Argentina tiene otra “Vaca Muerta” potencial en el mercado de carbono

Según la Global Footprint Network, Argentina es uno de los pocos países que posee una huella ecológica positiva, lo que significa que sus emisiones de gases de efecto invernadero son muchos menores a su capacidad de captura y mitigación

Guardar
Según Avaaz, el potencial del
Según Avaaz, el potencial del sector tiene una monetización que “arrojaría un valor económico superior a 20 mil millones de dólares anuales” (Photo by Pablo PORCIUNCULA / AFP)

Desde la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) estamos firmemente convencidos de que, a partir de las recientes definiciones surgidas de los últimos anuncios mundiales, el país está en una posición estratégica para posicionarse como un actor global en el mercado de carbono y aprovechar el potencial económico de sus activos ambientales. El sector, podrían convertirse en una nueva “Vaca Muerta” verde y sustentable.

La cuenca neuquina requiere de grandes inversiones contingentes para desarrollar el potencial completo de los tres subproductos de la cuenca (petróleo, gas y gas natural licuado). Mientras tanto, el mercado de carbono necesita, para un financiamiento escalable, conseguir transparente contabilización, confiable monitoreo y formalización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducidas, evitadas o absorbidas, que diferentes sectores pueden aportan al equilibrio global, incluyendo a la propia Vaca Muerta.

Pero vayamos por partes. ¿Qué es el mercado de carbono y por qué la Argentina podría convertirse en un gran jugador global? El mercado de carbono voluntario está conformado por los créditos que ciertas empresas (agroindustriales, forestales, turísticas) obtienen al demostrar (certificar) que sus procesos productivos reducen las emisiones de gases de efecto invernadero o, en el mejor de los casos, contribuyen a capturar el carbono emitido por otras industrias. En cualquiera de los casos, el saldo positivo, ya sea por emitir menos que en una operación tradicional o por capturar carbono a partir de la incorporación de tecnología o por mejoras al adoptar estándares de producción sustentables, se traduce en un crédito que las empresas pueden transaccionar en los mercados voluntarios de carbono.

El mercado de carbono voluntario está conformado por los créditos que ciertas empresas obtienen al demostrar que sus procesos productivos reducen las emisiones

Hasta ahora, uno de los principales obstáculos para sumar escalabilidad al mercado voluntario eran las dificultades operativas que debían sortear los interesados en generar proyectos que apliquen a las certificaciones y a los financiadores que debían negociar, caso por caso, la compra de bonos en transacciones cuasi artesanales.

Sin embargo, desde el año pasado, la Argentina cuenta con un facilitador de las transacciones: la Bolsa Argentina de Carbono (BACX). Un ecosistema de intermediación financiera digital con estándares de seguridad internacionales, la única plataforma de trading del mundo con un seguro de riesgo de gobernanza y delivery, y un ranking internacional que asegura la calidad al calificar a los oferentes según criterios de compliance y sustentabilidad financiera.

Según la Global Footprint Network, Argentina es uno de los pocos países que posee una huella ecológica positiva, lo que significa que sus emisiones de gases de efecto invernadero son muchos menores a su capacidad de captura y mitigación.

En este sentido, un exhaustivo informe del movimiento cívico Avaaz, plantea que la Argentina posee un extraordinario potencial de mitigación que “excede largamente el total de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero del país”, cuya monetización “arrojaría un valor económico superior a 20 mil millones de dólares anuales”.

El saldo positivo se traduce en un crédito que las empresas pueden transaccionar en los mercados voluntarios de carbono

Por supuesto que este número es un ejercicio teórico que surge de estimar el total de la contribución a nivel país, lo que incluye los servicios ecosistémicos globales que la Argentina conserva (reservas estratégicas de agua, bosques nativos, litoral marino), el potencial para el desarrollo de energías limpias y extraordinarias condiciones para regenerar valiosos ecosistemas. Sin embargo, es un buen indicio del “activo oculto” que el país posee y que no está siendo seriamente considerado.

Si bien para el desarrollo del potencial integral del mercado de carbono se requiere de una política de estado que incluya acciones coordinadas a nivel provincial y nacional, el sector privado tiene una enorme oportunidad para desarrollar proyectos de impacto positivo y participar del mercado voluntario.

Desde BACX, creemos que con la puesta a disposición de un nuevo entorno transaccional innovador, transparente, confiable, digital y seguro, están dadas las condiciones para que, rápidamente, la Argentina despliegue sus condiciones para convertirse en un jugador de altas ligas transaccionales y sumar una nueva Vaca Muerta al crecimiento sustentable del país.

El autor es presidente de la Bolsa Argentina de Carbono

Guardar

ultimas

Patente de corso

El Gobierno estableció un protocolo para designar “embajadores comerciales” para promover inversiones, que tendrán funciones ad honorem. La medida elude el proceso establecido por la constitución nacional

Patente de corso

Esta película ya la vimos

La historia económica del mundo nos ha demostrado que ninguna política proteccionista tiene los resultados que se esperan. El perjudicado termina siendo el consumidor final

Esta película ya la vimos

Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes

El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)

Del ajuste a la inversión:

El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo

Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena

El año electoral, las PASO

Lo importante

El objetivo estratégico de la Argentina es su desarrollo, económico y social. Hay mucho por hacer y el país está en condiciones de duplicar sus exportaciones en una década, pero los dirigentes tienen que entender que hay un punto en el que caer en la chiquita es irresponsable

Lo importante
MÁS NOTICIAS