Elevar el número de miembros de la Corte se aleja de las necesidades de la sociedad

Este tipo de reformas busca constituir transitorias mayorías funcionales al poder de turno cuando debería abocarse a dar respuestas a la pobreza, la educación y la salud

Guardar
Los integrantes de la Corte
Los integrantes de la Corte Suprema de la Nación

Abogados de la República Argentina (ARA) es una asociación civil que reúne a profesionales de todo el país con el objetivo de mejorar las condiciones del ejercicio de nuestra profesión, de la justicia y la cooperación para el mejoramiento de nuestras instituciones. En esta oportunidad, nos convocamos para expresarnos en relación al proyecto de reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde el Gobierno propone elevar el número total de miembros a 25.

La presente realidad requiere imperiosamente que nuestro Máximo Tribunal sea integrado de forma plena, respetando la actual composición dispuesta por Ley, y permitiendo así que el mismo funcione con normalidad, dentro de plazos razonables y con la autonomía e independencia como valores centrales para el sostenimiento de las instituciones republicanas.

Es necesario comprender que este tipo de reformas, cuya única finalidad evidente es constituir transitorias mayorías funcionales al poder de turno, se alejan de las necesidades y reclamos de la sociedad por una Corte que sea el último garante de los derechos fundamentales de las personas, principio consagrado en nuestra Constitución Nacional.

Sostenemos que la propuesta emanada del Poder Ejecutivo resulta alejada de las necesidades de la sociedad y de la realidad que nuestro país vive por estos tiempos. Promover un aumento del número de miembros que deben integrar la Corte es colocar en la mesa de discusión un tema que hoy no es de la ciudadanía, la cual reclama imperiosamente rápidas soluciones a la profunda crisis económica y social que actualmente atravesamos, con una gran parte de la población que tiene graves problemas, incluso, para hacerse de los elementos básicos necesarios para su subsistencia.

Por último, entendemos que, necesariamente, el gobierno nacional, las provincias y los municipios deben abocarse a brindar rápidas y eficaces respuestas a las profundas problemáticas vinculadas a la pobreza, la educación y la salud, a través de la construcción de los consensos básicos necesarios para que nuestra sociedad encuentre un momento de estabilidad y, desde allí, elaborar un plan de crecimiento y desarrollo para la Argentina.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Argentina tiene otra “Vaca Muerta” potencial en el mercado de carbono

Según la Global Footprint Network, Argentina es uno de los pocos países que posee una huella ecológica positiva, lo que significa que sus emisiones de gases de efecto invernadero son muchos menores a su capacidad de captura y mitigación

Argentina tiene otra “Vaca Muerta”

Esta película ya la vimos

La historia económica del mundo nos ha demostrado que ninguna política proteccionista tiene los resultados que se esperan. El perjudicado termina siendo el consumidor final

Esta película ya la vimos

Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes

El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)

Del ajuste a la inversión:

El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo

Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena

El año electoral, las PASO

Lo importante

El objetivo estratégico de la Argentina es su desarrollo, económico y social. Hay mucho por hacer y el país está en condiciones de duplicar sus exportaciones en una década, pero los dirigentes tienen que entender que hay un punto en el que caer en la chiquita es irresponsable

Lo importante
MÁS NOTICIAS