Un presupuesto sostenible y que apuesta a la inclusión social activa

Si en 2020, ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, tuvimos que girar buena parte del presupuesto a la asistencia alimentaria, nuestro objetivo es que el año próximo destinemos más del 50 por ciento de la inversión social en los programas de inclusión socioproductiva

Guardar
El ministro de Economía Martín
El ministro de Economía Martín Guzmán presentó el Presupuesto 2021 en Diputados

“El verdadero progreso se construye con todos adentro”, señaló esta semana el presidente Alberto Fernández en la inauguración de la 75° Asamblea General de las Naciones Unidas. Ese es el pilar de nuestro gobierno, que se refleja con claridad en el proyecto de ley de Presupuesto 2021. El objetivo es consolidar la aplicación de políticas públicas que generen desarrollo inclusivo, con una fuerte impronta en el trabajo y la producción.

Asumimos el gobierno en diciembre de 2019 ante una situación catastrófica, que afectaba a todos los actores económicos y sociales de cada uno de los puntos geográficos de nuestro país. A ese cuadro realmente complicado, se sumó la crisis mundial que genera la pandemia de COVID-19. Se trata de un contexto inédito, que requiere de un Estado presente, que esté al lado de la gente.

El acuerdo de deuda sostenible que alcanzó nuestro país es un hito histórico y nos permite generar un piso para frenar la caída social y empezar el camino de la reconstrucción.

Con esa perspectiva, el presupuesto 2021 del Ministerio de Desarrollo Social pondrá el foco en cuatro ejes centrales: políticas de seguridad y soberanía alimentaria; la inclusión socioproductiva, la ampliación de acceso al crédito no bancario y las finanzas solidarias; políticas de cuidado para la niñez, adolescencia y adultos mayores con fuerte arraigo en el territorio y la comunidad; y las políticas de protección social para las poblaciones más vulnerables y acompañamiento en situaciones de emergencias.

Si en 2020, ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, tuvimos que girar buena parte del presupuesto a la asistencia alimentaria, nuestro objetivo es que el año próximo destinemos más del 50 por ciento de la inversión social en los programas de inclusión socioproductiva. Creemos que la Argentina se reconstruye con trabajo, de manera colectiva, motorizando la economía de abajo hacia arriba. Por eso, la tarea del Ministerio es construir oportunidades para cada emprendedora y emprendedor, cada proyecto asociativo, cada cooperativa, cada empresa recuperada.

Con el plan Potenciar Trabajo estamos ayudando a mejorar la capacidad productiva de la economía social, con máquinas y herramientas, capacitación, asistencia técnica y crédito no bancario. El objetivo es que den un salto de escala y generen movimiento económico, potenciando el desarrollo local.

Estamos convencidos: reconstruir la Argentina es generar trabajo para que nuestro pueblo pueda desarrollarse de forma federal. Hay prioridades que tienen que quedar por fuera de las grietas políticas porque necesitamos resolver las brechas sociales. Hay pilares básicos que no pueden estar en debate, que tienen que ser una política de Estado que trascienda los gobiernos de turno: no puede haber hambre en la Argentina; tenemos que poner en marcha políticas masivas de cuidado de la primera infancia; todas las pibas y pibes tienen que estar en la escuela secundaria.

Necesitamos estar unidos, no puede quedarse nadie afuera, porque nuestro país necesita del esfuerzo de todas y todos para volver a levantarnos.

El autor es ministro de Desarrollo Social de la Nación

Guardar

ultimas

Patente de corso

El Gobierno estableció un protocolo para designar “embajadores comerciales” para promover inversiones, que tendrán funciones ad honorem. La medida elude el proceso establecido por la constitución nacional

Patente de corso

Argentina tiene otra “Vaca Muerta” potencial en el mercado de carbono

Según la Global Footprint Network, Argentina es uno de los pocos países que posee una huella ecológica positiva, lo que significa que sus emisiones de gases de efecto invernadero son muchos menores a su capacidad de captura y mitigación

Argentina tiene otra “Vaca Muerta”

Esta película ya la vimos

La historia económica del mundo nos ha demostrado que ninguna política proteccionista tiene los resultados que se esperan. El perjudicado termina siendo el consumidor final

Esta película ya la vimos

Del ajuste a la inversión: políticas para reactivar las Pymes

El Gobierno ha presentado recientemente un proyecto de ley adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, bajo el título de “Ley de promoción del empleo y las inversiones”, y ha elaborado una suerte de RIGI para Pymes, denominado Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI)

Del ajuste a la inversión:

El año electoral, las PASO y el debilitamiento de los liderazgos políticos que beneficia al oficialismo

Es probable que La Libertad Avanza vuelva a imponerse en las urnas. El respeto por los líderes, solo se obtiene cuando se está en el poder. Sin las primarias, todos van a perder caudal electoral. El ejemplo del peronismo en Santa Fe, con el látigo de Cristina Kirchner que ya no ordena

El año electoral, las PASO
MÁS NOTICIAS