¿Cuáles son los valores que llevan a que un país tenga niveles elevados o bajos de incertidumbre de pago de la deuda? ¿Qué países han transitado por valores críticos y cuáles fueron los impulsores?
A lo largo de la historia, varios países han experimentado niveles extremadamente altos de riesgo país debido a crisis económicas, políticas, sociales o financieras graves. Argentina es un caso recurrente y persistente.
En la crisis de 2001-2002 se declaró en cesación de pagos (default) y el índice de riesgo país subió hasta 6.952 puntos básicos. En agosto de 2019, llegó a 2.193 pb y en marzo de 2020 a 3.884 pb, cuando el país volvió a negociar su deuda externa tras un nuevo default.
Otros casos destacados incluyen Venezuela desde 2014 hasta la actualidad, Grecia entre 2011 y 2012, Rusia en la crisis financiera de 1998, Zimbabue en 2000, Nigeria en los 80, Cuba tras la caída de la Unión Soviética y Brasil entre 2014 y 2016, durante la crisis del Lava Jato.
El nivel del riesgo país se basa en una combinación de crisis de deuda, conflictos políticos, problemas económicos internos, sanciones internacionales y factores externos
El nivel del riesgo país se basa en una combinación de crisis de deuda, conflictos políticos, problemas económicos internos, sanciones internacionales y factores externos como el derrumbe de los precios internacionales de las materias primas o recesiones globales. Argentina es el país que registra más tiempo con índices elevados en los últimos 30 años.
¿Qué ha sucedido en estas tres décadas?
Cada dos años, la incertidumbre electoral, con propuestas radicales y cambiantes de los candidatos políticos, genera preocupación sobre el horizonte futuro del país. Argentina osciló del sur al norte y del norte al sur en ese período. No hay acuerdo político ni social sobre un proyecto compartido con bases mínimas que no puedan modificarse.
La falta de transparencia en la gestión pública y la corrupción ahuyentaron a los inversores, desilusionados por políticos que nunca cumplieron lo que prometieron, y que generaron alta dependencia del financiamiento de la deuda externa e interna. Sólo durante una parte de los noventa y entre 2003 y 2007, Argentina logró superávit fiscal. En el resto del tiempo, los gobiernos gastaron más de lo que ingresaba, lo que fue incrementando el riesgo de impago.
Con un elevado déficit fiscal y alta deuda externa, el incumplimiento se convierte en regla. Los inversores lo perciben y descuentan una creciente posibilidad de cesación de pagos y devaluación.
La estabilidad económica y la inflación van en direcciones opuestas. Desde 2020 Argentina es el país que se ubica en los primeros puestos en la tasa inflación mundial.
Desde 2020 Argentina es el país que se ubica en los primeros puestos en la tasa inflación mundial
Si los inversores retiran su dinero del país, es un reflejo de incertidumbre económica. Esto ocurrió hacia fines de 2019 y derivó en el “cepo cambiario”, donde aún está inmersa la economía con control de capitales, diferentes cotizaciones cambiarias, regulaciones e intervenciones sobre los flujos de capital.
Así, los pagos de deuda externa en divisas se vuelven más costosos en términos de moneda local. Además, cada vez que esto sucede, los inversores anticipan una devaluación mayor, lo que genera salida de capitales y eleva el índice de riesgo país.
La dependencia de los precios internacionales de las materias primas -agropecuarias, minerales, petróleo y gas- condiciona los ingresos de divisas al país.
Existe, además, un “riesgo percibido” que afecta la confianza de las inversiones extranjeras y locales: movimientos sociales, huelgas y paros frecuentes, con interrupciones permanentes de la actividad económica, han convertido a Argentina en un caso récord mundial en estos aspectos combinados.
Un país sin moneda estable no puede avanzar hacia proyectos de inversión serios. La emisión de dinero ha generado inflación récord, desconfianza y volatilidad cambiaria
Un país sin moneda estable no puede avanzar hacia proyectos de inversión serios. La emisión de dinero ha generado inflación récord, desconfianza y volatilidad cambiaria permanente.
Es como si el país fuese una persona con graves problemas de salud: niveles extremadamente altos de glucosa, presión arterial elevada o una función renal comprometida.
Paciente delicado
Argentina parte de una deuda del sector público elevada, baja inversión extranjera y local, alta inflación, sin reservas internacionales, con devaluación de su moneda, deudas a importadores, restricciones externas, alta tasa de interés, caída del crédito al sector privado, endeudamiento del Tesoro y del Banco Central, pobreza e indigencia elevadas, junto con una caída fenomenal del poder adquisitivo de los ingresos.
En 2023, el riesgo país llegó a 2.543 puntos básicos. La economía se encontraba al borde del colapso social y económico, como una persona en riesgo de vida, y necesitaba un tratamiento urgente, con cambios y cuidados profundos.
Con el cambio de gobierno y de políticas, en 2024 el riesgo país pasó de 1.950 puntos básicos en enero a 635 pb en diciembre. Las medidas reparadoras, como reformas económicas y estructurales del Estado generaron rápidos resultados.
El paciente “Argentina” aún no salió de la clínica médica de alta complejidad, pero el riesgo país ya por debajo de 600 pb muestra la proyección hacia la estabilidad macroeconómica.
El desafío del Gobierno será bajar este indicador a entre 400 y 500 puntos, para poder acceder a deuda externa con tasas de interés convenientes y levantar definitivamente el cepo cambiario. Sin embargo, el recorrido está lleno de retos, con la política como el mayor desafío.
El autor es Analista Económico