![Bajo la administración de Javier](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAK26GIWXJHJFEXJ4WCWCP27JY.jpg?auth=88e90fbce92aee60a6cba3a1665c43fd668ea0339e71e247314d9516ddede3ca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La economía argentina está en una encrucijada histórica. No se trata solo de un ajuste o de reformas parciales, sino de un verdadero cambio de paradigma que definirá el rumbo del país en las próximas décadas.
Bajo la administración de Javier Milei, Argentina enfrenta la oportunidad de romper con un ciclo de fracasos o quedar atrapada, una vez más, en los límites de la política tradicional.
El Gobierno ha dejado claro que no hay margen para el gradualismo. La reducción del déficit fiscal, la desregulación y la apertura de la economía avanzan, y los primeros resultados comienzan a ser evidentes. La estabilidad cambiaria, la fuerte desaceleración de la inflación y una mayor confianza en los mercados reflejan un saldo positivo hasta el momento, aunque aún quedan desafíos por delante.
En el corto plazo, los indicadores económicos muestran señales alentadoras. Argentina lleva ocho meses consecutivos en los que el salario real supera a la inflación, reflejando una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores.
La inflación, que en diciembre de 2023 fue del 25% mensual, cayó drásticamente al 2,7% en diciembre de 2024, un logro destacado de la gestión actual.
La estabilidad del tipo de cambio en torno a $1.100 por dólar y la reducción de la brecha cambiaria a menos del 15% han contribuido a un clima de mayor previsibilidad.
![La actividad económica comienza a](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJCG6MWI7VUMUVMFOXMLU3QRF4.jpg?auth=a5d5cc175dbe0cf5ad242fd7b25d3c311173f59f6c00e39ff3f535fe32fbe624&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La actividad económica comienza a mostrar signos de reactivación en sectores clave como la agroindustria y la energía, mientras que la inversión extranjera gana impulso con proyectos de infraestructura y exploración de recursos naturales.
El 2025 será el verdadero termómetro de este programa económico. Las elecciones legislativas marcarán si los primeros 20 meses de gobierno han sido suficientes para cambiar la lógica del poder en Argentina. El capital político no es infinito y la incertidumbre sigue latente: ¿Podrá Milei consolidar una primera mayoría que le permita profundizar su agenda o se verá obligado a negociar con actores políticos que buscan frenar sus reformas?
El factor externo también juega un rol clave. A pesar de cierta volatilidad en los mercados internacionales, la solidez de las exportaciones agrícolas y el potencial energético de Vaca Muerta presentan una oportunidad única para fortalecer la balanza comercial y generar mayores ingresos en dólares.
La confianza de los inversores internacionales en el nuevo esquema de reglas claras y previsibilidad económica podría convertirse en el motor de crecimiento sostenible que el país necesita.
![A pesar de cierta volatilidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y2FLR47YUUEXC7H66QNLOH3PEM.jpg?auth=8f7255a9d761ef098192d741547c33349c7097d0aefa3c5107575264ac5c952a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En lo inmediato, el gran desafío sigue siendo consolidar estos logros y traducirlos en mejoras palpables para la sociedad. Si el gobierno logra sostener la caída de la inflación y consolidar la recuperación del poder adquisitivo, tendrá una carta de legitimidad que ni la oposición ni los sectores corporativos podrán ignorar.
En este contexto, la dolarización endógena se posiciona como un camino alternativo para estabilizar la economía sin una imposición abrupta. Este fenómeno, impulsado por la confianza en la estabilidad y las reglas de juego claras, permitiría que la economía adopte el dólar de manera gradual, sin necesidad de una intervención estatal forzada.
El 2025 es el año en que Argentina decidirá si entra en una nueva era económica o si el viejo sistema se impone nuevamente. El gobierno de Milei tiene en sus manos una oportunidad única.
Las incipientes reformas deben consolidarse antes de las elecciones, porque si el cambio no se percibe en la vida cotidiana, el respaldo popular podría desvanecerse.
La dolarización espontánea puede consolidar la estabilidad, pero requiere una señal inequívoca de confianza. La historia argentina no perdona titubeos: el momento es ahora.
El autor es presidente de Romano Group
ultimas
Guerra comercial entre EEUU y China: ¿una oportunidad para Argentina?
Las tensiones entre las dos principales economías del mundo generan incertidumbre. El impacto dependerá de cómo el país se posicione en ese escenario
![Guerra comercial entre EEUU y](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVWEWIHQ2GOYDK3STLMBTXQY4E.jpg?auth=d7a563516d13166d669ead12da984a4d2b0abca3f7f0cd11df316c66f0ccbc5e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La nueva reforma laboral en Argentina: impactos y perspectivas para el 2025
La nueva normativa, que promete generar un antes y un después en las relaciones laborales del país, ha desatado un intenso debate en los sectores políticos, sindicales y empresariales. Oportunidades y desafíos que se plantean a corto y largo plazo
![La nueva reforma laboral en](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGL6QB63KJEWZONSZK3EZMLUEM.jpg?auth=f1dcb2cca166c7396f6161870f9aa54790673fa46f29b278019551f82fad900c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los fallos de la Corte los cumplen todos
La resistencia de jueces nacionales a transferir competencias a la justicia de CABA eleva preocupaciones por el cumplimiento de leyes y decisiones en Argentina
![Los fallos de la Corte](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5DDAENV5VH6FIACDO6G66XIWA.jpg?auth=c63912eb2362452b9df17d2071f3267f54cd5f0814a7ebc83026d6ab643eeae2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La amenaza a la identidad y la dignidad de las personas trans
A pesar de los avances legislativos en la última década, la comunidad sigue siendo blanco de ataques que amenazan su inclusión social y acceso a derechos fundamentales, mientras grupos conservadores buscan revertir los logros conseguidos
![La amenaza a la identidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWMMFIDUADDWF2OQ4QZU2PLGFM.jpg?auth=c7e46c5756f185751b2b1e0dbc3a818eace6a622df5567fd8717e67d10d733b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Migraciones clandestinas: una problemática mundial creciente que necesita medidas urgentes
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registra en la actualidad aproximadamente 281 millones de migrantes, que incluyen a los 35 millones de refugiados reconocidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Alrededor de 100 millones de personas cruzaron las fronteras ilegalmente
![Migraciones clandestinas: una problemática mundial](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQ3T2QYBNMQPRPQGKCIVRBBWYM.jpg?auth=51000e0b4e09a3e3cab87ca52d7e63062ebb7ec380b83476d337bec38f5e2c45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)