
Quien crea que el cuadro para los próximos meses en el balance comercial, y en consecuencia en la balanza de pagos, resulta halagüeño, ciertamente está en un grave error.
Veamos. Sin duda la situación ha mejorado por la aplicación del programa “dólar soja”. A partir del 5 de septiembre y hasta fin de ese mes, se habrían comercializado -entre fijaciones de negocios anteriores más negocios nuevos- alrededor de 13,5 millones de toneladas de soja.
Es cierto que la situación cambiaria fue muy favorable durante septiembre. Y todavía lo es. Sin embargo, tal programa tendrá sus consecuencias en breve. Aunque es justo reconocerlo: se salió de paso. En definitiva solo se trató de “desvestir un santo para vestir otro”.
La actual caída de precios en el mercado interno de la soja lo demuestra. Hoy el precio de la mercadería disponible tiende a ser similar (quizás, menor) al momento previo al programa. Por lo tanto, el nivel de ventas por parte de los tenedores de esta oleaginosa a la industria y la exportación será claramente inferior al promedio de los últimos años, para lo que resta de la campaña.
Porque no es que se haya aumentado la producción. Simplemente, hubo un incremento de la oferta durante septiembre en desmedro de la futura inmediata.
El volumen producido en la campaña se ubica entre 42 y 44 millones de toneladas y que habría en manos de la producción entre 12 y 13 millones de toneladas de soja. Apenas algo menos del 30%.

Y todavía faltan cerca de 7 meses para llegar a la nueva cosecha de soja. Todo ello, en un cuadro donde la siembra de maíz está amenazada por la terrible sequía.
Este no es el único problema.
Los hacedores de política económica aguardan (“desesperadamente”) la entrada dólares por exportaciones de trigo entre diciembre de este año y febrero del que viene. Pero la situación es muy diferente a la de años previos; es realista estimar que, por estas ventas al exterior, habrá una caída en el monto de dólares a ingresar cercana al 30%. Los números estimados al inicio de la campaña del grano fino han quedado obsoletos.
No parece que hayan tomado realmente en cuenta el problema climático que asola la agricultura. Casi la totalidad de la zona núcleo está afectada por una severa sequía y la mayor parte del resto, también. Algo nunca visto en casi 30 años.
A gran parte del trigo sembrado, dado el estado en que se hallan, se le aplicarán herbicidas para eliminarlo, con el fin de sembrar soja cuya cosecha recién se realizará a partir de abril del año próximo. Es probable que otra porción sea destinada a maíz tardío (de menor productividad), una vez destruido el trigo ya sembrado.
Lo peor de todo es que, de acuerdo a los pronósticos, La Niña continuará hasta fin de año.
El cuadro es muy grave. Y las expectativas cambiarán apenas se tome conciencia de lo que pasa.
Últimas Noticias
Depósitos tokenizados, stablecoins y cuentas virtuales: intermediar o desintermediar, ese es el dilema
Los reguladores enfrentan un desafío al tener que fijar perímetros de actuación y alcance en espacios donde los productos cada vez más tecnologizados resultan difíciles de distinguir, las fronteras nacionales se desdibujan, crece el anonimato y los canales de comunicación entre segmentos financieros se vuelven más interoperables e inmediatos
La abogacía después de la pandemia: entre la virtualidad, el ruido digital y la búsqueda del valor auténtico
La lógica del algoritmo no premia la especialización, la ética ni el rigor jurídico, sino la capacidad de captar atención

Bailar con la más fea
Una política industrial seria no elige sectores “a dedo”, sino que se basa en análisis técnicos que identifican industrias con ventajas comparativas reales

Cambios en la Ley de Glaciares: una sentencia para el agua de los argentinos
Proteger estos ecosistemas no es un obstáculo económico: es una condición básica para cualquier proyecto de desarrollo serio y sostenible a nivel nacional

El Presidente se entusiasma, la oposición lo consiente
Mientras Milei promete un crecimiento “a tasas chinas” difícil de imaginar, la oposición no construye una alternativa seria y competitiva




