“El Partido Comunista ha llevado a China a la prosperidad, porque tiene como norte el bienestar del Pueblo” - Embajador argentino en China (agencia oficial china Xinhua).
El dictador chino Xi Jinping tenía prohibido ejercer el poder por más de dos mandatos consecutivos.
Hace dos años comenzó un proceso de copamiento del todopoderoso Partido Comunista Chino con el objetivo de eliminar la cláusula legal, que le impedía perpetuarse en el poder.
Un grupo de dirigentes referenciado con su predecesor, Hu Jintao, intentó oponerse a la maniobra e incluso llegó a la “osadía” de criticar el “culto a la personalidad” del líder supremo.
En la clausura del XX Congreso del PCCH, donde se consagró la reforma, luego de que ingresara la prensa, para que todo el mundo se enterara, personal de seguridad conminó a Hu Jintao a que se retirara.
El anterior presidente de la República Popular China, estaba como corresponde, sentado al lado de Xi Jinping, por lo que la escena fue registrada por las cámaras de televisión del mundo entero.

Se trata de un episodio de características inusuales, dado la persona de la que se trató y la buscada espectacularidad, en un país caracterizado por la constante violacion de los Derechos Humanos bajo el amparo de la oscuridad (luego de la masacre de Tiananmen), la ausencia absoluta de libertad de prensa, una salvaje policía política y los tenebrosos Tribunales del Pueblo.
Por supuesto, luego de producida la pública humillación, la agencia oficial de noticias Xinhua, explicó que se trató de un ”problema de salud”.
A partir de consolidado el Poder de Xi, los acontecimientos pasan por la posible ”rehabilitación parcial”, ”una honrosa jubilacion”, un “suicidio” o “la desaparicion de la vida publica”, los mismos caminos que han tenido que transitar, antes que Hu, quienes fueron un obstáculo en el camino del déspota de turno.
Vale la pena recordar que el presidente Alberto Fernandez, luego del papelón protagonizado con Vladimir Putin, viajó a Beijing a entrevistarse con Xi Jinping y a firmar convenios que aumentan, hasta límites peligrosos, los negocios y la dependencia con el gigante asiatico.
También que ha instruido a la Cancillería a no condenar la flagrante violacion de los derechos humanos del pueblo Uigur, una etnia minoritaria acusada de terrorista por el hecho de profesar la fe islámica y proteger sus costumbres ancestrales.
¿La atracción por las dictaduras se debe a que en ellas nadie puede discutir la honestidad de los gobernantes?
En las democracias, los violadores de los derechos humanos son denunciados por la prensa libre, juzgados y condenados.
En las dictaduras, en cambio, suelen ser condecorados, como en Venezuela y Nicaragua.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La gente no renuncia a su trabajo, renuncia a su jefe: ¿y si empezamos a medirlo?
No necesitamos más jefes que “logren resultados” a cualquier costo. Necesitamos líderes que logren que las personas quieran quedarse

La remediación ambiental como inversión con retorno social
Remediar no es solo limpiar el pasado, es también sembrar futuro

Cultura, IA, pluriempleo y propósito: cómo estamos diseñando el trabajo del futuro hoy
Es fundamental tener claridad sobre la cultura que se quiere construir, generar condiciones para que el aprendizaje sea continuo, fortalecer los vínculos humanos y mantener vivo el objetivo, incluso en escenarios inciertos

Tus datos versus la inteligencia artificial: cómo defender la privacidad en esta nueva era
Herramientas y plataformas utilizan algoritmos que se nutren de información de los usuarios para interpretar y predecir comportamientos, además de generar perfiles precisos que, usados irresponsablemente, pueden devastar vidas

La educación en la era menemista
El Ministerio de Educación quedó libre de responsabilidades directas por sobre el sistema, aunque con todos los recursos, y le quitaron a la escuela el rol de ser un espacio para el acceso a los bienes culturales a todos los ciudadanos
