
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la Argentina, tanto en varones como en mujeres. Es necesario masificar este mensaje porque cada vez aumenta más la población mayor, y con eso los eventos cardiovasculares.
De las muertes cardiovasculares la mitad ocurren en forma súbita; en nuestro país hay una muerte súbita cada 15 minutos, y el problema se agrava porque esta estadística no desciende, cuando está en nuestras posibilidades lograr que muchas de las personas que se descompensan lleguen vivas al hospital si son asistidas con reanimación cardio pulmonar (RCP) y desfibriladores (DEA).
En situaciones de incendio muere 1 de cada 1.000 personas, pero por fallas en el corazón muere 1 de cada 5. Es decir, la muerte por problemas cardiovasculares es 200 veces mayor. La estadística es muy alta, por eso la necesidad de tener desfibriladores en espacios públicos y de saber hacer Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) para salvar vidas. El uso de desfibriladores triplica la posibilidad de vivir sin secuelas. El 80 por ciento de personas que reciben RCP y desfibriladores sobreviven.
En la Argentina rige la ley 27.159 que establece que los lugares públicos y privados de acceso público con concentración o circulación superior a 1.000 personas por día deberán contar con al menos un desfibrilador automático externo (DEA). La ley se reglamentó en 2022, sin embargo, no se cumple y nadie lo controla.
Es fundamental saber estos datos y cómo actuar ante eventos cardiovasculares, no para generar temor, sino para saber que el cuidado de nuestras vidas y de quienes nos rodean está en nuestras manos.
* Médico cardiólogo. Director del Instituto Nacional de Arritmias INADEA (MP 83.671)
ultimas
El nuevo orden financiero global: qué puede aprender Argentina del modelo estadounidense
La contabilidad distribuida, impulsada por blockchain, no es solo una tendencia, sino una revolución que redefine la transparencia, la eficiencia y la seguridad del ecosistema financiero

Las crisis políticas de Milei
En su primer año de gestión, el gobierno enfrentó paros generales, reveses legislativos y una ofensiva opositora. Pese a los intentos de bloqueo, la Casa Rosada logró sostener su programa económico

IA en 2025: realidades alcanzadas y mitos desmentidos
En un mundo donde la inteligencia artificial avanza rápidamente, es esencial comprender sus verdaderas capacidades y limitaciones. Cuáles son los errores que persisten y es necesario aclarar para comprender los verdaderos alcances de la herramienta

Elecciones en Ecuador: cambio o continuidad
Daniel Noboa llegó a la elección con encuestas favorables, pero la realidad en las urnas fue otra. Mientras su equipo quedó en silencio, Luisa González capitalizó el resultado y se proyecta con ventaja para el balotaje

Antes de acusar a Israel...
Ese país tiene las FDI y el MOSSAD que hacen operaciones como las de los beepers. Pero también es la única democracia plural de Medio Oriente
