
Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.
Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.
Este es el santoral del sábado 18 de octubre.
Festejo del día: San Lucas Evangelista
San Lucas es autor del tercer Evangelio y de Los Hechos de los Apóstoles, donde narró tanto la vida de Jesús como los viajes y experiencias de San Pablo. Médico de profesión y único escritor griego del Nuevo Testamento, Lucas acompañó a Pablo durante importantes momentos, incluyendo su tiempo como prisionero. Sus relatos, escritos en un estilo claro y directo, ofrecen detalles únicos derivados de su perspectiva profesional y humana, lo que le permitió retratar con realismo a los personajes y situaciones.
El Evangelio de Lucas se reconoce por la atención que otorga a las mujeres y los marginados, y por mostrar a Jesús cercano a los pobres y enfermos. Esta obra es valorada por su accesibilidad y por presentar a Jesús como alguien comprensivo y misericordioso, capaz de acoger a quienes buscan un nuevo comienzo. Diversos apelativos destacan este aspecto, denominándolo “el evangelio de los pobres”, “de la oración” y “de los pecadores”.
Lucas transmitió el mensaje cristiano con empatía y precisión. Su Evangelio, además de ofrecer episodios clave de la infancia de Jesús, ha inspirado a innumerables artistas y lectores. Murió a los 84 años dejando como legado una visión amplia y humana del cristianismo.
Oración de San Lucas
¡Oh Dios, que sanas las enfermedades de tu pueblo,
y que llamaste a Lucas, el médico amado,
para que fuese uno, de tus evangelistas!
Concédenos que
en la saludable doctrina de tu Palabra transmitida por él,
hallen nuestras almas la medicina eficaz
para todas tus dolencias; por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Santoral completo
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este sábado 18 de octubre como los siguientes:
San Amable de Riom (s. V)
San Asclepíades de Antioquía (s. III)
San Monón de Nassogne (s. VII)
El origen de los santos

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.
En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.
No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.
La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.