En esta época de pos pandemia que transitamos, ya podemos advertir una huella irreparable que dejó el covid-19. En todos los ámbitos, sociales, salud, economía, relaciones personales y espacios públicos, recrudecieron los escenarios de crisis e incertidumbre.
La política, lógicamente, tampoco fue ajena a ese proceso. La política, los actores políticos, las sociedades, son los entramados donde la pandemia arremetió y potenció estas crisis, dejando desolados los gobiernos de turno y también las democracias existentes.
¿Qué ha pasado con las campañas electorales, la comunicación política desde el inicio de la pandemia? Por lo pronto, se han disputado nueve elecciones en América (República Dominicana, Bolivia, Honduras, Chile, Ecuador, Perú, Estados Unidos y Costa Rica, para nombrar algunas) y todas tuvieron un patrón común: los oficialismos fueron derrotados. Esto no quiere decir que necesariamente “ganó un candidato opositor”.
Pierden los oficialismos porque no logran liderar una sociedad golpeada, sin rumbo y con nulas expectativas de futuro, en escenarios de incertidumbre y de inmediatez.
Comunicación y estrategia política: la Matrix
Cada persona que vive en democracia, es el dueño de su voto, pero también tiene sus temores, pasó por una crisis y el titubeo continúa a flor de piel. Se fracturó un entramado social que se creía consolidado y el líder de estos tiempos debe primero planear esas estrategias antes de empezar a gobernar. Pero aquí surge el primer interrogante: ¿cómo se construye ese candidato con nuevos desafíos?
Se puede afirmar que el candidato se construye con las herramientas que ofrece la política, pero también hay que tener en cuenta que la política tiene que hablar el lenguaje de la sociedad. Parece un trabalenguas, pero con una idea clave: el eje está puesto en dejar de creer que los políticos son los salvadores de los gobiernos con sus acciones. Ese modelo está destruido y explotó, básicamente, por la incapacidad de dar respuestas a las demandas ciudadanas de estos tiempos de inmediatez.
Sobre determinados conceptos de la comunicación política se construyen los candidatos que las democracias actuales requieren. De eso se trata la Matrix Política, de cómo salir de dichas intolerancias y dejar de lado este análisis, ese relato de lo que va sucediendo, para tratar de encontrar una respuesta. Hay que pensar en líderes que quieran enfrentar los problemas, y que eso se sostenga en el tiempo.
Matrix Política-La construcción del candidato, mi nuevo libro, constituye una nueva mirada para los políticos y las democracias, y ya puede adquirirse a través de la preventa que lanzó la Editorial Galerna para Argentina a través de su web www.galernaweb.com. En sus 208 páginas, los lectores pueden conocer el mapa de la rigurosa ruta que lleva a la construcción de un candidato o una candidata, un trabajo que requiere planificación, orden, equipo y sacrificio, para que los liderazgos no se caigan en el intento.
Una estrategia en la cual el candidato y el consultor deben redefinir permanente ese vínculo que los une para construir una sociedad indestructible capaz de aportar lo que ambos buscan: los votos de la gente a través de la de la construcción de una narrativa veraz y precisa.
La Matrix Política, una usina móvil de ideas, sentimientos, planificación, asesoramiento e investigación que convertirán el deseo de un hombre o una mujer en el plan de acción de un candidato y prepararlo para la gestión de gobierno.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
La educación es central: incertidumbre y transformación
En tiempos de desafíos, debe ser la base sobre la cual los argentinos pueden construir un futuro próspero y estable, con la capacidad de transformar la sociedad a través de la participación y el compromiso cívico
![La educación es central: incertidumbre](https://www.infobae.com/resizer/v2/FWGZ3OBQEFBQPINR2SKLPJVGRA.png?auth=909011b7018fe99b03ee24d8c548d7eccc42a9295d3929f096dafdd535d2e7eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Viajes de negocios y tendencia “bleisure”: una oportunidad para lograr un turismo sostenido
La posibilidad de hospedar a los asistentes en el mismo lugar donde se desarrollan las actividades facilita la logística y mejora la experiencia
![Viajes de negocios y tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/3REDROEAVRFEFO4KDVNWJ2PINM.jpg?auth=341dd52bc6c2e121714c7c1d8d8a6f7453686752698f86fd77f5b5650a2f5dfc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco hábitos de neurociencia y bienestar para estar más enfocados en nuestra vida y trabajo
Los hábitos positivos, especialmente aquellos asociados con recompensas inmediatas, estimulan la producción de dopamina, el neurotransmisor del placer y la motivación
![Cinco hábitos de neurociencia y](https://www.infobae.com/resizer/v2/F3BF56ZOYRHU7DLM4T4Y36DELU.jpg?auth=11ab41d52e629c9165a733e80fc2aff70ac7b35330ea59640edc2243b5aa84fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ese maldito Conurbano
El colapso de las instituciones en la provincia de Buenos Aires agrava la inseguridad. La ausencia estatal impulsa a ciudadanos a buscar medidas drásticas de autodefensa
¿Cuál es el papel de la EdTech en la revolución de la educación tradicional?
La revolución educativa que estamos experimentando ha redefinido la enseñanza tradicional partir de soluciones Edtech (del inglés Educational Technology)
![¿Cuál es el papel de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CMJNMVPKOZHGBNJLPPHEYVGEK4.jpg?auth=038bcd5411cc24bdc7ef4aa3d6df0f6264b9d22fe9693539bf85757de326b255&smart=true&width=350&height=197&quality=85)