
Alekséi Navalny, el único opositor serio a Vladimir Putin, ha muerto en su cárcel de hielo. Antes fue víctima de un proceso fraguado, envenenado por agentes rusos y salvado in extremis por Alemania y su medicina de excepción.
Los dictadores (sin diferencias ideológicas) encarcelan, torturan y matan. Violan los Derechos Humanos y no soportan la posibilidad de ser derrotados en las urnas.
Entre estos monstruos, el ex represor de la KGB en la Alemania ocupada por la URSS, se destaca por su ferocidad. En Georgia o Chechenia, Siria o Ucrania, centenares de miles han sido asesinados por sus tropas de ocupación.
La mitad de la población de Ucrania ha huido al exilio y centenares de miles han sido masacrados. Entre ellos miles de mujeres y niños.
El código penal ruso ha sido modificado al arbitrio del amo del Kremlin y hasta los periodistas terminan en las mazmorras por el solo delito de contar una parte de la verdad sobre el sufrimiento del pueblo ruso, en medio de la orgia de sangre producida por la absurda agresión a Ucrania.
Putin tiene admiradores e imitadores en América Latina.
En la primera categoría están Alberto Fernández, Lula da Silva, Evo Morales y algunos kirchneristas argentinos. En la de los imitadores se destacan Nicolás Maduro, el matrimonio Ortega y los herederos de Fidel Castro.
El dictador venezolano está en el podio de los predadores de estas tierras. El informe de Michelle Bachelet sobre el padecimiento de jóvenes torturados y asesinados es desgarrador. Proscribió a Maria Corina Machado ante la certeza de su triunfo en las próximas elecciones presidenciales. Hay temor por la seguridad de la candidata opositora, sus familiares y allegados.
Los Putin y los Maduro no se detienen ante nada.
Es imprescindible el pronunciamiento del Tribunal Penal Internacional y el de quienes estamos por la Democracia y la Libertad.
Tolerar la impunidad de estos déspotas es abrir el camino a aventuras similares.
ultimas
Un nuevo Papa, una misma esperanza
El mundo observa un momento histórico que interpela a la Iglesia, a América Latina y también a nosotros como sociedad

Gran Bretaña ha vuelto y está abierta a los negocios
El gobierno del Primer Ministro Keir Starmer prometió convertir al Reino Unido en el mejor país para hacer negocios. Y lo está cumpliendo

Google desmantelado: implicaciones financieras y de mercado
La fragmentación forzada de Google no es solo una corrección legal; es una redistribución de valor en el ecosistema digital

La sombra del apagón: ¿estamos preparados para el próximo ciberataque?
Las amenazas cibernéticas están aumentando en frecuencia y, sobre todo, en sofisticación
Las carreras del futuro: hiper-especialización o volver a lo viejo
Que no tengamos mucha claridad respecto a cuál es el camino profesional para nuestros hijos en el futuro no quiere decir que no podamos proponer criterios razonables para orientarlos en sus decisiones
