como queda claro en la Declaración que comentamos, el punto de partida de la Iglesia católica es el del reconocimiento de la dignidad ontológica hacia todos, admitiendo su participación en ceremonias religiosas de la Iglesia, siempre que se evite el escándalo y la comunicación destinada a confundir a la gente sobre los fundamentos teóricos, las reivindicaciones y la afectación de la dignidad y los derechos de los otros, en especial de las mujeres y los menores. Pero la Iglesia parte de que “El llamado de Jesús es para todos y todos es todos” (como dice reiteradamente el Papa Francisco). También digamos que la así denominada “teoría” no puede explicar científicamente la hipótesis que sostiene, no la prueba ni valida, y carece de las demás características propias de una teoría científica (Guzmán, M. y Pérez, A. 2007 La Teoría de Género y su Principio de Demarcación Científica).
En relación al tema de la teoría de género, el Documento de la Iglesia textualmente dice:
“55. La Iglesia desea, ante todo, «reiterar que toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar «todo signo de discriminación injusta», y particularmente cualquier forma de agresión y violencia». Por ello, hay que denunciar como contrario a la dignidad humana que en algunos lugares se encarcele, torture e incluso prive del bien de la vida, a no pocas personas, únicamente por su orientación sexual.”
“56. Al mismo tiempo, la Iglesia destaca los decisivos elementos críticos presentes en la teoría de género. A este respecto, el Papa Francisco recordó: «el camino hacia la paz exige el respeto de los derechos humanos, según la sencilla pero clara formulación contenida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo 75 aniversario hemos celebrado recientemente. Se trata de principios racionalmente evidentes y comúnmente aceptados. Desgraciadamente, los intentos que se han producido en las últimas décadas de introducir nuevos derechos, no del todo compatibles respecto a los definidos originalmente y no siempre aceptables, han dado lugar a colonizaciones ideológicas, entre las que ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos».”
“57. Con respecto a la teoría de género, sobre cuya consistencia científica se debate mucho en la comunidad de expertos, la Iglesia recuerda que la vida humana, en todos sus componentes, físicos y espirituales, es un don de Dios, que debe ser acogido con gratitud y puesto al servicio del bien. Querer disponer de sí mismo, como prescribe la teoría de género, sin tener en cuenta esta verdad fundamental de la vida humana como don, no significa otra cosa que ceder a la vieja tentación de que el ser humano se convierta en Dios y entre en competencia con el verdadero Dios del amor que nos revela el Evangelio.”
“58. Un segundo aspecto sobre la teoría de género es que pretende negar la mayor diferencia posible entre los seres vivos: la diferencia sexual. Esta diferencia constitutiva no sólo es la mayor imaginable, sino también la más bella y la más poderosa: logra, en la pareja varón-mujer, la reciprocidad más admirable y es, por tanto, la fuente de ese milagro que nunca deja de asombrarnos que es la llegada de nuevos seres humanos al mundo.”
“59. En este sentido, el respeto del propio cuerpo y de aquel de los otros es esencial ante la proliferación y reivindicación de nuevos derechos que avanza la teoría de género. Esta ideología «presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia». Por tanto, resulta inaceptable que «algunas ideologías de este tipo, que pretenden responder a ciertas aspiraciones a veces comprensibles, procuren imponerse como un pensamiento único que determine incluso la educación de los niños. No hay que ignorar que “el sexo biológico (sex) y el papel sociocultural del sexo (gender), se pueden distinguir pero no separar”». Por lo tanto, debe rechazarse todo intento de ocultar la referencia a la evidente diferencia sexual entre hombres y mujeres: «no podemos separar lo que es masculino y femenino de la obra creada por Dios, que es anterior a todas nuestras decisiones y experiencias, donde hay elementos biológicos que es imposible ignorar». Sólo cuando cada persona humana puede reconocer y aceptar esta diferencia en reciprocidad es capaz de descubrirse plenamente a sí misma, su dignidad y su identidad.” (las negritas nos pertenecen)
(los números de la izquierda pertenecen a los acápites de la Declaración Dignitas infinita de la Congregación para la Doctrina de la Fe aprobada por el papa Francisco y suscripta por el Prefecto cardenal V.M. Fernández el 08/04/24).
ultimas
La burocracia tonta y los fantasmas
Reducir la burocracia estatal es necesario, pero hacerlo a costa de desmantelar los controles de calidad fundamentales en la vitivinicultura podría afectar gravemente la reputación y competitividad del vino argentino en el mercado global
Referentes estratégicos para Donald Trump y Javier Milei
La historia del contraalmirante estadounidense Alfred Thayer Mahan y al vicealmirante argentino Segundo Storni, defensores del espacio marítimo
![Referentes estratégicos para Donald Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Netanyahu en Washington
El premier de Israel fue el primer líder extranjero recibido oficialmente por el presidente Donald Trump
![Netanyahu en Washington](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXK5VXO6WFBT5EBFQHRV77AWB4.jpg?auth=b69742020016744d71095e48cc444dd9c696cb8638b12ab771dcc7162566521c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei, ante su “Triángulo de las Bermudas”
A pesar de su minoría legislativa, el gobierno ha logrado condicionar la agenda y sacar ventaja de la debilidad de una oposición atrapada en disputas internas y sin estrategia definida
![Milei, ante su “Triángulo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2PDKXYL5UFXJQUQ65E3OGSKGI.jpg?auth=f167d93b6b04028777dbc444a36f1bbd5747dc55ad9780a4a19eec65a6c7726a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)