Urge reformar la Ley de Salud Mental: un texto ambiguo y lleno de errores que desampara a los pacientes

Irónicamente, defiende la norma un ex funcionario que cuando ocupó un importante cargo público, batalló con empeño digno de mejores causas por el cierre de todas las instituciones especializadas en psiquiatría en la Argentina

Guardar
(Getty Images)
(Getty Images)

Hace unos días se generó mucha información alrededor del músico Chano Charpentier, con el desgarrador testimonio de su madre, en relación a la Ley de Slud Mental (n° 26657) y sus inocultables deficiencias.

Muchísimos psiquiatras de todo el país hemos dado testimonio, más que una mera opinión, de los daños producidos por este texto legal, lleno de ambiguedades y de errores, con sus secuelas de suicidios, homicidios y graves daños a la salud de miles de pacientes en Argentina.

En los últimos días, se produjo una tibia reacción de ciertos funcionarios y ex funcionarios, en improbable defensa de este texto legal, manifestando lo obvio e imposible: las cosas pasan porque no se aplica bien la ley.

La realidad de la Psiquiatría, y especialmente de los pacientes, tanto enfermos crónicos por diversas patologías como aquellos denominados duales, es decir, que padecen de una enfermedad psiquiátrica más el consumo asociado de drogas, es que sufren una ley incompleta, que no los entiende, no los defiende y peor aún, no los ayuda a tratarse ni combate contra el estigma que hoy, siglo XXI, todavía reina en nuestra sociedad.

Pero para colmo de la ironía, un ex funcionario publica sus opiniones a favor de la ley, cuando él mismo, cuando ocupó un importante cargo público, batalló con un empeño digno de mejores causas para el cierre de todas las instituciones especializadas en psiquiatría en la Argentina, dejando una pléyade de espacios terapéuticos cerrados, sin lugar para internaciones en diferentes provincias del territorio nacional.

Los derechos humanos de los pacientes, que la ley pretendía cuidar, terminaron en la realidad siendo pisoteados por falta de atención psiquiátrica, de psicoterapia y de cobertura de medicamentos específicos para aquellos que lo precisaban, con las lógicas descompensaciones ulteriores para desesperación de sus familiares.

Dice la crónica que Al Capone, luego de mandar a matar a sus adversarios, rigurosamente enviaba ofrendas florales a los deudos: de la misma manera, parece ser que este discurso se emparenta con ese accionar, dado que se rasga las vestiduras por la falta de espacios que en su momento se ordenó cerrar en forma irreversible.

Los hospitales generales no se encuentran -y me animo a decir no se encontrarán- en condiciones de atender a pacientes psiquiátricos agitados y violentos porque ni la infraestructura ni la capacitación sanitaria son acordes para la misma: sí hay que poner presupuesto en los hospitales especializados en psiquiatría para refuncionalizarlos, proveerlos de personal suficiente y capacitado, dotarlos de tecnología e insumos, porque no se pueden cerrar, de la misma manera que no se pueden cerrar el hospital de enfermedades infecciosas, los de oftalmología, el de enfermedades oncológicas y el de vías respiratorias, por el solo hecho de ser especializados.

Finalmente, insisto en que sí hay que reformar la ley de Salud Mental y modificar su reglamentación, y adecuarla a las reales necesidades de la población argentina y de los pacientes que necesitan una cobertura adecuada de sus enfermedades crónicas; defendiendo por supuesto sus derechos humanos, los que empiezan, para conocimiento de los funcionarios y ex funcionarios que defienden la 26657, con el debido respeto a tener donde tratarse, ya sea en forma ambulatoria, o si representan riesgo para sí o terceros, en la internación lo más breve posible.

Las internaciones prolongadas a las que se hace alusión sin saber de qué se habla, son las de aquellos pacientes abandonados por sus familias, que una vez en condiciones de alta, no tuvieron dónde ir a vivir y tomaron al hospital como su hogar, por lo que se deben crear, antes de machacar desde cómodos despachos y abultados sueldos de funcionarios, casas de medio camino, hospitales de día y de noche, para lograr lo que todos los psiquiatras argentinos queremos: la rehabilitación psicosocial plena de nuestros pacientes y una mejor calidad de vida para todos ellos. Los hechos hablan por sí mismos. Cambiar la ley, depende de todos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes

El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)

Del ajuste a la inversión:

El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo

Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena

El año electoral, las PASO

Lo importante

El objetivo estratégico de la Argentina es su desarrollo, económico y social. Hay mucho por hacer y el país está en condiciones de duplicar sus exportaciones en una década, pero los dirigentes tienen que entender que hay un punto en el que caer en la chiquita es irresponsable

Lo importante

La educación es central: incertidumbre y transformación

En tiempos de desafíos, debe ser la base sobre la cual los argentinos pueden construir un futuro próspero y estable, con la capacidad de transformar la sociedad a través de la participación y el compromiso cívico

La educación es central: incertidumbre

Viajes de negocios y tendencia “bleisure”: una oportunidad para lograr un turismo sostenido

La posibilidad de hospedar a los asistentes en el mismo lugar donde se desarrollan las actividades facilita la logística y mejora la experiencia

Viajes de negocios y tendencia
MÁS NOTICIAS