Una internet libre, segura y plural

La red es por sobre todas las cosas una gran oportunidad. Pero también se le suman múltiples riesgos derivados de publicar información personal

Guardar
Es fundamental también trabajar en
Es fundamental también trabajar en el uso consciente y seguro de la tecnología y las redes sociales (EFE/EPA/SASCHA STEINBACH)

Internet y las redes sociales son, por sobre todas las cosas, una gran oportunidad. Con un solo clic se puede hacer uso de posibilidades que hasta hace poco eran inimaginables: acceder a cualquier tipo de información, conocer lugares lejanos, estudiar, comunicarse, comprar y vender. A estos innumerables beneficios, sin embargo, se le suman también múltiples riesgos derivados de publicar información personal en diferentes sitios web y apps. Hoy todos y todas estamos más expuestos a ser víctimas de diferentes delitos informáticos como estafas virtuales, secuestro de información, sextorsión, cyberbullying y grooming.

Entonces, así como corresponde celebrar las transformaciones a gran velocidad que Internet ha venido logrando, es fundamental también trabajar en el uso consciente y seguro de la tecnología y las redes sociales, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Es cada vez más el tiempo que pasamos en Internet y si bien el desarrollo tecnológico es una herramienta favorable para el acceso a la información y expandir el alcance global de la comunicación, es cierto también que el mundo digital ha facilitado simultáneamente la polarización extrema y la proliferación de la discriminación, los discursos de odio y las noticias falsas.

A su vez, la irrupción del Covid-19 aceleró y potenció este escenario y nos desafió a revisar nuestras prácticas, a repensar estrategias para el abordaje de nuevos problemas y a ensayar respuestas que van más allá de la capacidad de cualquier gobierno y requieren incluir la mirada y compromiso de diversos sectores.

Con ese espíritu, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural entendemos la necesidad de ampliar nuestra perspectiva a este nuevo ámbito digital y articular entre el sector público, el privado, la sociedad civil y los organismos internacionales impulsando la adopción de buenas prácticas que protejan, respeten y garanticen la plena realización y el disfrute de los derechos de todas las personas en Internet.

Para facilitar los acuerdos que nos permitan aprovechar las oportunidades que nos ofrecen los entornos digitales y fomentar espacios de buena convivencia y difusión de contenidos libres de discriminación, nos propusimos trabajar en conjunto con el Observatorio Web, ADC, Chicos.net, Fundación Participación 360 y CEJIL para brindar herramientas que nos permitan un correcto abordaje sobre esta temática.

En el Día de Internet lanzamos una campaña que destaca lo positivo que hemos llegado a construir colectivamente gracias a la promoción y defensa del derecho a la libertad de expresión. Nuestro objetivo es que cada vez sean más las personas que participen de los espacios de discusión e intercambio de opiniones, en un marco de respeto considerando que de esta forma estamos robusteciendo nuestra democracia.

Este trabajo busca seguir promoviendo con convicción la importancia de garantizar entornos digitales seguros que respeten la pluralidad de voces, sin violencia ni discriminación.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

Esta película ya la vimos

La historia económica del mundo nos ha demostrado que ninguna política proteccionista tiene los resultados que se esperan. El perjudicado termina siendo el consumidor final

Esta película ya la vimos

Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes

El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)

Del ajuste a la inversión:

El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo

Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena

El año electoral, las PASO

Lo importante

El objetivo estratégico de la Argentina es su desarrollo, económico y social. Hay mucho por hacer y el país está en condiciones de duplicar sus exportaciones en una década, pero los dirigentes tienen que entender que hay un punto en el que caer en la chiquita es irresponsable

Lo importante

La educación es central: incertidumbre y transformación

En tiempos de desafíos, debe ser la base sobre la cual los argentinos pueden construir un futuro próspero y estable, con la capacidad de transformar la sociedad a través de la participación y el compromiso cívico

La educación es central: incertidumbre
MÁS NOTICIAS