
Algunas encuestas recientes que bucean en las profundidades del clima social y de opinión actual definen con precisión algo que puede intuirse en la calle o en una charla con amigos, familia o compañeros de trabajo: que a los argentinos, desencantados, nos cuesta hoy encontrar algo en qué creer.
Los encuestadores lo dicen claro: nos cuesta creer en los políticos, en la justicia, desconfiamos de los medios de comunicación y también de la mayoría de las instituciones y referencias sociales que alguna vez fueron un ancla de confianza y previsibilidad. El presente es una cadena aleatoria de eventos imprevisibles y malas noticias y el futuro se nos presenta, cuanto menos, incierto.
Hay un número del desencanto que duele especialmente: casi 8 de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años planean o fantasean con irse del país.
Spoiler alert: no todo está perdido si miramos un poquito más allá, o más acá. En medio de todo esto asoma todo los días, insistente, una Argentina a color y con visión de futuro. Casi como una reserva de esperanza encarnada en nuestros emprendedores y emprendedoras y sus historias de esfuerzo y resiliencia.
Son los emprendedores que quieren ser protagonistas y parte de la solución de los problemas de la Argentina. Los que no bajan los brazos y levantan persianas, abren tiendas, crean nuevo empleo, construyen proyectos en equipo para resolver problemas sociales y hasta logran hazañas que parecían imposibles lanzando cohetes al espacio. Los que hacen a pesar de todo.
Si mirás a tu alrededor están ahí. En tu familia, en tu ciudad o en el mundo, levantando nuestra bandera bien alto. En todos ellos y ellas está el talento, las ganas y la fuerza que la Argentina necesita para salir adelante.
En ASEA creemos en los emprendedores y, a pesar de ser todos distintos, compartimos una misión: acompañarnos y construir un país donde emprender sea más fácil, para todos y en todos lados. Para ello estamos trabajando en un plan de políticas y programas concreto y factible para presentar a los candidatos/as a cargos ejecutivos y legislativos a nivel nacional, provincial y local. Acciones concretas en la agenda de la educación y el talento, el acceso al financiamiento, el fomento a las inversiones, la formalización y facilitación de apertura de nuevas empresas, la simplificación productiva, la baja de impuestos, el fomento del empleo, la estabilidad de la macro y la promoción de exportaciones.
¿Se imaginan lo que puede pasar con el empleo si logramos ponernos de acuerdo en 10 puntos para hacerle la vida más fácil a todos ellos y ellas? En ASEA estamos en marcha pero necesitamos más voces y apoyos. Si querés ser parte de esta comunidad de emprendedores diversa, federal y apartidaria, te esperamos. Sumate a ASEA y cambiemos la experiencia de emprender en Argentina.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Municipios sin papeles: el desafío pendiente de la digitalización
A pesar de que muchas comunas se “resisten”, el ecosistema govtech es cada vez mayor en el país

El futuro del marketing no está en las tendencias, sino en la autenticidad
La innovación no siempre implica inventar algo nuevo. A veces se trata de recuperar la confianza perdida

¿Cómo estamos formando a los ciudadanos del futuro?
No basta con transmitir conocimientos: necesitamos que la escuela forme ciudadanos críticos, con valores democráticos y capacidad de liderazgo

Humanidad e inteligencia artificial: futuros posibles
Estamos en un verdadero punto de inflexión en nuestro recorrido histórico

Democracia hackeada
Hackearlo todo, recursos humanos, fútbol y conversaciones de paz
