![El candidato presidencial paraguayo Santiago](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBDZXRO2QCEVQOE46JERYAKBF4.jpg?auth=50a6b73d54a6f823d5ad65313aa1d771475b3349647a8c0664706fb476bffb0b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las elecciones presidenciales en Paraguay trajeron un rayito de luz en los encrespados nubarrones antidemocráticos que se ciernen sobre América Latina. Porque si bien no hubo alternancia en el poder entre fuerzas políticas, el sistema democrático iniciado con las constitución de 1992 salió fortalecido al reconocer Acevedo y Alegre la victoria de Peña de manera inmediata. Con ello estaban apuntalando el sistema democrático porque como me confiara una vez Andrew Young en Haití cuando observábamos las elecciones : “la democracia la hacen los perdedores no los ganadores porque solo los perdedores pueden dar credibilidad al sistema”.
También nos enseñaron los paraguayos unas cuantas lecciones que es necesario recoger.
La primera es que el conservadurismo o derecha Latino Americana es antiyanqui. El presidente electo en sus primeras declaraciones dijo haber derrotado a Estados Unidos y a la CIA. Esto en clara referencia a las sanciones impuestas por el gobierno norteamericano al ex presidente Carles y el ex vicepresidente Velázquez. La oposición a Estados Unidos será entonces una de las características de la administración Peña cuyo jefe refleja las categorías de pensamiento medieval en las que la ley solo se aplica al tercer estado que son los ciudadanos comunes. Los miembros de las elites están exentos de cumplir la ley y si algún poder se los demanda hay que combatirlo. En este caso los departamentos de Justicia y del Tesoro de los Estados Unidos llegaron a idénticas conclusiones sobre el tipo de negocios que los sancionados operaban y que, pese a su éxito, contravienen las leyes y convenciones internacionales d combate a la corrupción y al crimen organizado transnacional. Pero para el espacio conservador de Paraguay el hecho de haber sido altos funcionarios los exceptuaba de las sanciones.
En segundo lugar, aprendimos que el pueblo paraguayo realmente estaba a favor de un cambio. Si uno suma los votos obtenidos por Acevedo (42%) y Alegre (28%) Peña no hubiera coronado victoria con el 43% de los votos. Esto nos lleva a la tercera lección.
Cuando se esta confrontando las fuerzas del status quo y el soberano demanda cambios hay que dejar a un lado los matices ideológicos o de visión política para confrontarlo de manera contundente con una coalición fuerte. No fue el caso de Alegre y Acevedo quienes prefirieron abrirle las puertas a la continuidad a unirse de manera seria en una coalición.
Por ultimo. La sociedad civil paraguaya les ha dicho a los políticos que deben aggiornarse. Aún cuando las encuestas indicaban que la sociedad civil deseaba un cambio las plataformas y la narrativa de casi todos los partidos políticos era muy parecida. Ante la crisis hay que fortalecer al estado. Eso es lo que ha venido haciendo el partido Colorado a lo largo de tres décadas. Por tanto, para al sociedad civil no era perceptible la diferencia entre la opción del gobierno y las de la oposición. Y todos sabemos por miles de estudios de opinión que. cuando las opciones se asemejan, la sociedad civil termina eligiendo a la mas veterana. Y la más veterana es el partido Colorado.
Pero la más importante es observar que la democracia paraguaya llegó para quedarse y que continuara desarrollándose sin mayores sobre saltos.
Seguir leyendo:
ultimas
La educación es central: incertidumbre y transformación
En tiempos de desafíos, debe ser la base sobre la cual los argentinos pueden construir un futuro próspero y estable, con la capacidad de transformar la sociedad a través de la participación y el compromiso cívico
![La educación es central: incertidumbre](https://www.infobae.com/resizer/v2/FWGZ3OBQEFBQPINR2SKLPJVGRA.png?auth=909011b7018fe99b03ee24d8c548d7eccc42a9295d3929f096dafdd535d2e7eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Viajes de negocios y tendencia “bleisure”: una oportunidad para lograr un turismo sostenido
La posibilidad de hospedar a los asistentes en el mismo lugar donde se desarrollan las actividades facilita la logística y mejora la experiencia
![Viajes de negocios y tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/3REDROEAVRFEFO4KDVNWJ2PINM.jpg?auth=341dd52bc6c2e121714c7c1d8d8a6f7453686752698f86fd77f5b5650a2f5dfc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco hábitos de neurociencia y bienestar para estar más enfocados en nuestra vida y trabajo
Los hábitos positivos, especialmente aquellos asociados con recompensas inmediatas, estimulan la producción de dopamina, el neurotransmisor del placer y la motivación
![Cinco hábitos de neurociencia y](https://www.infobae.com/resizer/v2/F3BF56ZOYRHU7DLM4T4Y36DELU.jpg?auth=11ab41d52e629c9165a733e80fc2aff70ac7b35330ea59640edc2243b5aa84fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ese maldito Conurbano
El colapso de las instituciones en la provincia de Buenos Aires agrava la inseguridad. La ausencia estatal impulsa a ciudadanos a buscar medidas drásticas de autodefensa
¿Cuál es el papel de la EdTech en la revolución de la educación tradicional?
La revolución educativa que estamos experimentando ha redefinido la enseñanza tradicional partir de soluciones Edtech (del inglés Educational Technology)
![¿Cuál es el papel de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CMJNMVPKOZHGBNJLPPHEYVGEK4.jpg?auth=038bcd5411cc24bdc7ef4aa3d6df0f6264b9d22fe9693539bf85757de326b255&smart=true&width=350&height=197&quality=85)