
El cuidado del ambiente es una preocupación creciente entre los argentinos. Según una reciente investigación de Fundación Vida Silvestre Argentina, nueve de cada diez personas encuestadas está profundamente vinculada al estado del ambiente. Este hallazgo no solo pone de manifiesto una comprensión cada vez más amplia sobre la importancia de la naturaleza, sino que destaca el consenso social en torno a esta temática, un dato a resaltar en un país con fuertes divisiones, donde pocas veces logramos tal unanimidad en torno a una temática.
Que la mayoría de las personas encuestadas consideren que el deterioro ambiental tiene un impacto significativo en la salud de las personas, subraya que problemáticas como la deforestación, los incendios, el manejo de residuos y el cambio climático no solo afectan a los ecosistemas, sino que tienen consecuencias directas sobre nuestra calidad de vida y el derecho a un ambiente sano.
Sin embargo, el compromiso ambiental todavía enfrenta desafíos. Aunque la mayoría de las personas muestran interés en el cuidado del ambiente, este no siempre se traduce en acciones concretas. También se observa una disminución del interés entre los jóvenes, quienes comparado con años anteriores han mostrado un menor compromiso con la temática ambiental. Este dato es especialmente relevante, ya que las nuevas generaciones son clave para liderar y accionar un cambio cultural hacia un mundo sustentable.
En este panorama, el yaguareté fue reconocido como un símbolo de la biodiversidad argentina por casi el 90% de los encuestados y, por ende, para la conservación. El felino más grande que habita la Argentina representa no solo la riqueza natural del país, sino también un vínculo emocional con la naturaleza. Amenazas como la pérdida de hábitat, la cacería y los atropellamientos en rutas siguen poniendo en riesgo su supervivencia y la de sus presas. Actuar en favor del yaguareté no es solo un gesto hacia una especie en peligro de extinción, sino un compromiso con el equilibrio de nuestros ecosistemas, de nuestro hogar.
El estudio, realizado de manera online por Ágora Consultores durante septiembre de 2024 a nivel nacional, con más de 6.000 casos totales, también revela que las mujeres y los mayores de 60 años son los grupos más interesados respecto del estado del ambiente. Mientras las primeras demandan mayor atención y acciones concretas, los segundos muestran preocupación por el legado que dejarán a las próximas generaciones. Este llamado a la acción desde distintos sectores de la sociedad muestra que el cuidado del ambiente es una responsabilidad compartida.
La deforestación, los incendios, el cambio climático y el manejo de residuos encabezan las preocupaciones ambientales de los argentinos, y es fundamental convertir estas inquietudes en soluciones concretas y colectivas. La educación ambiental y la colaboración entre sectores son esenciales para construir un futuro en el que las personas vivamos en armonía con la naturaleza.
El mensaje es claro: cuidar el ambiente no es un esfuerzo aislado ni un tema secundario, es una necesidad urgente para garantizar nuestra salud y nuestro futuro.
ultimas
El doble reto de ser mujer y madre
El regreso al trabajo después de la maternidad representa un desafío complejo para muchas mujeres. Conciliar la vida laboral y familiar requiere políticas empresariales claras que apoyen a las madres, como horarios flexibles, licencias y la posibilidad de trabajar desde casa

Cambios en el régimen de tránsito: licencias digitales sin vencimiento e infracciones graves
Días atrás, el Gobierno nacional presentó la creación de la licencia digital unificada y difundió el listado completo de las faltas que podrían derivar en la quita del registro

El poder de los datos: cómo la IA y la Ciencia de Datos transforman el mercado laboral argentino
Son disciplinas con aplicaciones transversales y demanda creciente en todos los sectores

Acuerdo con el Fondo y mercado inmobiliario: oportunidades y desafíos
Tras años difíciles, las señales apuntan a una tendencia alcista que promete beneficiar tanto a los desarrolladores inmobiliarios, como a quienes aspiran a tener su primera vivienda

Francisco: Un Papa para el mundo y para nuestra historia
La trayectoria de Bergoglio destaca por su humildad, compromiso social y defensa de los más vulnerables, marcando un modelo de liderazgo en tiempos de profundas transformaciones globales y culturales
