
En la sesión del jueves 17 de octubre Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó una resolución para visibilizar un hito significativo en la historia del derecho en nuestro país: el 100° aniversario del Patrocinio Jurídico Gratuito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Como exalumna de esa universidad y actual abogada y legisladora, este reconocimiento me llena de orgullo. Esta experiencia, a la que cariñosamente llamamos “el Práctico”, brinda las herramientas no solo para el ejercicio del derecho, sino también para comprender la función social de nuestra profesión.
El patrocinio jurídico gratuito de la UBA, además de una oportunidad invaluable para los estudiantes de derecho, ha servido a la comunidad ofreciendo asesoramiento y defensa legal a quienes más lo necesitan. Nos prepara a quienes nos formamos en la abogacía para enfrentarnos a la realidad de la justicia, nos enseña a escuchar, a analizar y a actuar con responsabilidad ante las necesidades de los más vulnerables.
Se creó en 1922, en el contexto de las reformas universitarias de 1918, que transformaron la educación superior en Argentina, promoviendo la participación estudiantil en los órganos de gobierno y fomentando un enfoque más práctico en la enseñanza. Su implementación enfrentó desafíos significativos debido a la crisis institucional que provocó la reforma universitaria y la oposición conservadora a ésta. Sin embargo, en 1924, bajo la dirección del nuevo Decano, Dr. Ramón S. Castillo, el Consultorio fue finalmente inaugurado con el apoyo del Colegio de Abogados y la Corte Suprema de Justicia.El Patrocinio funciona en la sede de Tribunales, Talcahuano 550, octavo piso de lunes a viernes de 8 a 12 hs y en la sede de la Facultad de Derecho de lunes a viernes de 8 a 20 hs. A su vez cuenta con once centros externos dentro de la CABA y tres en la provincia de Buenos Aires. Atiende a más de 15,000 personas cada año. Inicialmente centrado en la consultoría, ha evolucionado para ofrecer servicios de patrocinio jurídico, mediación y asistencia social.
La Legislatura porteña con esta resolución reafirma la convicción de que este centenario merecía ser celebrado de manera especial porque cumple con una de las funciones más nobles de la universidad pública: acercar el derecho a quienes no tienen oportunidad.
Seguidamente se instalará una placa conmemorativa en la Facultad de Derecho que visibilice la trayectoria histórica, reafirme nuestro compromiso con la educación pública, con el acceso a la justicia y con los valores de solidaridad y responsabilidad social que son inherentes a nuestra profesión.
Celebramos estos 100 años de historia, sabiendo que el camino que trazaron aquellos pioneros reformistas seguirá siendo un faro de luz en la formación de generaciones futuras de profesionales comprometidos con la sociedad. Por una educación pública que transforma vidas, y un derecho que garantice justicia para todos.
Últimas Noticias
Ejecución penal y privilegio: el acceso a la prisión domiciliaria en casos de corrupción y delitos de poder
La sociedad argentina se encuentra atravesada por un profundo malestar frente a la posibilidad de que expresidentes y otros funcionarios públicos condenados por corrupción sistemática, en perjuicio de la administración pública, cumplan sus penas sin controles efectivos

La ciberseguridad en Sector Salud: una urgencia impostergable
El aumento de ciberataques en América Latina pone en jaque al sector salud, donde brechas tecnológicas y legales agravan el riesgo para datos y servicios

Azúcar: el dulce enemigo que aún no queremos ver
El consumo excesivo de azúcares como la sacarosa y la glucosa genera efectos negativos en la salud bucal, metabolismo, microbiota y puede aumentar ciertos riesgos

Nueva evangelización de la cultura en una humanidad intoxicada por la droga
El combate al narcotráfico no puede basarse solo en estrategias represivas, sino que requiere reconstruir vínculos y valores positivos en las comunidades
La logística invisible que hace posible la Fórmula 1
Para cada carrera se trasladan hasta 1.400 toneladas de equipos y materiales, en una operación global que no deja margen para errores




