
Bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”, en junio se celebra el Mes Mundial del Medioambiente, una fecha impulsada por Naciones Unidas con el fin de concientizar y sensibilizar sobre la importancia de encarar acciones que contribuyan al cuidado del planeta y sus comunidades. Por eso, nos esforzamos por crear un ecosistema donde todos los actores de la cadena de valor de los plásticos trabajen juntos hacia un futuro más sostenible. En la industria plástica se está trabajando fuertemente a través del reciclaje. Según datos del último índice de reciclado, en 2022 el reciclado de plásticos en Argentina evitó que se liberarán más de 434 mil toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a lo que absorben 21 millones de árboles.
En Ecoplas lideramos el impulso de una economía circular para los plásticos, promoviendo prácticas sostenibles que protejan el medio ambiente y mejoren la calidad de vida de la sociedad. Creemos firmemente en el poder de la innovación y la colaboración para transformar la manera en que producimos, utilizamos y reciclamos los plásticos.
Sin dudas, es clave que desde la cadena de valor de los plásticos, sean protagonistas del cambio en beneficio del medioambiente. Las estadísticas son promisorias: según el Índice de Reciclado elaborado por Ecoplas en colaboración con la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (Cairplas), la recuperación de plásticos se incrementó un más de un 400% desde el 2003.
Los plásticos no sólo han cumplido un papel estratégico en la evolución hacia una mayor calidad de vida, sino que también son clave para la eficiencia, y sostenibilidad de la economía gracias a que son esencialmente reciclables.
El cuidado del ambiente necesita el establecimiento de acciones comunes entre asociaciones, empresas y gobiernos, así como implementar políticas públicas que contemplen y promuevan las buenas prácticas del consumo responsable y la economía circular.
La industria del plástico, consciente de su rol, no sólo colabora en educar y capacitar. Como parte de su compromiso, avanza en la incorporación de nuevas tecnologías como el reciclado avanzado, una alternativa estratégica para la revalorización del plástico ya que complementa el método mecánico tradicional responsable de recuperar el material posconsumo, tanto doméstico como industrial, comercial y agrícola.
Se trata de una tecnología superadora que permite obtener insumos reciclados con la misma calidad que el material virgen y contribuye a reducir la cantidad de residuos que se disponen en los rellenos sanitarios, por lo que contribuye a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, con impacto directo en la crisis de cambio climático que afecta al planeta.
Estamos convencidos de que la innovación que aportamos como industria debe seguir siendo el motor de búsqueda hacia un futuro aún más circular de los plásticos. Un futuro donde los plásticos no solo sean parte de nuestra vida diaria, sino que también contribuyan a la protección del medio ambiente y a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Últimas Noticias
Del legado de Francisco: respetar la dignidad del trabajador y el salario justo
El papa Francisco ubicó la dignidad del trabajador en el centro de la doctrina social de la Iglesia y advirtió sobre los peligros de la explotación y la exclusión

Una segunda luna de miel
Milei consiguió una nueva oportunidad para consolidar su proyecto, aunque persisten las dudas sobre la voluntad de abrirse al diálogo y construir consensos
Temores del pasado y angustias del presente
El patriotismo, con lo mejor del peronismo, de los radicales y hasta de los liberales, debe revitalizarse en un movimiento que expulse a aquellos corruptos por todos conocidos

La economía a partir de las elecciones de medio término
Tras las elecciones de medio término, la Argentina enfrenta nuevos desafíos y oportunidades: el oficialismo fortalece su posición, pero persisten incertidumbres en torno a reformas, inversión y sostenibilidad del crecimiento



