
Recientemente, en la Argentina se realizó el Primer Congreso Argentino de Etiquetado Energético de Viviendas, organizado por el Argentina Green Building Council, la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes y el Instituto de la Construcción en Seco. Este encuentro significó un punto de partida para que en el país se ponga, definitivamente, sobre la mesa el tema de favorecer las construcciones sustentables.
Un punto destacado de dicho encuentro, fue la presentación del estudio realizado por el Departamento de Energía de la Facultad de Ingeniería de la UBA, que estudió cómo impacta el aislamiento térmico eficiente en las viviendas para bajar la emisión de dióxido de carbono. Incluso, fue muy interesante que tomaron en cuenta las características climáticas de cada región, para hacer más precisos los resultados.
El Estudio demostró que, aplicando soluciones constructivas de aislación térmica eficiente, en muros y cubiertas que permitan llegar las viviendas a niveles B o AB de aislación térmica se lograrían, por ejemplo, las siguientes reducciones promedio de consumo al año:
- Buenos Aires: 6.342 Kwh
- Mendoza: 7.840 Kwh
- Río Negro: 24.617 Kwh
- Tucumán: 4.281 Kwh
¿Qué demuestra este informe? Que es indispensable que las nuevas construcciones contengan una aislación térmica eficiente, que debe aplicarse en muros y en todas las cubiertas. Esto no solo ayuda a sostener de la manera más estable la temperatura en el interior de las viviendas, sino que minimiza al máximo el gasto energético.
A su vez, los investigadores de la UBA se animaron a presentar escenarios a futuro, teniendo en cuenta cuáles serían los resultados de aplicar procesos de aislación térmica en las siguientes dos décadas, generando viviendas de clasificación B. El estudio concluyó que:
- El ahorro de energía eléctrica sería de 414.989 MWh, que es el consumo de energía anual de 128.519 viviendas que equivale al abastecimiento de los usuarios de toda la ciudad de Catamarca.
- El ahorro de gas natural sería de 6.416.951 MWh, que es el consumo anual de gas de 533.058 viviendas equivalente al abastecimiento de los usuarios de gas de toda la ciudad de Mendoza.
-· Las emisiones de CO2 evitadas serían de 1.337.454.245 kg, equivalente a las emisiones que generan 508.538 autos en un año.
- La reducción de subsidios sería de 81.469.161 dólares.
Si esto mismo se calcula para construcciones AB, los ahorros son todavía mayores. Esto no hace más que demostrar que es momento de enfocarse en promover facilidades para los desarrollos sustentables, pues no solo tendrán un impacto en el medio ambiente, sino también en la economía del país.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Del legado de Francisco: respetar la dignidad del trabajador y el salario justo
El papa Francisco ubicó la dignidad del trabajador en el centro de la doctrina social de la Iglesia y advirtió sobre los peligros de la explotación y la exclusión

Una segunda luna de miel
Milei consiguió una nueva oportunidad para consolidar su proyecto, aunque persisten las dudas sobre la voluntad de abrirse al diálogo y construir consensos
Temores del pasado y angustias del presente
El patriotismo, con lo mejor del peronismo, de los radicales y hasta de los liberales, debe revitalizarse en un movimiento que expulse a aquellos corruptos por todos conocidos

La economía a partir de las elecciones de medio término
Tras las elecciones de medio término, la Argentina enfrenta nuevos desafíos y oportunidades: el oficialismo fortalece su posición, pero persisten incertidumbres en torno a reformas, inversión y sostenibilidad del crecimiento



