Dólar en República Dominicana: el peso cae y el “billete verde” se acerca a su precio máximo histórico

La divisa estadounidense comenzó el día con ganancias pese a los malos datos económicos publicados este jueves

Guardar
La Importancia del dólar estadounidense en el mundo

El precio del dólar en República Dominicana no deja de subir y comienza la jornada de este 4 de septiembre cotizando al alza nuevamente.

Tras la apertura el dólar estadounidense se paga al inicio de operaciones a 63,05 pesos dominicanos en promedio, lo que supuso un cambio del 0,16% con respecto a la cifra de la jornada anterior, cuando acabó con 62,95 pesos.

El tipo de cambio en República Dominicana se acerca peligrosamente a su cotización máxima histórica si rompe el techo de los 63.25 pesos por unidad.

De acuerdo con un análisis financiero de Monex, el aumento del dólar se da a pesar del débil reporte de nóminas de ADP, el cual reforzó las expectativas de los inversores sobre el próximo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés).

El reporte de ADP mostró un total de 54 mil empleos durante agosto, el cual se ubicó muy por debajo del dato previo de 106 mil e incumplió con las expectativas de 65 mil puestos.

El PMI no manufacturero de ISM se situó en 52.0 puntos, desde la cifra anterior de 50.1, con lo que superó a la previsión del mercado de 50.9, impulsado en gran medida por los nuevos pedidos.

En relación a la última semana, el dólar estadounidense anota un incremento 1,32%, de manera que en términos interanuales aún conserva un incremento del 4,91%.

Respecto de días pasados, suma dos sesiones sucesivas en valores positivos. La cifra de la volatilidad es de 11,29%, que es una cifra algo superior al dato de volatilidad anual (10,9%), por lo tanto presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor.

Precio del dólar no deja
Precio del dólar no deja de subir en República Dominicana (Europa Press)

Perspectivas para 2025: inflación, tipo de cambio y crecimiento económico

Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.

El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.

Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.

En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.

Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.

La moneda dominicana

El peso dominicano es la moneda oficial de República Dominicana es abreviada como DOP y su creación data de 1971 tras la ruptura del patrón oro. En un principio era llamado como “peso oro” o “peso oro dominicano”.

Para el año 2010 se hizo una modificación a la Constitución para definir que “La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano”; luego de ello, en el 2017 se comenzó a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de pesos dominicanos.

Los billetes que actualmente están en circulación son de 50, 100, 200, 500, 1 000 y 2 000 pesos oros. Los billetes de 5 y 10 pesos dejaron de circular y se sustituyeron por monedas de 5,10 y 25 pesos respectivamente. En tanto, los billetes de 500 y 2 000 pesos oro fueron emitidos con motivo del aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio.

Cabe apuntar que todos los billetes llevan la frase: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.