Nuestro gobierno ha comenzado el trámite de compra de aviones de guerra JF17 a la República Popular China, con un costo cercano a los 700 millones de dólares. Nuestra embajada en Beijing ha dado la noticia de la presencia de nuestros pilotos en el territorio del gigante asiático.
La actual invasión de Rusia en Ucrania está demostrando que un país que se defiende con éxito necesita un arsenal de características muy distintas a esos aviones. La absoluta superioridad de la Fuerza Aérea rusa no le ha servido a Vladimir Putin para evitar una masacre de sus tropas (perdió en 90 días el doble que en 9 años en Afganistán) y mucho menos para conquistar el territorio del agredido.
El gobierno de Kiev resiste casi sin aviones. Nuestro país no tiene (ni debe tener) ansias expansivas. Somos un pueblo pacífico, que solo necesita los medios para defenderse ante un posible agresor. Como ocurre en otros temas de política exterior y doméstica, se toman decisiones basadas en criterios de otras épocas y costos demasiado altos. Corresponde un estudio pormenorizado de las hipótesis de conflicto, es decir de los riesgos para nuestra integridad territorial y de las amenazas posibles. A partir de ello, analizar cuándo, qué y dónde conviene comprar.
Está claro el buen resultado de los drones, los misiles tierra-aire y tierra-tierra y cañones de última generación, con los que los patriotas ucranianos resisten la invasión rusa. También lo está, que para un país mediano, es fundamental tener alianzas que le permitan defenderse. Elegir las armas es tan importante como elegir amigos.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Con la economía no basta
Es una herramienta muy importante, pero solo tiene sentido si está al servicio de un proyecto de vida en común que nos haga coincidir en la construcción de una Argentina mejor, en donde será clave una dirigencia con valores éticos

El 71% de los líderes experimenta el Síndrome del Impostor (y no lo dicen)
La soledad del liderazgo, las expectativas propias y ajenas, y los desafíos complejos del contexto actual hacen que esas voces internas se vuelvan más fuertes

A 80 años de la capitulación del nazismo, ¿fue derrotado definitivamente el nacional-socialismo?
En este espacio, el autor reflexionó sobre la importancia de defender las libertades individuales, advirtió sobre el resurgimiento de ideologías extremas que amenazan el orden democrático global. Y resaltó la necesidad crítica de proteger la libertad de expresión como columna vertebral de los procesos democráticos

Ni una palabra, solo humo: el pacto de silencio en la Capilla Sixtina
La elección del Papa es, ante todo, un acto de fe y comunión. Y como tal, pide también nuestro respeto, silencio y oración

El levantamiento del cepo cambiario y su impacto en la industria IT
La medida del Gobierno abre un horizonte de oportunidades para sectores estratégicos como la industria del software
