
La democracia avanza en la solución de los problemas sociales cuando existe un debate genuino alrededor de los mismos. Genuino no significa ingenuo, o imprudente. Genuino significa que las intenciones últimas de los actores del mismo ponderan suficientemente el bien común por sobre la construcción de poder partidario y los beneficios de quien debate.
De cara a las elecciones el debate público se hace especialmente desafiante. Nadie quiere dar un paso en falso y anunciar medidas que luego le resten votos y lo dejen fuera de la posibilidad de impulsar reformas. Pero no traer las reformas al debate social es igualmente pernicioso, ya que una vez en el gobierno quienes no quisieron hablar antes deberán frustrar las expectativas de quienes los votaron, dilapidando rápidamente el capital logrado durante la campaña.
¿Qué hacemos entonces? ¿Evitamos el debate y dejamos todo librado al azar, poniendo en juego el éxito de la próxima gestión? ¿O nos animamos a debatir y tomamos el riesgo de equivocarnos y perder votos?
Desde el IAE creemos en el debate, en compartir ideas, en abordar desde diferentes perspectivas los mismos problemas para salir enriquecidos. Por eso hemos armado una jornada con los equipos económicos de quienes tienen posibilidades de gobernar desde el 2024. Hemos invitado a todos, han aceptado venir muchos.
¿Necesitamos una reforma laboral? ¿De qué tipo? ¿Es necesaria una reforma impositiva? ¿Con qué profundidad y alcance? ¿Cómo se financiaría una reducción de impuestos?
En abstracto, cada una de estas preguntas parece llevarnos a un callejón sin salida, donde nadie quiera arriesgar detalla para no afectar su elección. Pero en lo concreto están los matices y las posibilidades de diálogo. Creemos que se puede avanzar, al menos algo, en los desafíos económicos del próximo gobierno.
El autor es economista y Profesor Titular del Área Académica Política de Empresa del IAE Business School, Universidad Austral
Seguir leyendo:
ultimas
Tecnología sin pausa: el reto de adaptar personas, empresas y países
La velocidad del cambio tecnológico expone brechas sociales, laborales y emocionales que desafían a los sistemas educativos, legales y organizacionales

Economistas de la autopsia: el error de analizar la realidad solo con estadísticas
La falta de teoría económica sólida convierte los diagnósticos basados en números en ficciones que ignoran las distorsiones invisibles en la estructura productiva

Inflación, tipo de cambio, salarios. ¿Y dónde quedó el costo laboral?
La fuerte variación en precios y remuneraciones desde 2023 impactó sobre la estructura del presupuesto en mano de obra, que permanece en mínimos históricos pese a su recuperación

Todo roto: divisiones e intrigas en el pantano de la provincia de Buenos Aires
Cristina Kirchner abre otro frente contra Axel Kicillof y ambos se preparan para competir por su cuenta. Persisten sin éxito las gestiones por la unidad. La Libertad Avanza también atraviesa un proceso de crisis interna que escala a la cúspide de poder: Caputo vs Menem

El domador de zurdos y mandriles
Javier Milei y los militantes libertarios han instalado nuevas expresiones que quedarán para siempre como marca de esta época. Pero, ¿cuál es el significado profundo de las palabras que ama el Presidente?
