![Jerome Powell, presidente de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/NWUMUSTR4JBJHLBONJCBVLSHF4.jpg?auth=8594467c1424f3afcdd6d337e893d6c48380fba2e02b2a1c5f4f7f5a75d96785&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Al escenario internacional actual se le ha sumado la frutilla del postre, la caída de varios bancos, algunos de ellos de significancia en Estados Unidos. Pero nada sobreviene de repente, sino que es una consecuencia natural de ajustes forzados por factores políticos.
¿Cómo se entiende lo que hoy sucede? La respuesta, como siempre, está en la historia.
La crisis proveniente de la pandemia generó fuertes inyecciones de dinero en casi todas las economías. Muy lógico, ante algo absolutamente imprevisible y sin registro precedente.
![Fuente: Federal Reserve Bank of](https://www.infobae.com/resizer/v2/F6KKFFIZTRE6VNBXLV7ROKUYO4.jpg?auth=8f3fe851189f1584b1aa54048091319b09d3b916848334c064e60a71b5fdc233&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La salida de la pandemia registró una baja producción que derivó naturalmente en retracciones en la oferta y que impactaron en la suba de precios (por favor no confundir con Argentina, nosotros hoy por hoy no formamos parte del mundo “normal”).
La respuesta de la FED fue de una vertiginosa corriente de suba de tasas para parar una alta inflación en los Estados Unidos.
![Fuente: Federal Reserve Bank of](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLZFEU2EKVFNDO5KKEM42LKRMU.jpg?auth=0f55fd309079a5630a66f30939a41002a30316ffe648ea3a6b04179bad317868&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En forma atrevida, pero apoyada por años de experiencia y estudio de la industria financiera/bancaria, venimos sosteniendo que fue muy abrupta esa forma de subir la tasa, a la que se suman declaraciones un tanto desafortunadas del titular de la misma, Jerome Powell, casi “amenazando” futuras subas de tasa.
Lo que particularmente no se entiende, es la no consideración del efecto acumulativo de una tasa elevada, o “resaca financiera”, que ello genera.
Vayamos a un ejemplo: si la tasa hubiese sido muy baja, como entre 2009-2015 o durante la pandemia, “bancar” una inversión, como era el caso de una startup, era “barato” y se podía “esperar” a que ese proyecto madurara para ser rentable.
Al subir la tasa, ese efecto acumulativo de intereses, que iba a ser de determinado monto al cabo de 10 años, llega a el mismo resultado en uno, dos o tres años, a lo sumo.
Los bancos, al tener que revaluar permanentemente sus carteras, deben “castigar” a sus activos en consecuencia. Números malos, seguramente, comunes a la industria, pero que el efecto dependerá de la duración y tipo de financiamiento que brinden. ¡Pero todo esto era absolutamente previsible!
Lo que particularmente no se entiende, es la no consideración del efecto acumulativo de una tasa elevada, o “resaca financiera”, que ello genera
Seguir subiendo la tasa, casi con violencia, generará sin duda un efecto pendular de características recesivas. Se podrá parar la inflación, pero la pregunta es a qué costo.
El efecto de la suba, genera por sí misma una acumulación que afectará los resultados de casi todo el mundo empresario, familias, etc., y cada día que la tasa se mantenga “alta” será un día más difícil para lo que significa producción, comercio, empleo.
Esto se podría asimilar a un tratamiento con vacunas, las que actúan progresivamente en el tiempo. A nadie aún se le ha ocurrido, dar la misma vacuna todos los meses para asegurarse un resultado…
Al final de cuentas, la idea es bajar la inflación, lógica y previsiblemente en virtud a lo “inyectado” y a las consecuencias de la pandemia, sin generar necesariamente una recesión de magnitud, y menos “tormentas financieras” como las que vivimos estos días, las cuales, se saben cuándo comienzan a evidenciarse, pero nadie puede asegurar adonde terminan.
Seguir leyendo:
ultimas
La necesidad de una legislación firme frente a los incendios y estragos en la Argentina
Los incendios forestales en la Patagonia nos llevan a indagar sobre la necesidad de contar con herramientas legales que sancionen a quienes, por acción u omisión, provocan daños irreparables al ambiente, al patrimonio y a la vida humana
![La necesidad de una legislación](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4.jpg?auth=66998eb4ba84310f3a216704a035036ba3a4db0a357b4e4049071144f2a9260d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El financiamiento y los costos del servicio en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades
La competencia por el liderazgo en IA no es solo una carrera tecnológica, sino también un enfrentamiento geopolítico
![El financiamiento y los costos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JQHV276C7JCL3E6ARYCAG6ENPY.jpg?auth=7ae0b62eca9fe8aa94f2ec1ccdf5c631405c46b88006b855c568def342c9442e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aniversario de la provincia de Buenos Aires
Una historia de desigualdades y promesas incumplidas
![Aniversario de la provincia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMDAYIW2A25OTMYSPA3QHEJQ74.jpg?auth=729b9dd5514294a977fb1ab0c5d4d3fc266015f4db88a7ed9157ce339592053d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El negocio del delito
El combate exige desmoronar la renta que la actividad criminal trae aparejada. Olvidar esta consigna ha malgastado esfuerzos y alterado la percepción sobre las políticas criminales
![El negocio del delito](https://www.infobae.com/resizer/v2/LFCOGBUHWNBAZC3U2AXK4VK4VQ.jpg?auth=05bd57ace5f7abba3b943bede2d78db47a2aa303232ce7cecf004f05aad6bf55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pobreza escondida
Un presente en donde todavía uno de cada tres ciudadanos está privado de derechos sociales elementales impone para su superación un innovador diálogo político y social
![La pobreza escondida](https://www.infobae.com/resizer/v2/PX3ABQBFMX24KW2CQOPIB3RDTM.jpg?auth=e23a9fef434e57c38869f73c70a6f395bebdc21bb38a469c40a1c9780ffaf86a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)