La politización de la Justicia como arma de ataque

Desde que llegó al poder, el gobierno del Frente de Todos impulsó un avance constante sobre el Poder Judicial

Guardar
Cristina Kirchner y Alberto Fernández
Cristina Kirchner y Alberto Fernández

“La Justicia es un poder independiente”. Esta simple frase, que incorporamos desde muy chicos y que es constitutiva de nuestra democracia, pilar de la estructura de nuestro país, parece de fácil comprensión y entendimiento. Sin embargo, hoy quedó en el olvido de quienes gobiernan. Asistimos, desde que asumió la presidencia Alberto Fernández, a un constante ataque y avance sobre el Poder Judicial, y al mismo tiempo, a una cooptación notable de jueces que parecen tomar decisiones marcadas al ritmo de las necesidades del oficialismo.

Cuando los jueces son parciales la Justicia queda de lado y empieza el camino de su utilización política. En el transcurso de los últimos días asistimos a dos decisiones judiciales cuestionables, que tienen en común un hilo de conducta que deja al descubierto la intromisión de la política en la Justicia.

En primer lugar, el Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Kirchner, a sus hijos Máximo y Florencia y a otros trece imputados por lavado de dinero en las causas Hotesur y Los Sauces. Es decir, sin llegar a la etapa de Juicio, la familia Kirchner quedó sobreseída en una de las causas de corrupción más importantes de los últimos tiempos. Unos días después, el juez Martín Bava -cuestionado, con antecedentes de denuncias por el delito de falsedad ideológica y con conflictos laborales con los empleados del juzgado 1 de Azul- procesó a Mauricio Macri por presunto espionaje, demostrando claramente parcialidad en su accionar, montando un circo mediático que incluyó una citación fallida que debió ser suspendida por la ausencia del relevamiento de secreto de Estado, algo elemental que necesitaba el ex presidente para poder participar de la indagatoria. Aquel error grosero y bochornoso del juez fue el principio de un accionar marcado por la parcialidad y la cercanía con el poder de turno.

Este entramado judicial es el claro resultado de una línea de acción que ya se había instaurado con el kirchnerismo que, por un lado, se sirve de la Justicia para perseguir a los opositores y, por otro, funciona como escoba para barrer las causas de corrupción que recaen sobre la actual Vicepresidenta.

Lejos de la independencia de poderes que aprendimos en la escuela primaria, hoy vemos cómo el Gobierno es “exitoso” en una sola cosa: avanzar con su agenda judicial de impunidad y persecución. Esa combinación funciona, ese plan -que no tiene que ver con recuperar al país, ni generar trabajo, ni planificar una salida de la pandemia- se ejecuta a la perfección.

Cuando empezó este gobierno anunció una reforma judicial que encendió todas las alarmas; todo lo dicho en los párrafos anteriores confirma sus verdaderas intenciones.

Si queremos un país serio, mejor para todos, el camino a seguir no tiene que ver con más políticos metiendo sus narices en el Poder Judicial, es justo el contrario, se trata de generar los mecanismos para garantizar la independencia de la Justicia.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Esta película ya la vimos

La historia económica del mundo nos ha demostrado que ninguna política proteccionista tiene los resultados que se esperan. El perjudicado termina siendo el consumidor final

Esta película ya la vimos

Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes

El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)

Del ajuste a la inversión:

El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo

Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena

El año electoral, las PASO

Lo importante

El objetivo estratégico de la Argentina es su desarrollo, económico y social. Hay mucho por hacer y el país está en condiciones de duplicar sus exportaciones en una década, pero los dirigentes tienen que entender que hay un punto en el que caer en la chiquita es irresponsable

Lo importante

La educación es central: incertidumbre y transformación

En tiempos de desafíos, debe ser la base sobre la cual los argentinos pueden construir un futuro próspero y estable, con la capacidad de transformar la sociedad a través de la participación y el compromiso cívico

La educación es central: incertidumbre
MÁS NOTICIAS