
La Con la llegada de los primeros fríos y la temporada invernal acercándose, muchos creen que el dengue se disipará junto con los mosquitos que lo transmiten. Sin embargo, el dengue no desaparece con el frío y es un error confiarse en esta creencia.
Si bien el mosquito adulto Aedes aegypti, responsable de la transmisión del virus, no vuela a temperaturas inferiores a los 8°C, puede sobrevivir dentro de las casas. Además, sus huevos son extremadamente resistentes, ya que pueden soportar temperaturas por debajo de los 0°C y eclosionar hasta un año después, cuando las condiciones sean favorables. Un huevo depositado en otoño puede eclosionar tras el frío y la sequía, si se mantiene en condiciones de humedad, perpetuando así la transmisión del dengue.
La importancia de un accionar conjunto
Para combatir el dengue eficazmente es esencial coordinar esfuerzos. Las autoridades, organizaciones y ciudadanos debemos trabajar juntos para evitar su propagación, incluso durante el invierno.
Los insecticidas utilizados para controlar mosquitos se dividen en dos categorías: los domisanitarios y los fitosanitarios. Los primeros, se aplican en hogares y son regulados por ANMAT; mientras que los segundos, son usados en agricultura y regulados por SENASA. En ambos casos, los productos deben usarse de acuerdo con las recomendaciones de la etiqueta y con la protección adecuada. Además, existen diferentes equipos de aplicación que deben estar acondicionados para cada situación y condición ambiental.
El control químico a través de pulverizaciones es un método rápido de lucha en situaciones de emergencia y epidémicas que se puede utilizar para el manejo estacional contra el mosquito en estado adulto (volador). Sin embargo, puede no ser el método ideal para todos los estados del vector o en todas las situaciones y, por lo tanto, puede no constituir un método eficiente para combatirlo.
Para un resultado eficaz, lo importante es articular trabajos simultáneos. Es decir, llevar adelante diversas acciones que disminuyan la propagación del insecto vector. Un plan efectivo de descacharrado junto con la aplicación correcta de larvicida en fuentes de agua, como recipientes domiciliarios, zanjas y agua de lluvia, es clave para un tratamiento exitoso.
El dengue no se detiene con la llegada del frío. Trabajemos juntos y aportemos nuestro granito de arena para evitar su propagación.
Las autoras son Coordinadora Región NOA y Coordinadora Región NEA de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
Últimas Noticias
La economía a partir de las elecciones de medio término
Tras las elecciones de medio término, la Argentina enfrenta nuevos desafíos y oportunidades: el oficialismo fortalece su posición, pero persisten incertidumbres en torno a reformas, inversión y sostenibilidad del crecimiento

Los 7 pecados capitales del ahorrista
Un repaso crítico por los errores recurrentes en las decisiones de inversión en Argentina, en un año donde la volatilidad obligó a repensar hábitos, priorizar el análisis y desafiar certezas históricas
Otra vez, una nueva oportunidad
El respaldo electoral al presidente Javier Milei y el apoyo externo abren un nuevo ciclo para la Argentina. El desafío: convertir la estabilización política en condiciones sostenibles para el crecimiento y la inversión

El tremendo regreso del odio antijudío
Nick Fuentes, líder de los llamados “groypers”, es el principal referente de una nueva corriente pronazi dentro del Partido Republicano. La normalización de su discurso supremasista blanco y antisemita genera preocupación tanto en círculos progresistas como convervadores

Conocer al cliente no es preguntarle qué quiere: es entender lo que realmente vive con tu marca
Conocer al cliente va más allá de encuestas y métricas. La verdadera ventaja competitiva surge al comprender emociones, fricciones y necesidades ocultas a través de métodos profundos





