
El 1° de enero del año 2024, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires informó un fuerte aumento en el valor de las multas de tránsito para todo el territorio bonaerense.
Así, dispuso que el valor de una Unidad Fija pasaría de $290,1 a $771, es decir, un aumento del 166%. Debemos recordar que la Unidad Fija es la medida que se utiliza para determinar el valor de las multas de tránsito, evitando tener que modificar constantemente la ley por inflación.
Así, para saber el valor a abonar en pesos, debemos multiplicar el valor de la Unidad Fija, por la cantidad de Unidades Fijas que la infracción representa. A modo de ejemplo, si cruzar un semáforo en rojo conlleva una sanción de 300 Unidades Fijas, al pasarlo a pesos estamos hablando de la suma de $231.300. Obtenemos este resultado al multiplicar $771 (valor actual de la Unidad Fija) por la cantidad de Unidades Fijas multadas (300).
¿En que se fundan los aumentos en la Unidad Fija?
El valor de cada UF equivale al precio por litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino de La Plata.
¿Cada cuánto se producen aumentos?
En PBA, los aumentos de la Unidad Fija son bimestrales, es decir, que este último valor se dispuso para el bimestre comprendido entre los meses de enero y febrero. Así, podemos esperar un nuevo aumento para el primero de marzo del corriente.
Veamos los valores de las infracciones más comunes:
• Conducir con exceso de velocidad (150 a 100 UF): $115.650 a $771.000
• Conducir con exceso de ocupantes (150 a 500 UF): $115.650 a $385.500
• Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (200 a 1000 UF): $154.200 a $771.000.
• Conducir en contramano o por la banquina (200 a 1000 UF): $154.200 a $771.000.

Por otro lado, respecto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el valor de la Unidad Fija aún continúa en $146,66, previéndose un fuerte aumento en el mes de marzo, ya que los aumentos en CABA no son bimestrales sino que semestrales.
Por último, debemos recordarles a los lectores que no siempre deben callar y pagar, sino que pueden ejercer su derecho de defensa frente a multas que presenten defectos. Para ello, la herramienta más utilizada y eficaz es el descargo, el cual se plantea ante el juez de faltas (PBA) o controlador (CABA) de la jurisdicción en la cual se cometió la presunta infracción, solicitando el archivo de la misma en base a específicos argumentos que el conductor debe plantear y probar. De ahí que la mejor opción, en la mayoría de los casos, consiste en asesorarse previamente y presentar un descargo fundado de manera tal que garantice una pronta y favorable resolución.
*Los autores son especialistas en Defensa de Multas de Tránsito y Faltas Especiales, a cargo del área en Iezzi&Varone. Instagram: multas_transitoar
Últimas Noticias
Transiciones de carrera: algo más que cambiar de trabajo
A diferencia de un simple cambio de puesto, que puede resolverse con un nuevo CV y algunas entrevistas, una transición de carrera es un proceso profundo, de más largo plazo, que involucra emociones, exploración y a menudo, incertidumbre

La Eutanasia como falsa solución y cuál es la auténtica alternativa bioética
El autor argumenta que la auténtica defensa de la dignidad humana exige rechazar tanto la eutanasia como el encarnizamiento terapéutico, priorizando el fortalecimiento de los cuidados paliativos y la adistanasia
Infancias lectoras en tiempos de algoritmos
En el Mes de las Infancias, pensar en la lectura es pensar en las bases mismas del crecimiento

Una juventud que se la juega por la Iglesia Católica
El pasado fin de semana, más de un millón de jóvenes se reunieron en Roma para celebrar junto al papa León XIV el jubileo del 2025

80 años de la independencia de Indonesia
El país avanza bajo el manto de Pancasila, los cinco principios que articulan la identidad y la visión de esta nación: creencia en un Dios, humanidad justa y civilizada, unidad del pueblo, democracia guiada por la deliberación y el consenso, y justicia social para todos
