![Quinta de San Vicente (Gentileza](https://www.infobae.com/resizer/v2/JDXIQ2JIMFDZ7AVBACK5PKI3IE.jpg?auth=6267df2f66bb790a63396c61f070cbd664156ab22f7f23c8355eeedddf7bb9cc&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El 17 de octubre de 1945 una masiva marcha de trabajadores irrumpe en la Plaza de Mayo: van a pedir la liberación del Coronel Juan Domingo Perón. La noche trajo la noticia más esperada y la presencia del líder en el balcón de Casa Rosada consolidó al hombre y al pueblo en un sueño que no resistía más demora, cumplir la esperanza de un nuevo país que debía nacer.
De aquel discurso se puede rescatar una frase que describe lo que vendría: “Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción, pero desde hoy sentiré un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de los trabajadores”.
Un pacto de responsabilidad quedó implícito, el movimiento nacional que surgía en aquella epopeya tiene como base principal defender y luchar para que la dignificación a través del trabajo alcance por igual al pueblo de esta patria.
Luego de aquella jornada ya nada fue igual, el subsuelo de la patria sublevado, tal como lo expresaba Scalabrini Ortiz, ingresaba a la política y se transformó en actor principal de los cambios que la vida institucional de la argentina necesitaba.
El 17 de Octubre fue el primer hito en un camino que comenzó en la Secretaria de Trabajo y Previsión desde la cual Perón estableció un vínculo con los trabajadores y fue concretando derechos como el recordado Estatuto del Peón Rural.
El segundo hito fue la Constitución de 1949 que tenía una columna vertebral en materia de derechos que tras su derogación en el ’55, fue reintroducida como artículo 14 bis en la restablecida Constitución de 1853.
Las transformaciones producto de aquella épica jornada de 1945 alumbraron un nuevo país, y constituyen el legado que nos dejó Perón junto a su incomparable compañera Evita, del que la dignidad de la persona humana es el núcleo y el trabajo su realización.
En su flamante encíclica Fratelli tutti, Francisco dice: "Ayudar a los pobres con dinero deber ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo”.
De aquella jornada, de la que pasaron 75 años, rescatamos también la idea de lealtad como la expresión de individuos que no se sienten ajenos a la suerte de sus congéneres. El símbolo de una mano que toma con firmeza a otra, estampada en el escudo peronista representa la idea de que nadie se salva ni se desarrolla solo, sino a la par del resto de los miembros de su comunidad.
En esta fecha, también se cumplen catorce años de que los restos del tres veces presidente de los argentinos, Tte. General Juan Domingo Perón, descansan en San Vicente, tierra bonaerense.
El Museo Histórico 17 de Octubre comparte desde 2006 el espacio con el Monumento-mausoleo dedicado a su memoria, erigido con el esfuerzo de miles de militantes justicialistas, y llevado adelante por la convicción de grandes peronistas, como Eduardo Duhalde, Antonio Cafiero, Manolo Quindimil, Fernando Galmarini, Lorenzo Pepe y la dirigencia de la CGT, entre otros, epopeya que tuve el honor de acompañar.
El autor fue secretario de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación y ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Actualmente es presidente de la Asociación Amigos del Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente, sitio donde descansan los restos del General Perón
ultimas
El bautismo de fuego del Ejército de Los Andes: la victoria de Chacabuco
La victoria le permitió a José de San Martín encontrar el apoyo de todo un pueblo en la causa libertadora
Industrias en la era inteligente: perspectivas e impactos de Davos 2025 sobre la IA, la ética y el futuro del trabajo
Ver de primera mano cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la producción, la distribución y profundamente el marketing de los negocios, fue una sensación rara, entre entusiasmo, cautela e incertidumbre ante un futuro con infinitas aristas
![Industrias en la era inteligente:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJCOISPGXO62ESENGJP7IHLSCU.jpg?auth=0329261d9ae0fbe71c93ab1a99b762b33db4df18e06bef3adb4154ad4b5c30aa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día del Internet Seguro: La importancia de construir un entorno digital resiliente para los peruanos
La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de amenazas digitales, desde malware hasta técnicas de ingeniería social
![Día del Internet Seguro: La](https://www.infobae.com/resizer/v2/SLKCMZQFTNAMXDFXREI2QXIUKM.jpg?auth=7c0d2563dd717fea01de8da196fc5f1697f71fe8a74530814dd2aac09daf5052&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Spoofing: qué es y cómo protegernos
La amenaza silenciosa que falsifica identidades para obtener acceso a información confidencial
![Spoofing: qué es y cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/7BRPMYSZMJDV7FBRYCLEVLEP6U.png?auth=8f652f96728a0969ea7bfa4c6b3645ddc24759f98c6532e50e1437e43be5c792&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La singladuras pendientes entre Europa y América Latina
Se necesitan crear equilibrios y recalibrar el futuro para preservar los fundamentos de una convivencia planetaria que hemos venido construyendo con dificultades, pero siempre avanzando con el horizonte de la paz, el desarrollo y la cooperación
![La singladuras pendientes entre Europa](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZHL34QFXNFTBNTB6LRJWE7NF4.jpg?auth=39b8c4bd074dc528fa053ff92ce9256ff808ade396fedbba99be2baf38483277&smart=true&width=350&height=197&quality=85)