
Hace 70 años, María Eva Duarte de Perón -Evita, la Abanderada de los Humildes- pasó a la inmortalidad. Esa mujer común, nacida en Los Toldos y que desde muy joven viajó a la ciudad persiguiendo su sueño de ser artista, protagonizó una maravillosa historia de amor y coraje, quedando para siempre en el corazón del pueblo argentino.
Al igual que otros grandes personajes de nuestra historia, la figura de Evita da cuenta de una potencia extraordinaria. Su vocación de servicio, la sensibilidad con la que trató a los más necesitados, el vínculo que forjó con los “descamisados” y la política de cercanía que creó como modo de resolver los problemas de quienes acudían a ella en búsqueda de ayuda, dan cuenta de por qué Evita continúa inspirando a millones de personas que todavía sueñan con un país y un mundo más justo e igualitario.
Por eso cuando recordamos su obra también celebramos su vigencia. Hace 20 años un grupo de familiares, amigos, compañeros y compañeras nos propusimos contarle su historia al mundo. Así nació el Museo Evita, un espacio de puertas abiertas a quienes se encuentren interesados en conocer los aspectos más íntimos de su vida.
El Museo, ubicado en la calle Lafinur 2988 (CABA), es parte viva de la obra de Evita, ya que se ubica en la que fuera la sede del Hogar de Tránsito Nº 2 de la Fundación Eva Perón, declarado Monumento Histórico Nacional. Es un lugar en el que quienes asistan se encontrarán con una variada propuesta de exhibiciones y contenidos artísticos originales. Cuenta con doce salas en las que se muestran las distintas etapas de Evita a través de una colección única.
A lo largo de 20 años de ininterrumpido trabajo, el Museo se convirtió en un espacio cultural elegido por públicos de todas las latitudes, identidades y edades. Como museo histórico, es un lugar de aprendizajes que cotidianamente es visitado por instituciones educativas de todos los niveles. Cientos de estudiantes de universidades extranjeras cruzan cada año sus puertas para conocer más sobre nuestro país.
A la vez, es un espacio donde se promueven acciones orientadas a la reflexión histórico-política de la Argentina. De esta manera, se realizaron trece ediciones de la Feria del Libro de Temática Peronista, un evento que anualmente reúne a más de veinte editoriales, autores y lectores.
Recientemente, el Museo fue distinguido por los usuarios de la prestigiosa plataforma TripAdvisor como una de las diez atracciones más populares del mundo en su categoría. Durante estas vacaciones de invierno, se presenta una interesante propuesta para que todas las familias puedan compartir un momento entretenido junto a las infancias.
El gran interés que genera la vida de Evita ha llevado al Museo a impulsar actividades en todo el país y en varios de los espacios culturales del mundo más importantes.
Por todo esto, los y las invito a que, más allá de cualquier pensamiento o ideología, asistan al Museo Evita para que tengan la oportunidad de conocer en profundidad la vida y obra de quien fue protagonista de una parte importante de nuestra historia y que al día de hoy sigue siendo una referencia para muchos argentinos y argentinas.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
La gran lección que nos deja la tormenta arancelaria de abril
Las balanzas comerciales nunca predicen, por sí solas, los buenos resultados económicos

¿Otro blanqueo, en serio?
Quienes lo hacen fuera del sistema buscan proteger su patrimonio de la voracidad fiscal argentina, algo que desafortunadamente no mejoró de manera sustancial aún pese al cambio de gobierno y la baja de la inflación, y de la baja o nula seguridad jurídica que tradicionalmente ofrece el país

Por una Ciudad justa, segura y productiva
Este 18 de mayo, los porteños elegirán 30 legisladores para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Nadie se salva solo
La frase “Nadie se salva solo” resalta el mensaje central de cooperación en “El Eternauta”

Sindicatos que atrasan
Los gremios tradicionales enfrentan su posible extinción por la innovación humana y cambios en el mercado laboral
