Las mafias sindicales tiran a matar

Hay una ristra de tiroteos entre brutales pistoleros de sindicatos. No pasa nada. Se convive, se duerme en la misma cama con los tiradores de Ensenada, sus barrigas obscenas y su ferocidad

Guardar
Enfrentamientos posteriores, en las cercanías
Enfrentamientos posteriores, en las cercanías a la comisaría de Ensenada

La mujer tenía un barbijo negro – ojos oscuros también, parecía una chica guapa y musulmana percibida bajo el nicab- y se veía un poco vacilante después de encontrar en el pelo un plomo de un calibre grande que antes, es probable, había rabotado en algo firme, dio en el esternón y subió, ya sin la potencia inicial, a la cabeza. La bala que iba para alguien, porque hubo muchas armas y se tiró a matar.

La Policía le dijo que tuvo suerte porque era una de las disparadas por los matones y criminales de la UOCRA filial La Plata, trabajadores de la construcción.

Sus jefazos, enriquecidos y sin ley, se enfrentaron entre bandos por el poder del sindicato con la coartada de defender derechos y salarios. Trafican y arrebatan albañiles y pintores, soldadores, trabajadores de los oficios necesarios para tener más gente en nuevos edificios. Tienen vínculos con la política y con la Justicia, urden todo tipo de negocios, tienen coches carísimos, barcos, ejércitos de culatas provistos por los arsenales que todo gremio o sindicato como se debe tiene. A unos cuarenta kilómetros debatía el presupuesto del país. Un oficial se quedó con la bala de pelo inusitado para investigar, algo parecido. Requisaron algunos autos. En uno blanco, un Hyundai, encontraron unos ahorros de Brian: tres millones.

La bala perdida que recibió
La bala perdida que recibió un joven en La Plata luego del tiroteo entre sindicalistas

Tranquilos estaban en una parrilla de Ensenada “Lo de Seba” los platos brillantes de achuras y llenos lo vasos de vino, los que se habían reunidos partidarios y familiares que domina la zona y la actividad el célebre Pata Medina, líder violento que ostenta y no oculta su modus operandi: eliminar a todo rival. Sucedió que cien hombres armados al mando de un barrabrava que intenta, no solo patear al Pata sino borrarlo del mundo, Raúl Tobar.

Entró a la parrilla “Lo de Seba”, donde estaba atento a chorizos y costillares Brian Medina, nieto del boss. Destrozaron el local del pobre Seba y salieron a la calle en procura de matarse unos a otros durante una hora mientras la policía intentaba detener aquello pero debió replegarse: las balas de goma no tienen la elocuencia de las de plomo. De uno de ellos, algo abollada, cayó desde el pelo de la chica con el barbijo negro.

El nietito del Pata mostró unas heridas producto de las escopetas de la bonaerense y, derrotado por los enemigos, gritó: “¡Se me vinieron como quince! ¡Los voy a matar a todos! No pasa nada.

Lo ocurrido - escena de El Padrino o de El Irlandés filmada por Scorseses sobre la vida de Jimmy Hoffa, gangster y sindicalista de los muelles y camiones de Nueva York- resultó menos que la falta de detenciones, interrogatorios, desarmar a los sujetos que en el revuelo del ruido, los gritos y los insultos no pudieron conseguir homicidios, objetivo principal.

Son cosas. No pasa nada. Hay una ristra de tiroteos entre brutales pistoleros de sindicatos. Cualquiera puede recordar cuando, en 2006, se hizo el traslado el féretro sin manos de Perón hasta hasta San Vicente y, como homenaje, integrantes de la UOCRA y Camioneros montaron una gresca con todo lo que tenían a mano. Alcanzó notoriedad el guardaespaldas de Camioneros apodado “Madonna”, que se lució con una automática contra los otros, olvidado ya al general en un costado.

Es el tema: que no pasa nada. Que se convive, se duerme en la misma cama con los tiradores de Ensenada, sus barrigas obscenas y su ferocidad. Se permite, está admitido. Al día siguiente, silencio.

Foto que compartió Brian Medina
Foto que compartió Brian Medina junto a la amenaza hacia el sector que responde a Tobar

Los días de desintegración en que se vive todo está permitido y rápidamente olvidado. Aquí somos así, en una convivencia de miedo y de brutalidad normalizada, corriente. El estallido ético no se oculta y el hombre y la mujer comunes que entendieron otras cosas - trabajo, honestidad, gentileza- ambulan abrumados por el desencanto. Y el desencanto es fertilizante para los iluminados y autoritarios, que son muchos y esperan la oportunidad de enmohecer desde dentro la democracia.

Se llevan muchos años de democracia con pérdida clarísima de entusiasmo y de confianza. Los gobiernos fracasan . Millones de chicos sin proteínas en su momento, quedan fuera del menor futuro salvo en un territorio tenebroso, extramuros.

Como quiera que sea, Ha de haber maneras de advertir lo que ocurre y modificarlo, de mejorarlo. Claro, cuesta vislumbrarlo, hay que reconocerlo.

Por ejemplo, ¿Será alguna vez posible tamizar y cambiar el modo Pata del sindicalismo, que es necesario? Tiene que haberlo. Pero con seguridad por razones de cortedad mental me cuesta cada día más imaginarlo hasta que, finalmente y contra un optimismo algo artrítico termino por decirme: no lo creo.

Seguir leyendo

Guardar

ultimas

Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes

El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)

Del ajuste a la inversión:

El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo

Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena

El año electoral, las PASO

Lo importante

El objetivo estratégico de la Argentina es su desarrollo, económico y social. Hay mucho por hacer y el país está en condiciones de duplicar sus exportaciones en una década, pero los dirigentes tienen que entender que hay un punto en el que caer en la chiquita es irresponsable

Lo importante

La educación es central: incertidumbre y transformación

En tiempos de desafíos, debe ser la base sobre la cual los argentinos pueden construir un futuro próspero y estable, con la capacidad de transformar la sociedad a través de la participación y el compromiso cívico

La educación es central: incertidumbre

Viajes de negocios y tendencia “bleisure”: una oportunidad para lograr un turismo sostenido

La posibilidad de hospedar a los asistentes en el mismo lugar donde se desarrollan las actividades facilita la logística y mejora la experiencia

Viajes de negocios y tendencia
MÁS NOTICIAS