
Una nueva Argentina comienza de la mano de Javier Gerardo Milei. Las ideas de la libertad, el deseo de un cambio radical y lo que puede ser el comienzo del fin del populismo triunfaron ante un país que no da más.
El camino parece claro: evitar que la hiperinflación se transforme en una realidad mientras se desarrolle una transición que apuesta a ser inminente. Se iran confirmando los nombres de los diferentes Ministros todo debera estar listo para un 10 de Diciembre que parece estar todavía algo lejano.
La reforma monetaria ha sido una de las grandes promesas de campaña. Un Peso que esta al borde de su desaparición y una dolarización que comienza su gestación sin fecha de parto.
Las reuniones en el Banco Central están pautadas para dentro de algunas horas. El gobierno parece tener en claro que el martes próximo (con un feriado que parece darle a la situación algo de respiro) los mercados pueden pasar factura por la incertidumbre de lo que viene. Todo dependerá de lo que la realidad política ponga sobre la mesa.
Los desafíos son infinitos. La reforma monetaria urge, pero también la reforma fiscal. La reestructuración del Estado, el achicamiento de los gastos y la modificación del perverso sistema tributario argentino será también parte de la agenda de las próximas semanas y parte de la discusión de lo que viene.

La Argentina entra en una nueva etapa que intentará alejarse de un esquema populista que la ha hundido en una de sus peores crisis económicas de su historia, con niveles de pobreza récords, una inflación descontrolada y una sociedad que ha dicho basta.
Por lo pronto solo queda esperar los primeros movimientos del electo Presidente, en lo que parece ser una reconfiguración no solo del camino que va a transitar la Argentina sino también de un sistema político que parece agotado. Por ahora, todo está por verse.
Últimas Noticias
Afecta los bolsillos de todos
En todo el país, se identificaron 2,428 obras paralizadas, valorizadas en S/ 44,298 millones, de acuerdo con la Contraloría General de la República

Recordando a Silvio Maresca, el filósofo que no contemporizó con la corrección política
La búsqueda de la verdad antes que el acomodo y la batalla antes que la capitulación fueron los principios de este especialista en Nietzsche, que expuso las contradicciones de un progresismo en el que conviven los restos del naufragio marxista y retazos del ultraliberalismo

El valor de la democracia en un mundo de autocracias: una reflexión como argentino
Nuestra participación en el proceso electoral es un poderoso recordatorio de que somos nosotros, el pueblo, quienes tenemos el poder

Estados Unidos, Argentina y la oportunidad de impulsar la IA estadounidense
El país sudamericano está bien posicionado para albergar la próxima generación de infraestructura de Inteligencia Artificial y fomentar la expansión acelerada

Más discursos que políticas: la paradoja docente
La educación importa en la oratoria electoral, ¿pero pesa en las decisiones? La eliminación de la Paritaria Nacional y del Fondo Nacional de Incentivo, como ejes de discusión en la enseñanza pública
