![Según el último diagnóstico realizado](https://www.infobae.com/resizer/v2/HX7UIFYVW5BHRHUY7WOXQMX4TU.jpg?auth=fb94239b8436952f0226b26917c74847fe39ce07e1bd174a7b200668931d76ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La importancia de celebrar el Día de la Mujer Emprendedora en nuestro país y el mundo radica principalmente en dar visibilidad y apoyo al trabajo que realizan las mujeres que emprenden.
Según el último diagnóstico realizado por ASEA en 2021, el 40% de las encuestadas consideró el contexto económico del país y el acceso al financiamiento como los principales problemas a la hora de emprender, además, la principal fuente de financiamiento de las emprendedoras en un 70% es vía recursos propios y luego le sigue en un 21% el financiamiento de familiares y/o amigos, por último un poco más del 10% de las mismas accedieron a financiamiento vía gobierno. Estos números nos dicen mucho, nos hablan de que es necesario seguir ampliando y profundizando el conocimiento y el acceso al financiamiento en sus distintas formas ya que 9 de cada 10 emprendedoras están interesadas en recibirlo, y es considerado según este informe como el principal obstáculo.
La principal fuente de financiamiento de las emprendedoras en un 70% es vía recursos propios
Es muy importante y necesario promover el financiamiento con enfoque de género como política pública en todas las dimensiones del estado, de organizaciones del tercer sector y del sector privado si realmente existe el compromiso con la agenda de los derechos de las mujeres. En este sentido, es menester definir apoyos concretos y realizar esfuerzos conjuntos para que los negocios liderados por mujeres crezcan y escalen a través de la profesionalización y la incorporación de tecnología, es allí donde la celebración del día de la mujer emprendedora a nivel global aporta la visibilización de esta problemática que pone de manifiesto la brecha de género en el ecosistema emprendedor y se relaciona directamente con informalidad y la falta de acceso a las oportunidades de apoyo financiero que van en detrimento de los ingresos y la escala de los emprendimientos.
Uno de los caminos para revertir la informalidad de los emprendimientos es simplificar la formalización de los mismos, promoviendo políticas de apoyo para mujeres y acceso al crédito. Un gran porcentaje de las mujeres que emprenden no poseen historial crediticio y sus oportunidades son escasas a la hora de crecer con su negocio.
Es menester definir apoyos concretos y realizar esfuerzos conjuntos para que los negocios liderados por mujeres crezcan y escalen a través de la profesionalización y la incorporación de tecnología
En 2019 ASEA trabajó, junto con el apoyo de otras organizaciones que promueven el emprendedorismo en las mujeres, en el proyecto de ley del Día de la Mujer Emprendedora que lamentablemente no contó con su sanción definitiva a nivel nacional.
Desde ASEA consideramos que sería un gran paso para el desarrollo y la consolidación de políticas y espacios formales de diálogo en todos los sectores involucrados para promover oportunidades para que las mujeres que elijan emprender en distintos ámbitos de nuestro país cuenten con mayor apoyo. El impacto que pretende generar la visibilización del trabajo que realizan las mujeres emprendedoras el 19 de noviembre es el integrar voces para lograr cambios y proponer acciones para cerrar la brecha de género a través del aporte de los organismos de todos los sectores, empresas y actores de gobierno en espacios comunes de intercambio para mitigar la problemática y coordinar agendas comunes.
Seguir leyendo:
ultimas
El financiamiento y los costos del servicio en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades
La competencia por el liderazgo en IA no es solo una carrera tecnológica, sino también un enfrentamiento geopolítico
![El financiamiento y los costos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JQHV276C7JCL3E6ARYCAG6ENPY.jpg?auth=7ae0b62eca9fe8aa94f2ec1ccdf5c631405c46b88006b855c568def342c9442e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aniversario de la provincia de Buenos Aires
Una historia de desigualdades y promesas incumplidas
![Aniversario de la provincia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMDAYIW2A25OTMYSPA3QHEJQ74.jpg?auth=729b9dd5514294a977fb1ab0c5d4d3fc266015f4db88a7ed9157ce339592053d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El negocio del delito
El combate exige desmoronar la renta que la actividad criminal trae aparejada. Olvidar esta consigna ha malgastado esfuerzos y alterado la percepción sobre las políticas criminales
![El negocio del delito](https://www.infobae.com/resizer/v2/LFCOGBUHWNBAZC3U2AXK4VK4VQ.jpg?auth=05bd57ace5f7abba3b943bede2d78db47a2aa303232ce7cecf004f05aad6bf55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pobreza escondida
Un presente en donde todavía uno de cada tres ciudadanos está privado de derechos sociales elementales impone para su superación un innovador diálogo político y social
![La pobreza escondida](https://www.infobae.com/resizer/v2/PX3ABQBFMX24KW2CQOPIB3RDTM.jpg?auth=e23a9fef434e57c38869f73c70a6f395bebdc21bb38a469c40a1c9780ffaf86a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunque a Milei no le guste, el tipo de cambio está atrasado
La fijación de la relación entre el peso y el dólar por parte del Banco Central de la República Argentina genera distorsiones en la economía y contradicciones en el discurso oficial
![Aunque a Milei no le](https://www.infobae.com/resizer/v2/AY7YR4F2BBBNZKQJAPQ3W5CODY.jpg?auth=ceb1bec8d44b9b31c2e81f5693fe1e24db7cff9d0347e7e039b3212658a4a695&smart=true&width=350&height=197&quality=85)