Kilos de almas inmortalizadas en piedra

La marcha de las piedras pasará a la historia como una lección de vida del ciudadano común a toda una clase dirigente canalla, vetusta e indolente

Guardar
Una de las imágenes de
Una de las imágenes de la marcha, ayer, frente a la quinta de Olivos

Y un día, las plazas de Argentina fueron el escenario de velorios colectivos, encuentros sagrados donde las familias dieron el último adiós a sus seres queridos, muertos por COVID. Cada uno trajo una piedra como símbolo de eternidad. Cada piedra tenía un nombre, una fecha, un recuerdo. Todas distintas, en forma y tamaño, Algunas eran padres, otras madres o tíos. También había hermanos, hijos, esposas y maridos. Los abuelos no faltaron al igual que los nietos, sobrinos y amigos. Cada piedra era una persona que partió sin un abrazo, sin un beso, sin velorio ni despedida. Sin acompañamiento familiar: sola. En la ausencia de afecto y compañía más cruel e indecible. Sola, sin oportunidad de una vacuna que pudiera darle una chance más a esa vida que se extinguía, devorada por un bicho implacable que mata sin distinciones.

Cada roca, una historia inconclusa. Una tumba simbólica. Un pedazo de sustancia mineral inalterable que perdurará en el tiempo y el espacio para siempre. Para que esas vidas nunca se olviden. Y para que esta vergüenza, en parte evitable, tampoco.

Cientos de miles de piedras brotaron de las bolsas, de los bolsillos y las manos de los que, aún vivos, en paz y con respeto se acercaron a las puertas de un reino que está sordo, ciego y mudo.

Y las rocas, pequeñas, medianas y grandes, cayeron con todo el peso de la verdad y del dolor. Llegaron inesperadamente, al igual que la muerte injusta y a destiempo que alcanzó a esos tantos que hoy, inmortalizados en montañas de piedras, oprimen el corazón de todo un país espantado, que no encuentra respuesta frente a la ignominia de quienes jugaron a la ruleta rusa con la vida de los que amamos.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

ultimas

La seguridad y eficacia de los medicamentos debe ser una prioridad

Los fármacos biológicos y sus copias necesitan ensayos comparativos que respalden que son seguros y efectivos. Garantizar resultados fidedignos, fortalece la confianza de pacientes y médicos

La seguridad y eficacia de

La apertura comercial: ¿oportunidad o amenaza?

Ante la cantidad de medidas que ha tomado la Administración nacional para simplificar, facilitar y desburocratización del comercio exterior, poco a poco se va allanando a la apertura comercial

La apertura comercial: ¿oportunidad o

La revolución del method dressing, el fenómeno que conquistó tanto alfombras rojas como eventos cotidianos

Cada vez son más las celebridades y sus estilistas que encarnan a los personajes que interpretan en apariciones públicas. Se trata de algo más que un simple look: es una declaración artística que se puede dar a través de un color, geometrías de la prenda, texturas o un objeto que evocan al personaje que representan

La revolución del method dressing,

El virus identitario

El wokismo es un sucesor del marxismo según el cual las relaciones económicas construyen la subjetividad psicosocial a través de grandes relatos de dominación. Dentro del mismo, cada uno exige lo que autopercibe suyo fuera de un marco objetivo de verdad y valores universales

El virus identitario

China, inteligencia artificial y el nuevo orden tecnológico: el desafío a la supremacía de Estados Unidos

El futuro de la IA ya no es solo una cuestión de innovación, sino una pieza clave en la disputa geopolítica entre las dos mayores potencias del mundo

China, inteligencia artificial y el
MÁS NOTICIAS