![Como activo secundario, River cederá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JEWV7YOEA6MOKPW5QKCR2S6IMI.jpg?auth=4c019d67c97e42d5e4f087d030357cf6063d52edd6b1d53c8ec82e4b12366ade&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
El Club Atlético River Plate se sumó a colocar su primer Fideicomiso Financiero con ajuste UVA a 30 meses. Su tasa -y dentro de su universo comparable- resulta atractiva, al ubicarse en el 9% anual sobre el capital indexado. Y dentro de las características más importantes, se destaca el pago trimestral de servicios de capital e interés, que lleva su duration a poco menos de 17 meses.
La calificación, por su parte, es otro dato para destacar. FixScr, le puso la nota A+sf, a partir de resaltar los buenos indicadores de cobertura del servicio de deuda, considerando los flujos provenientes de su activo principal, que son los Créditos por Naming con Dorinka y los Créditos del Programa Somos River.
Incluso como activo secundario, River cederá los derechos por comercialización de plateas. Fix también apunta a la muy buena posición económica y financiera del Club. Condiciones que hacen de la emisión una oportunidad de inversión para hinchas, y no hinchas.
En concreto, River Plate buscará unos cerca de $20.000 millones. La colocación ya está en proceso de difusión (como se suele llamar el período de “venta” en el mercado), y la licitación será el próximo jueves 3 de octubre.
Las condiciones de la emisión hacen una oportunidad de inversión para hinchas, y no hinchas
En cuanto al destino de los fondos provenientes de esta emisión, el Club destacó que es para continuar con su plan de inversiones 2024 y 2025. No hay dudas que River, que cuenta con más de 350.000 socios, y se cree unos 20 millones de fanáticos en el país y por fuera, apunta a que los hinchas apoyen a su club que hoy está en las semifinales de la Copa Libertadores, no solo alentando en la cancha, sino también con su apoyo financiero para poder terminar las obras de infraestructura de unos de los clubes más grandes de la Argentina.
Motivaciones de la coyuntura
Pero hagamos un doble clic, y veamos algunos números del mercado, que convalidan porque River y otras compañías se acercan al mismo a financiarse.
De hecho, en lo que va del año (hasta agosto), el financiamiento total en el mercado de capitales fue del orden de $14,2 billones, que implica un crecimiento del 17% respecto al mismo período del año pasado. Acelerándose puntualmente en los últimos meses cuando se hacen comparaciones interanuales.
![En lo que va del](https://www.infobae.com/resizer/v2/DHRF2GPVUOOED5FETFLKVPSFSE.jpg?auth=7016b3fee0f32fb1380fc0591df7da304052ef5346588639c94fc3992529e95d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Si lo vemos por instrumento, el 47% es explicado por la emisión de ONs y seguidos por pagaré en un 32%. Puntualmente, en las primeras se destacan unas 153 emisiones, con una tasa nominal anual del 44,4%, según el informe de la CNV.
Incluso, es de esperar que, si la economía comienza a reactivarse, muchas más compañías de seguro comenzarán a acercarse al mercado, impulsadas por las ventajas que obtienen (entre ellas, más de una vez, obteniendo tasas más competitivas que los canales tradicionales y plazos más largos).
Es de esperar que, si la economía comienza a reactivarse, muchas más compañías de seguro comenzarán a acercarse al mercado
Incluso, para ayudar a profundizar el mercado -en particular, en el segmento pyme- la Comisión Nacional de Valores ha avanzado con flexibilizar algunas regulaciones.
Sin ir más lejos, en los últimos meses, modificó el régimen especial para la constitución de los Fideicomisos Financieros destinados al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, y amplió transitoriamente el universo de activos elegibles para los Fondos Comunes de Inversión Pymes. Se destaca como objetivo, de hecho, seguir ampliando el universo de entidades que puedan acceder a un financiamiento diferenciado como es el régimen para la pequeña y mediana empresa en el mercado de capitales.
Un último punto que comienza a observarse también en los números. Si se desglosan los números de pymes, de los ya mencionados, este por ejemplo refleja en los primeros 8 meses de 2024 un aumento real del 32% respecto a 2023. En agosto, puntualmente, fue de $829.457 millones (USD 637 millones), el 48% del financiamiento en el mercado de capitales del mes, y un incremento de 14% respecto de agosto de 2023. Acá los Pagarés explican gran parte del total.
El autor es director Corporativo de PPI (Portfolio Personal Inversiones)
ultimas
La educación es central: incertidumbre y transformación
En tiempos de desafíos, debe ser la base sobre la cual los argentinos pueden construir un futuro próspero y estable, con la capacidad de transformar la sociedad a través de la participación y el compromiso cívico
![La educación es central: incertidumbre](https://www.infobae.com/resizer/v2/FWGZ3OBQEFBQPINR2SKLPJVGRA.png?auth=909011b7018fe99b03ee24d8c548d7eccc42a9295d3929f096dafdd535d2e7eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Viajes de negocios y tendencia “bleisure”: una oportunidad para lograr un turismo sostenido
La posibilidad de hospedar a los asistentes en el mismo lugar donde se desarrollan las actividades facilita la logística y mejora la experiencia
![Viajes de negocios y tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/3REDROEAVRFEFO4KDVNWJ2PINM.jpg?auth=341dd52bc6c2e121714c7c1d8d8a6f7453686752698f86fd77f5b5650a2f5dfc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco hábitos de neurociencia y bienestar para estar más enfocados en nuestra vida y trabajo
Los hábitos positivos, especialmente aquellos asociados con recompensas inmediatas, estimulan la producción de dopamina, el neurotransmisor del placer y la motivación
![Cinco hábitos de neurociencia y](https://www.infobae.com/resizer/v2/F3BF56ZOYRHU7DLM4T4Y36DELU.jpg?auth=11ab41d52e629c9165a733e80fc2aff70ac7b35330ea59640edc2243b5aa84fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ese maldito Conurbano
El colapso de las instituciones en la provincia de Buenos Aires agrava la inseguridad. La ausencia estatal impulsa a ciudadanos a buscar medidas drásticas de autodefensa
¿Cuál es el papel de la EdTech en la revolución de la educación tradicional?
La revolución educativa que estamos experimentando ha redefinido la enseñanza tradicional partir de soluciones Edtech (del inglés Educational Technology)
![¿Cuál es el papel de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CMJNMVPKOZHGBNJLPPHEYVGEK4.jpg?auth=038bcd5411cc24bdc7ef4aa3d6df0f6264b9d22fe9693539bf85757de326b255&smart=true&width=350&height=197&quality=85)