Los rehenes argentinos de Hamas y la responsabilidad del Gobierno

¿La Cancillería planea expulsar al representante de Palestina de nuestro país y romper relaciones diplomáticas con un estado que mata y secuestra a nuestros ciudadanos?

Guardar

El ataque terrorista de Hamas contra Israel se produjo en el contexto de los Acuerdos de Abraham y en medio del histórico acercamiento entre Israel y Arabia Saudita.

Ante esta situación, los principales candidatos a la Presidencia de Argentina han condenado los ataques terroristas y han expresado su solidaridad con Israel.

Sin embargo, me pregunto qué es lo que está haciendo el actual gobierno ante la horrorosa situación planteada por el secuestro de ciudadanos argentinos por parte de Hamas.

Son actos criminales que demandan la adopción de medidas urgentes para no ser cómplices del terrorismo. Más aún si tenemos en cuenta los antecedentes de nuestro país, que ha sido víctima de dos ataques, y el status político y diplomático que el actual gobierno le otorgó a la relación con los palestinos.

En el año 2008, mediante Decreto 356/08, se estableció la oficina de Representación Argentina ante la Autoridad Palestina en Ramallah. Tiempo después, mediante el Decreto 1882/10 la Presidenta Cristina Kirchner reconoció a Palestina como Estado. En marzo de 2015 aprobó la condecoración con la orden del Libertador General San Martín en el grado de Gran Cruz al “embajador de Palestina” en Argentina Wualid Muaqqat. Y en diciembre del 2015 declaró como huésped oficial al Secretario General de la Organización de la Liberación de Palestina (OLP), Saed Erekat, quien había visitado el país el 12 y 13 de agosto de 2014.

La Cancillería tiene en su página oficial un link a la Embajada de Palestina en Argentina donde a un simple click se puede acceder a la página de la representación “diplomática”. Allí se puede ver al actual encargado de negocios, Riad Alhalabi, declarando en un reportaje acerca de los recientes sucesos que “el problema no es Hamas; Hamas es un factor del pueblo Palestino que tomo el camino de la resistencia para liberar su territorio”.

Entrevista A Riad Alhalabi

Mientras tanto hay rehenes argentinos secuestrados en Gaza. Y ciudadanos argentinos muertos por los ataques terroristas.

Sería interesante saber si la Cancillería argentina cumplió con los deberes de funcionario público: ¿suspendió la oficina en Ramallah?

¿Denunció ante las Naciones Unidas la situación de los ciudadanos argentinos secuestrados atento a que el Consejo de Seguridad está tratando el caso?

¿Citó al encargado de negocios de Palestina para manifestarle una protesta formal y exigir la liberación inmediata de los rehenes y la aparición con vida de los ciudadanos argentinos desaparecidos?

Nuestros compatriotas llevan en esta situación más de una semana sin ningún tipo de solución: ¿va a expulsar al representante de Palestina de nuestro país y a romper relaciones diplomáticas con un estado (así está reconocido por el gobierno) que mata y secuestra a nuestros ciudadanos?

Sería lógico que lo hubieran hecho. Aunque lo lógico no es lo normal estos días.

Guardar

ultimas

Patente de corso

El Gobierno estableció un protocolo para designar “embajadores comerciales” para promover inversiones, que tendrán funciones ad honorem. La medida elude el proceso establecido por la constitución nacional

Patente de corso

Argentina tiene otra “Vaca Muerta” potencial en el mercado de carbono

Según la Global Footprint Network, Argentina es uno de los pocos países que posee una huella ecológica positiva, lo que significa que sus emisiones de gases de efecto invernadero son muchos menores a su capacidad de captura y mitigación

Argentina tiene otra “Vaca Muerta”

Esta película ya la vimos

La historia económica del mundo nos ha demostrado que ninguna política proteccionista tiene los resultados que se esperan. El perjudicado termina siendo el consumidor final

Esta película ya la vimos

Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes

El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)

Del ajuste a la inversión:

El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo

Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena

El año electoral, las PASO
MÁS NOTICIAS