
Autoridades canadienses en dias pasados informaron que se retomaría el requisito crucial para aquellos ciudadanos mexicanos que planean viajar a Canadá. Desde el 29 de febrero de este año, se ha vuelto obligatorio solicitar una visa para ingresar al país norteamericano, generando un renovado interés y preocupación entre los viajeros.
Es esencial tener en cuenta que esta nueva medida no afecta a quienes ya poseen una visa no inmigrante válida para Estados Unidos o han tenido una visa canadiense en los últimos 10 años.
Para ellos, solo se requiere presentar una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) al ingresar a Canadá, eliminando la necesidad de tramitar una nueva visa.
Sin embargo, para aquellos que no se encuentren en esta categoría, será necesario realizar el proceso de solicitud de visa. Es crucial comprender que las eTA válidas solo aplican a los viajeros que ingresan por vía aérea, según lo anunciado por el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.
¿Qué factores podrían ocasionar que te nieguen el documento?

Si eres un ciudadano mexicano con la intención de viajar a Canadá, es probable que debas solicitar una visa. No obstante, no te desanimes, ya que a continuación proporcionamos información valiosa sobre las razones comunes por las cuales se deniegan visas, para que puedas evitar inconvenientes.
- Fondos Insuficientes: Demostrar fondos suficientes para cubrir el viaje, la estadía y otros gastos es esencial. Se recomienda tener un formato detallado de los gastos planeados y asegurarse de que el presupuesto sea adecuado. La transparencia en la procedencia de los fondos es fundamental.
- Razón de viaje no sólida: Es crucial tener una razón de viaje clara y consistente. Las inconsistencias en tu historia, como no conocer los destinos de interés, pueden generar dudas. Claridad en la intención del viaje, ya sea turístico o de otro tipo, es esencial.
- Falta de documentos de regreso: No contar con documentos que demuestren la necesidad de regresar a México, como certificados de estudios o laborales, puede complicar la aprobación de la visa. La preparación y presentación adecuada de estos documentos son clave.
- Problemas en el historial: Antecedentes de deportación en otros países o en Canadá, multas por exceder el tiempo permitido, pueden generar complicaciones aunque no sean sinónimo de negación. La transparencia sobre estas situaciones es crucial.
- Situación laboral desfavorable: Una situación laboral poco favorable, ya sea desempleo o bajos ingresos, puede impactar negativamente. Certificados de otras actividades conectadas con el país, como actas de matrimonio si tu pareja no viaja contigo, pueden ser útiles.
- Información falsa o antecedentes penales: Proporcionar información falsa u ocultar antecedentes penales puede generar desconfianza y complicaciones en el proceso de visa. La honestidad es fundamental.
- Falta de historial de viajes: Aunque no es un requisito, tener un historial de viaje anterior puede proporcionar seguridad. Aquellos que han viajado y regresado previamente pueden ser considerados de menor riesgo.
Ante estos cambios, es esencial que los viajeros mexicanos estén bien informados y preparados para garantizar un proceso de solicitud de visa exitoso y sin contratiempos.
ultimas
¿Será 2025 el año de la derrota de la ideología de género y la vuelta al sentido común?
Quisieron imponer un lenguaje, renombraron las cosas, inventaron nuevos géneros, negaron la realidad y también la historia, intentaron reescribir los clásicos, cambiar la literatura y el cine… ¿Estamos asistiendo al final de todo ese delirio?

Francisco: “El arte es una necesidad del espíritu”
El Papa destaca el papel esencial de los artistas en la construcción de un mundo más esperanzador, invitándolos a transformar el dolor en belleza y a iluminar el horizonte de la humanidad

Uno o muchos sistemas educativos: ¿cuál será el próximo?
El desafío de modernizar la enseñanza radica en permitir que las escuelas adopten enfoques diversos, explorando metodologías innovadoras sin la rigidez de un sistema único

El caso $Libra: gobernar en tiempos de redes
El “cripto-gate” expone los riesgos de una comunicación gubernamental sin filtros institucionales, subrayando la importancia de la prudencia y la previsión en la gestión del Estado

Trump en acción
Estados Unidos cambia su enfoque geopolítico, dejando a Europa en segundo plano y priorizando la competencia con China en Asia y el Ártico, una región clave para el comercio y los recursos energéticos
