
En las últimas tres décadas, las ONG en Argentina han tejido una narrativa de transformación social. En sus primeros días, lograron mover montañas con una combinación de pasión y esfuerzo. Hoy, su influencia se ha amplificado, y con más de 20.000 ONG en todo el país se ha revelado un cambio profundo y tangible en la sociedad. Este cambio no es producto de la individualidad de los actores: Estado, empresa y ONG; sino de una sinfonía en la que cada uno desempeña un papel crucial, con la suma de manos voluntarias y corazones generosos que, unidos, desafían los límites de lo posible.
Cuando se fundó Fundación Compromiso en 1994, el sector de las ONG en Argentina se encontraba aún en su pequeña infancia. Éramos un pequeño grupo de personas idealistas, apasionadas por marcar la diferencia, pero carentes de recursos y reconocimiento. Si avanzamos hasta el día de hoy, el panorama no podría ser más diferente. Argentina ahora cuenta con un sector de ONG vibrante y diverso, con organizaciones que trabajan en una amplia gama de problemáticas que afectan a la sociedad, desde educación e inclusión digital y protección ambiental, entre tantas otras.
A lo largo de los años, las ONG argentinas han enfrentado su parte de desafíos, desde limitaciones de financiamiento hasta presiones políticas. Pero se han mantenido resilientes y adaptables, encontrando nuevas formas de sostener su trabajo y abogar por el cambio y la mejora. Al mismo tiempo, a medida que el sector creció y maduró, comenzó a tener un profundo impacto en la sociedad argentina. Las ONG desempeñaron un papel crucial en el fortalecimiento de la democracia, ya que trabajaron de la mano del gobierno e impulsaron la transparencia y el estado de derecho.
Quizás lo más importante es que las ONG argentinas han desempeñado un papel vital en la promoción de la inclusión social y la lucha contra la discriminación en todas sus formas. Estas organizaciones han sido inquebrantables en su compromiso de construir una sociedad más justa y equitativa.
Por supuesto, el viaje no siempre ha sido fácil, pero a pesar de todo se ha notado una notable resiliencia y capacidad de adaptación. Hoy, las ONG argentinas son más profesionales, más impactantes y están más conectadas que nunca. Aún queda mucho por hacer, pero con la pasión, la creatividad y el compromiso, no tengo dudas de que podemos seguir impulsando cambios positivos y construir una Argentina mejor para todos. Fundación Compromiso hoy cumple 30 años de historia. Vamos por 30 años más.
Últimas Noticias
El cerebro humano gasta 20 watts, la IA necesita una ciudad
La inteligencia artificial promete productividad y crecimiento, pero trae una factura eléctrica en rápido ascenso. ¿Podrán las redes eléctricas —y la política energética— sostener la próxima ola de modelos generativos?

El diseño como reflejo de una época
Los biomateriales surgen como respuesta innovadora y sostenible frente al modelo industrial del siglo XX

Black Friday: el termómetro del comercio impulsado por IA
La inteligencia artificial se consolida como clave, optimizando la conversión y personalización de la experiencia de compra

El otro padre de la IA pone fecha al fin del trabajo humano tal como lo conocemos: 2042
Jürgen Schmidhuber, pionero que co-creó la memoria LSTM, la tecnología detrás del reconocimiento de voz y los traductores automáticos, sostiene que la humanidad es una etapa de transición hacia formas de inteligencia más avanzadas. Su pronóstico: los empleos tradicionales, especialmente el de oficina, cambiará de raíz en pocas décadas, pero como paso hacia una economía de abundancia

Del “abran las escuelas” a la educación en el hogar: contradicciones de una sociedad que se rompe en sus grietas
Entre los anuncios se advierte que se ampliará el homeschooling mientras se acaba de habilitar a adolescentes desde los 13 años a “invertir en la bolsa de valores”




