
Crear una cartera de inversiones es importante para cualquier persona que quiera preservar sus ahorros. En ella se concentran un conjunto de activos financieros en los cuales se invierte y se obtienen diferentes rentabilidades. Si bien puede parecer sencillo y uno tendería a inclinarse hacia aquellas inversiones más rentables, hay varios puntos a tener en cuenta.
Lo primero que hay que entender a la hora de armar una cartera es que el riesgo y la rentabilidad son opuestos, donde hay mayor rentabilidad hay mucho riesgo, y donde hay menor rentabilidad hay menos riesgo. Entonces hay que decidir hasta qué punto uno está dispuesto a arriesgar y hasta qué punto prefiere inclinarse por opciones más seguras, aunque menos rentables. Esto no quiere decir que el riesgo sea malo, sino que hay que entenderlo antes de tomar decisiones.
A partir de acá uno tiene que saber qué es lo que quiere de su cartera y si eso que quiere es compatible con su situación, ya que no es lo mismo si se tienen 30 años con toda la carrera por delante, o si se tienen 70 años y se quiere preservar lo hecho. Además, un punto muy importante es tener en cuenta los gustos de cada uno y decidir de acuerdo a ellos. Por ejemplo, si uno quiere estar pendiente de las alzas y bajas de sus inversiones puede elegir un camino, pero si prefiere mayor tranquilidad puede elegir otro. Esto es importante para estar cómodo y conforme con las propias decisiones.
Por otro lado, además de los gustos también hay que considerar los conocimientos que se tienen de las diferentes inversiones. Hay que entender lo que se está haciendo, dónde se está invirtiendo y cómo seguir esas inversiones, porque si no se tiene esta base hay peligro de caer en estafas. Lo mejor es siempre ir hacia donde uno se sienta seguro.
Lo ideal en una cartera de inversión es generar un equilibrio entre aquellas inversiones de baja rentabilidad pero seguras que le permitan a uno estar tranquilo y aquellas de mayor riesgo que pueden traducirse en mayores ganancias. Por ejemplo, tener un 20% de propiedad de Real Estate en los Estados Unidos es algo que va a dar una rentabilidad baja pero segura y ayuda a estabilizar la cartera. Otras inversiones de mayor riesgo podrían ser los bonos de países, acciones e incluso las criptomonedas.
Lo importante entonces es no ir al atajo, es decir, no ir directamente a invertir en donde se dice que hay más posibilidad de ganancias, sino evaluar riesgos y beneficios de acuerdo al propio gusto y experiencia para construir desde allí nuestra cartera.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Argentina: ¿naufragio educativo? Las generaciones en riesgo
La aparente crisis desnuda la fragilidad de un país que no quiere resignarse a perder su capital más valioso: el conocimiento

La arquitectura del bienestar: cómo el diseño de tu casa puede mejorar tu salud
Sanar también puede empezar en casa: en cómo está construida, en la manera en que respira contigo, en si te permite descansar o te obliga a adaptarte a ella

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La civilización nihilista no ofrece esperanzas
La automatización y la digitalización potencian la desigualdad, consolidando el poder en una élite y excluyendo a amplios sectores sociales

La utopía emprendedora es posible
Una idea pequeña puede volverse inspiradora, ser motor de un cambio y forjar los cimientos para un proyecto de vida



