![En Chaco las topadoras arrasaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/WA72MTYP2RBLBM34A4MZLZHL6Q.jpg?auth=9cba5c919eb2c0c6b47866dc5db8e5661cf667152882a1d19918210d2eaefc7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuando llegué a la región del Chaco Seco me maravillé con esos bosques de árboles desprolijos que, desafiando todos los dibujos infantiles, crecen entreverados, acompañados de cactus gigantes y de otras plantas igualmente originales. Me maravillé también con esa gran diversidad de especies, muchas de las cuales solo existen en esta región; me fascinaron las personas que habitan los bosques, pobladores originarios y criollos con saberes profundos, valiosos. Sentí, además, la inmensidad de estos bosques que parecen, por momentos, no tener fin. ¡Qué poco sabía yo del Chaco! Decidí quedarme, hacer mi doctorado y aprender sobre los animales silvestres y su interacción con las familias locales de la región del Chaco Seco. Poco a poco se fueron sumando amigos, amigas, guardaparques, personas locales y así conformamos Proyecto Quimilero.
Desde el comienzo trabajamos junto a pobladores y pobladoras de los bosques, uniendo los saberes científicos y tradicionales en busca de construir conocimiento y manejos que permitan la conservación de la naturaleza y el respeto a las diferentes cosmovisiones. Juntos descubrimos que el quimilero estaba presente en los bosques de Chaco, Salta y Formosa. El quimilero es un pecarí, un chancho de monte, que a lo largo de la evolución se ha adaptado perfectamente a los bosques secos de la región chaqueña, es una especie única y de gran valor de conservación. Nos puso muy felices detectarla. Lamentablemente, al continuar nuestras investigaciones, encontramos que el quimilero está amenazado de extinción y que una de sus mayores amenazas es la pérdida de hábitat. Los bosques que necesita para sobrevivir están desapareciendo a gran velocidad por el avance del desmonte para la producción industrial de commodities, como soja o carne.
No es solo el quimilero, toda la región chaqueña y su gran diversidad biológica y cultural se encuentran amenazadas por el avance del desmonte. Otros grupos de investigación muestran que quienes realizan los desmontes suelen ser personas y compañías de otras zonas, que desplazan a las poblaciones locales y se quedan con sus tierras. Integrantes de Proyecto Quimilero hemos vimos personas originarias y criollas llorar por la pérdida de sus bosques, vimos a las familias locales perder sus territorios sin nosotros lograr entender qué han ganado a cambio. Creemos, con temor, que tal vez sus derechos podrían estar siendo vulnerados.
Tenemos en el Chaco Seco un patrimonio biológico y cultural invaluable, una región con el bosque seco tropical/subtropical más grande del mundo, que contribuye a nuestra supervivencia al regular el clima, y donde habitan especies únicas y de gran valor de conservación, como el quimilero. La región se presenta como una oportunidad excelente en la que mostrar que podemos hacer las cosas diferentes y para el bien común. El uso de los recursos naturales puede y debe ir de la mano con la conservación a largo plazo de nuestra naturaleza, perdurando para generaciones futuras. Desde Proyecto Quimilero estamos convencidos que es posible lograr la conservación del animal y de toda la región chaqueña, que podemos construir alternativas de desarrollo que permitan que los ecosistemas sigan existiendo, un desarrollo generado junto a las comunidades locales, respetando sus derechos, valorando sus saberes. Esperamos que diferentes actores puedan sumarse a este tipo de iniciativas y como sociedad, que podamos participar y, juntos, decidir cómo queremos convivir con los últimos bosques que nos quedan. Es nuestra última oportunidad, ningún esfuerzo o idea será pequeño.
SEGUIR LEYENDO
ultimas
Argentina tiene otra “Vaca Muerta” potencial en el mercado de carbono
Según la Global Footprint Network, Argentina es uno de los pocos países que posee una huella ecológica positiva, lo que significa que sus emisiones de gases de efecto invernadero son muchos menores a su capacidad de captura y mitigación
![Argentina tiene otra “Vaca Muerta”](https://www.infobae.com/resizer/v2/5YA3HF6FQNHWPAXJP5CFSSH75A.jpg?auth=6943ff4abf8c1070bee5339fb37f82bd31b629a7397c21fd70535fc8b3c8d43f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta película ya la vimos
La historia económica del mundo nos ha demostrado que ninguna política proteccionista tiene los resultados que se esperan. El perjudicado termina siendo el consumidor final
![Esta película ya la vimos](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOQA3WJB3NGVDCRN7XYZX3OODY.jpg?auth=dcc6008469179af4142fa5fca3ad430abd93a1101f284efd2fa762099dc6a283&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes
El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)
![Del ajuste a la inversión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/DOFGROAGKBFIFPTMLTJTLEH2G4.jpg?auth=5254f00085601aa5be13995733cdce03acb3c66b5101328c2720de34e4c58569&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo
Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena
![El año electoral, las PASO](https://www.infobae.com/resizer/v2/RIIQZZXZNRCYPK5OHO3CRQLXJE.jpg?auth=e12807689132d3a55b97b1d3d7f5f00946625a25b0a8cc3e610aae727fb7201b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lo importante
El objetivo estratégico de la Argentina es su desarrollo, económico y social. Hay mucho por hacer y el país está en condiciones de duplicar sus exportaciones en una década, pero los dirigentes tienen que entender que hay un punto en el que caer en la chiquita es irresponsable
![Lo importante](https://www.infobae.com/resizer/v2/RPYEIKP6O5AMBBPW6XTNREFY5U.jpg?auth=695925840ed40e286167716bdbc0e18c366e069a747b15139035dd23e4d458c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)