
Estamos atravesando un momento decisivo para nuestro planeta, que nos obliga a actuar con mayor velocidad. El cambio climático y los efectos devastadores de nuestras acciones irresponsables sobre el planeta ponen en peligro no solo nuestro presente, sino el futuro de las generaciones venideras.
Según la Organización Meteorológica Mundial, en 2023 la temperatura media global fue la más alta registrada, superando en 1,45°C los niveles preindustriales. La ciencia es clara: debemos alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050 si queremos evitar consecuencias catastróficas del calentamiento global.
Afortunadamente, la conciencia ambiental está creciendo. Según el Banco Europeo de Inversiones, el 85% de los argentinos considera que el cambio climático afecta a su vida cotidiana y el 83% apoya la aplicación de medidas públicas más estrictas para combatirlo.
Proteger nuestro medioambiente no es solo un compromiso moral, es vital para la sostenibilidad de nuestra economía. Debemos repensar nuestros métodos de producción, fomentando la eficiencia y la reducción de residuos.
La eficiencia energética es clave en este proceso. La tecnología actual, a través de la digitalización y la capacidad de procesamiento de un gran volumen de datos, nos brinda herramientas para un consumo responsable, tanto en hogares como en empresas.
La transición a fuentes de energía renovable es imperativa para combatir el cambio climático. Más del 80% de las emisiones globales de dióxido de carbono son causadas por la producción y consumo de energía, siendo el 60% de esa energía desperdiciada o utilizada de manera ineficiente. En la misma línea, los edificios juegan un papel crítico en la descarbonización ya que hoy consumen el 30% de la energía del mundo y para 2050 alcanzarán hasta el 80%.
En este panorama, las empresas tienen un rol crucial para garantizar esta transformación. Desde reducir el uso del papel hasta invertir en energías renovables, cada paso cuenta en la protección de nuestro planeta. Cada vez son más las compañías que asumen su compromiso y alinean sus modelos de negocios a una estrategia de acciones eficientes con el cuidado del medioambiente a largo plazo.
La eficiencia energética y la descarbonización nos permitirán celebrar futuros Días Mundiales del Medio Ambiente con mejores perspectivas e indicadores. Todos, desde los gobiernos, las empresas y también los individuos, debemos comprometernos con un cambio hacia la sostenibilidad.
La autora es CEO para Argentina, Paraguay y Uruguay de Schneider Electric
ultimas
Colombia entre dos potencias: Petro y el giro estratégico hacia China
Aunque Colombia aún no ha formalizado una adhesión a estos esquemas, su acercamiento podría interpretarse como una señal de alineamiento con un nuevo orden económico multipolar

La gran lección que nos deja la tormenta arancelaria de abril
Las balanzas comerciales nunca predicen, por sí solas, los buenos resultados económicos

¿Otro blanqueo, en serio?
Quienes lo hacen fuera del sistema buscan proteger su patrimonio de la voracidad fiscal argentina, algo que desafortunadamente no mejoró de manera sustancial aún pese al cambio de gobierno y la baja de la inflación, y de la baja o nula seguridad jurídica que tradicionalmente ofrece el país

Por una Ciudad justa, segura y productiva
Este 18 de mayo, los porteños elegirán 30 legisladores para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Nadie se salva solo
La frase “Nadie se salva solo” resalta el mensaje central de cooperación en “El Eternauta”
