![Las tapas de algunos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DIW4G444AZDRZNRL5XVAWMGXQU.jpg?auth=0f27e90b88f18d408a53d6c0c1a150a5ee23be0b9af29606b3116a717be93892&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿El periodismo, goza de buena salud? Pareciera que no. Por eso urge desarrollar nuevas estrategias y herramientas que le permitan ser sustentables y cumplir su rol esencial dentro de la sociedad, dos temas principales de la Asamblea en Madrid: las acciones de las plataformas que lideran la divulgación en línea, para que entiendan que apoyar el ejercicio profesional del periodismo es parte de la responsabilidad social de cualquiera de dichas plataformas y la otra cara de la moneda: periodistas que mueren en el camino.
Pero, ¿qué y cómo hacemos frente a una realidad de editores y periodistas que terminan en la cárcel y otros tantos asesinados solo por trabajar? ¿Cómo podemos ser sustentables si las grandes empresas tecnológicas se adueñan de nuestros contenidos? Si no hay libertad de prensa –no hay periodismo– entonces no hay sustentabilidad posible y viceversa. Con respecto a esto, el reciente presidente de la SIP, Michael Greenspon, directivo del New York Times, medio de comunicación que lidera el cambio, aseguró que su principal preocupación reside en trabajar sobre estos dos ejes, como primer mandatario de la organización.
Casi en la clausura, Mario Tascón y su Prodigioso Volcán, la consultora que dirige, tras varios años de trayectoria, en el desarrollo digital de medios como El Mundo o El País, arrojó la piedra que pegó en el ojo de los presentes: “Hay que superar la nostalgia del papel y comprender que cualquier transformación exige visión, habilidad, incentivos, recursos, un plan y empezar ya a buscar referentes fuera de la industria de la comunicación, aprender de otros modelos de creatividad y atreverse a ‘matar’ un proyecto que no acaba de nacer y que cada día consume más recursos. No es necesario hacer una tesis doctoral para abrir una sección de Tik Tok”.
Tascón también apuntó a las instituciones que hoy forman periodistas: “Considero preocupante que de la mayoría de las universidades sigan saliendo periodistas sin la formación adecuada para trabajar en un mundo digital en transformación. Muchos de esos perfiles, son graduados obligados a aprender ‘sobre la marcha’, que se frustran al llegar a los medios y que pueden generar focos de resistencia”. Además, hizo hincapié en la necesidad de contar con perfiles nuevos y avanzar con agilidad para no demorar los productos y no perder ventajas competitivas.
En este sentido, la sustentabilidad de la prensa también requiere de un paso previo: fortalecer la formación académico-profesional de periodistas que estén a la altura. Y esto es lo que alienta CLAEP, la acreditadora internacional de la calidad de la enseñanza del periodismo y la comunicación en América Latina, administrada por la SIP, desde hace 22 años impactando en la calidad del ejercicio periodístico de la región desde el semillero: las usinas de periodistas.
Seguir leyendo:
ultimas
Spoofing: qué es y cómo protegernos
La amenaza silenciosa que falsifica identidades para obtener acceso a información confidencial
![Spoofing: qué es y cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/7BRPMYSZMJDV7FBRYCLEVLEP6U.png?auth=8f652f96728a0969ea7bfa4c6b3645ddc24759f98c6532e50e1437e43be5c792&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La singladuras pendientes entre Europa y América Latina
Se necesitan crear equilibrios y recalibrar el futuro para preservar los fundamentos de una convivencia planetaria que hemos venido construyendo con dificultades, pero siempre avanzando con el horizonte de la paz, el desarrollo y la cooperación
![La singladuras pendientes entre Europa](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZHL34QFXNFTBNTB6LRJWE7NF4.jpg?auth=39b8c4bd074dc528fa053ff92ce9256ff808ade396fedbba99be2baf38483277&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Argentina y la caída de la natalidad: un desafío con oportunidades
Las estadísticas reveladas recientemente respecto de 2023 se traducen en un incremento del capital humano y un bono demográfico más profundo, entre otros aspectos a destacar
![Argentina y la caída de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEIEL6FNIRFLNGL7ZVIY7UQYJM.jpg?auth=f303207b2c3cead1bd9faed220359b549c18d775229d73c008e3e344a1f40f8b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La necesidad de una legislación firme frente a los incendios y estragos en la Argentina
Los incendios forestales en la Patagonia nos llevan a indagar sobre la necesidad de contar con herramientas legales que sancionen a quienes, por acción u omisión, provocan daños irreparables al ambiente, al patrimonio y a la vida humana
![La necesidad de una legislación](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4.jpg?auth=66998eb4ba84310f3a216704a035036ba3a4db0a357b4e4049071144f2a9260d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El financiamiento y los costos del servicio en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades
La competencia por el liderazgo en IA no es solo una carrera tecnológica, sino también un enfrentamiento geopolítico
![El financiamiento y los costos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JQHV276C7JCL3E6ARYCAG6ENPY.jpg?auth=7ae0b62eca9fe8aa94f2ec1ccdf5c631405c46b88006b855c568def342c9442e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)