
Narra un cuento que un muchacho extremadamente pobre encontró una salida laboral viajando, haciendo dedo, desde el pueblo en el que vivía hacia el mercado de frutas, verduras y hortalizas de una zona rural cercana. Comenzó llevando de fiado un cajón de tomates que vendía por kilo a los vecinos.
En verdad, era muy bueno eligiendo tomates y al poco tiempo, la calidad de sus productos cobraron fama y todos querían comerlos. De aquel primer cajón fiado llegó a comprar dos. Luego amplió la oferta, incorporando cebollas, papas, y algunas frutas.
Con esfuerzo y dedicación pudo comprar su primera camioneta y así, luego, extendió sus puntos de venta, pasando de la venta ambulante a un primer y humilde local. Años después consiguió formar una empresa con varios locales propios y un centro de distribución.
Junto con la expansión comercial también creció su familia, se había casado con su compañera y socia y juntos tuvieron a un hijo al que criaron con las posibilidades que ellos habían carecido. En este sentido, asistió a los mejores colegios hasta obtener una maestría internacional en economía.
Fuente de consulta permanente, el padre se apoyaba en los comentarios que su hijo profesional le hacía. Un día, le planteó al progenitor: “se acerca un ciclo recesivo, las ventas van a disminuir, la mercadería se va a pudrir por la falta de rotación y los sueldos de los empleados acabarán con nuestros ahorros, es hora de cerrar algunos de los locales y despedir a parte de la nómina”.
Con fe ciega, el padre aceptó la sugerencia, para algo el joven había estudiado. Cerró locales, vendió camiones, dejó de comprar mercadería y desvinculó a muchos de sus antiguos colaboradores. Al cabo de unos pocos meses pudo verificar que, efectivamente, vendía menos.
El emprendedor había acertado el ciclo recesivo con tal precisión que las ventas bajaron en idéntica proporción con la desinversión que había dispuesto.
Este cuento, un poco gracioso y otro tanto preocupante, pone en evidencia que, muchas veces, somos nosotros quienes creamos las circunstancias. Probablemente, durante los 40 años en los que el padre había trabajado, antes de la intervención de su hijo, existieron ciclos recesivos y crisis económicas. Sin embargo, la austeridad, dedicación y empeño sortearon sin notar esas circunstancias. Es más, en esos momentos críticos, el negocio funcionaba mejor, pues la gente hacía compras diarias menores en comercios de cercanía, tal cual como los que él ofrecía.
Moraleja
Como en muchos cuentos, en este también existe una moraleja. Muchas veces, anticiparse a situaciones temidas termina colaborando con volverlas realidad.
Las profecías autocumplidas son decretos que predicen lo que va a suceder, en ocasiones, fundadas en y, sí, tal vez una definición falsa de la situación, que despierta un nuevo comportamiento que hace que la falsa concepción original de la situación se vuelva verdadera.
En estos tiempos de cambios, turbulentos y extremos, revisar las decisiones, tanto de inversión como de salida, demandan consideraciones excepcionales. Actuar con cautela, sin pánico ni emociones podría significar sobrevivir y crecer frente a los que actúan por inercia o tomados por el oportunismo.
Mucha suerte para todos en esta etapa que se inicia.
El autor es director en Fundación Iberoamericana de Telemedicina
ultimas
¿Qué es y qué conceptos abarca la “Seguridad Nacional”?
En este artículo, el autor analiza y refiere a las amenazas que atiende la Seguridad Nacional, sus distintos niveles y la ciencia que la estudia, entre otros tópicos

Protegiendo el puente
En gestión de riesgos, el objetivo fundamental es evitar siniestros y muchas veces para ello se requiere tener mecanismos redundantes para evitar accidentes

IA Summit Paris 2025: un punto de inflexión en la gobernanza global de la inteligencia artificial
Un eje central de las discusiones del evento fue el concepto de superalineación, una estrategia orientada a garantizar que los sistemas de IA no solo sean eficientes y precisos, sino que también operen dentro de marcos éticos robustos

Reinserción con salida laboral o reincidencia: el desafío que nos involucra a todos
Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena, el 83% de las personas privadas de su libertad no participó en programas de capacitación laboral, y el 52% no accedió a programas educativos

Pesca: por una actividad en aguas más transparentes
El Mar Argentino genera anualmente casi 2 mil millones de dólares y empleo directo para 40 mil personas
