Un resultado a favor de una profunda reforma pro-mercado, pero con riesgos e incógnitas hasta diciembre

El apoyo a Milei y Patricia Bullrich muestra que el 49% de los votantes es partidario de una reforma liberal de la economía. Pero el tránsito hasta el cambio de gobierno puede complicarse si el gobierno opta por la estrategia de tierra arrasada

Guardar

El economista y empresario Gustavo Lazzari, que en las elecciones 2021 integró las listas de candidatos a diputados de la agrupación encabezada por Ricardo López Murphy, que en estas PASO apoyó la candidatura de Patricia Bullrich en la interna de Juntos por el Cambio, resumió en una serie de puntos su lectura del resultado electoral de este domingo.

En primer lugar, señaló, “los resultados de las PASO muestran que una reforma profunda pro mercado tiene un amplio apoyo mayoritario de la población”. Lo hizo a partir de una constatación arimética: “si se suma el 32% de Javier Milei y el 17% de Patricia Bullrich (los guarismos que se verificaban unos diez minutos pasadas las 10 de la noche del domingo) tenemos un 49% de los votos partidarios de una reforma liberal de la economía”.

Lo que eso significa y lo que van a leer los mercados, prosiguió el economista, está claro: “la mitad de la población apoya definitivamente una reforma pro-mercado”.

Camino de cornisa

Sin embargo, no todas son rosas. El tránsito inmediato, y no tan breve, dado el calendario electoral argentino, que distancia en más de dos meses las PASO de la primera vuelta, tres de la segunda y cuatro del cambio de gobierno, puede ser bastante agitado.

“La incertidumbre será de acá hasta el 10 de diciembre, pero el horizonte es diáfano a partir de entonces”, subrayó Lazzari, porque –insistió- “hoy quedó claro que el próximo presidente, sea Javier Milei o sea Patricia Bullrich, es pro-mercado.

Según Lazzari, “el fracaso de
Según Lazzari, “el fracaso de Larreta y Massa muestra el rechazo total de la ciudadanía a una forma de hacer política"

Esa lectura alentará desarrollos positivos. “Todo indica que bonos y acciones tenderán a la suba”, dijo Lazzari. En cambio, apuntó, “queda como incógnita la reacción del gobierno”, cuestión que no necesariamente tendrá una resolución positiva. “Sintiéndose perdedor probablemente caiga en la tentación de apelar a la tierra arrasada”, señaló Lazzari.

“Por primera vez se rompió la dependencia de las personas de recursos más bajos respecto del Peronismo; por primera vez bronca mata clientelismo”

Hurgando un poco más en el voto, Lazzari apuntó algunas particularidades. “Lo más interesante de la elección es el excelente resultado en el conurbano profundo. Por primera vez se rompió la dependencia de las personas de recursos más bajos respecto del Peronismo; por primera vez –enfatizó- bronca mata clientelismo”.

“En resumen, para el mediano plazo, apuntando a diciembre, está claro que el escenario es auspicioso para el mercado. La gran incógnita es la reacción del gobierno. Es probable que apunte a romper la economía, emitiendo dinero y sin tomar decisiones hasta diciembre, concentrando toda la emisión monetaria para ganar el refugio de la provincia de Buenos Aires”. En cualquier caso, concluyó, “el fracaso de Larreta y Massa muestra el rechazo total de la ciudadanía a una forma de hacer política y de percibir al Estado como rector de la sociedad”.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Esta película ya la vimos

La historia económica del mundo nos ha demostrado que ninguna política proteccionista tiene los resultados que se esperan. El perjudicado termina siendo el consumidor final

Esta película ya la vimos

Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes

El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)

Del ajuste a la inversión:

El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo

Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena

El año electoral, las PASO

Lo importante

El objetivo estratégico de la Argentina es su desarrollo, económico y social. Hay mucho por hacer y el país está en condiciones de duplicar sus exportaciones en una década, pero los dirigentes tienen que entender que hay un punto en el que caer en la chiquita es irresponsable

Lo importante

La educación es central: incertidumbre y transformación

En tiempos de desafíos, debe ser la base sobre la cual los argentinos pueden construir un futuro próspero y estable, con la capacidad de transformar la sociedad a través de la participación y el compromiso cívico

La educación es central: incertidumbre
MÁS NOTICIAS