
Los resultados de las Pruebas Aprender 2021 –la primera evaluación de aprendizaje tras la pandemia- evidencian con datos irrefutables el profundo daño que provocó el cierre sostenido de escuelas durante un año y medio en la provincia de Buenos Aires.
El derecho a la educación fue cercenado por una decisión política que tiene en el Poder Ejecutivo y su brazo sindical a los máximos responsables de este fracaso estrepitoso.
Sin ningún tipo de autocrítica -como era de esperar-, las autoridades hicieron oídos sordos y resignificaron su viejo lema de campaña para ahora ensayar la excusa “la culpa es del otro”.
El panorama dista de ser alentador. Con un sistema educativo fracturado, a los magros resultados evaluativos debe añadirse otro preocupante ítem: miles de alumnos fueron víctimas del candado que se le impuso a la educación y quedaron marginados del sistema cuando la equina le ganó a la escuela.
En este dramático escenario, asombra la desorientación de quienes deben tomar decisiones. Disociado de lo que realmente ocurre en las escuelas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, utilizó políticamente un acto de jura de lealtad a la bandera para acentuar su relato e instar a un grupo de estudiantes a “rebelarse” contra las reglas del lenguaje a modo de “revolución educativa”.
La verdadera inclusión debe estar enfocada en los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos incorporen los conocimientos pertinentes y, de esta manera, puedan comprender y entender lo que leen.
Lamentablemente, mientras los responsables de delinear el rumbo educativo sigan aferrándose a un relato inconsistente y alejado de la realidad en el aula -que no ofrece ningún tipo de respuestas a las problemáticas que aquejan alumnos-, el horizonte seguirá siendo confuso y la educación continuará sumida en el deterioro.
El destino no diferirá de lo que acontece en la actualidad. Más exclusión y pobreza, menos posibilidades de desarrollo de capital humano. Un futuro hipotecado.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Vocería de cartón
Su función no es defender las inconductas políticas de la presidenta Dina Boluarte y menos las suyas, como lo ha hecho en el caso Qali Warma

El nuevo orden financiero global: qué puede aprender Argentina del modelo estadounidense
La contabilidad distribuida, impulsada por blockchain, no es solo una tendencia, sino una revolución que redefine la transparencia, la eficiencia y la seguridad del ecosistema financiero

Las crisis políticas de Milei
En su primer año de gestión, el gobierno enfrentó paros generales, reveses legislativos y una ofensiva opositora. Pese a los intentos de bloqueo, la Casa Rosada logró sostener su programa económico

IA en 2025: realidades alcanzadas y mitos desmentidos
En un mundo donde la inteligencia artificial avanza rápidamente, es esencial comprender sus verdaderas capacidades y limitaciones. Cuáles son los errores que persisten y es necesario aclarar para comprender los verdaderos alcances de la herramienta

Elecciones en Ecuador: cambio o continuidad
Daniel Noboa llegó a la elección con encuestas favorables, pero la realidad en las urnas fue otra. Mientras su equipo quedó en silencio, Luisa González capitalizó el resultado y se proyecta con ventaja para el balotaje
