Cómo se movió la fortuna de los 10 multimillonarios más ricos del planeta este día

China cuenta con el segundo puesto en todos los niveles de riqueza, pero tiene una caída mucho más pronunciada en individuos ultra ricos en comparación con Estados Unidos especialmente entre los multimillonarios

Guardar
El dinero nunca se detiene
El dinero nunca se detiene y sus fortunas tampoco (Composición fotográfica infobae)

En el mundo de las enormes fortunas, un día basta para cambiarlo todo, así lo demostró la más reciente actualización del top de los multimillonarios más ricos del planeta.

Los superricos vivieron una serie de movimientos en sus cuentas bancarias: algunos subieron puestos y engrosaron sus cuentas, mientras que otros retrocedieron del podio con pérdidas millonarias. 

El dinero se movió, el ranking también. Aquí los nombres y cifras que marcaron la jornada.

El top 10 de los más ricos del mundo ahora

Elon Musk.

Su fortuna: $413.1B.

Cuánto cambió: -0.6%.

Valor del cambio: $2.5B.

Larry Ellison.

Su fortuna: $271.6B.

Cuánto cambió: 0.2%.

Valor del cambio: $635.8M.

Mark Zuckerberg.

Su fortuna: $251.8B.

Cuánto cambió: -0.5%.

Valor del cambio: $1.2B.

Jeff Bezos.

Su fortuna: $237.6B.

Cuánto cambió: -1.3%.

Valor del cambio: $3.2B.

Elon Musk es uno de
Elon Musk es uno de los constantes en este ranking (Reuters)

Larry Page.

Su fortuna: $177.1B.

Cuánto cambió: -0.7%.

Valor del cambio: $1.2B.

Sergey Brin.

Su fortuna: $164.8B.

Cuánto cambió: -0.7%.

Valor del cambio: $1.1B.

Bernard Arnault & family.

Su fortuna: $156.9B.

Cuánto cambió: 1.6%.

Valor del cambio: $2.5B.

Steve Ballmer.

Su fortuna: $152.7B.

Cuánto cambió: -0.3%.

Valor del cambio: $396.9M.

Warren Buffett.

Su fortuna: $149.6B.

Cuánto cambió: -0.5%.

Valor del cambio: $822.5M.

Jensen Huang.

Su fortuna: $148.5B.

Cuánto cambió: -1.9%.

Valor del cambio: $2.9B.

El ranking de los más
El ranking de los más ricos del planeta se mueve constantemente (Reuters)

La edición 2025 del listado anual de Forbes registra un récord de 3.028 multimillonarios en el mundo, lo que no solamente significó que por primera vez el acumulado rebasara la barrera de los tres mil millones sino que también llegaron a la lista nuevos nombres que marcan el inicio de un relevo en el mundo del dinero global.

Actores y millonarios

El universo de las celebridades también se expande en el club de los milmillonarios. Según Forbes, este año se sumaron Bruce Springsteen (1.200 millones de dólares), Arnold Schwarzenegger (1.100 millones de dólares) y Jerry Seinfeld (1.100 millones de dólares). Entre los músicos, Jay-Z lidera con 2.500 millones de dólares gracias a inversiones en tecnología, arte y bebidas. Le siguen Taylor Swift (1.600 millones de dólares), impulsada por sus giras y el control de su catálogo musical y Rihanna (1.400 millones de dólares), cuyo imperio de moda y cosmética la posiciona como referente empresarial.

En el cine, los directores más acaudalados son Steven Spielberg (5.300 millones de dólares) y George Lucas (5.100 millones de dólares). Spielberg construyó su fortuna con éxitos como Jurassic Park, E.T. e Indiana Jones, mientras que Lucas capitalizó la franquicia de Star Wars, transformándola en uno de los imperios más rentables de la historia del ocio

Equidad de género, la tarea pendiente en la repartición de la riqueza

Cuando se habla sobre la fortuna de los multimillonarios no solamente se trata el tema de la inequitativa repartición de la riqueza sino también de la desigualdad de género que persiste en estos listados.

De acuerdo con Forbes, en 2025 sólo el 15% de los nuevos multimillonarios son mujeres, de las cuales casi dos terceras partes heredaron su fortuna.

El último análisis sobre riqueza global de UBS realizado en 56 mercados destaca que en los próximos 20 a 25 años se transferirán más de 83 billones de dólares a nivel global, de los cuales 74 billones serán transferencias verticales (entre generaciones) y 9 billones transferencias horizontales (entre cónyuges).

Estados Unidos lidera en volumen de transferencias previstas (más de 29 billones), seguido por Brasil y China. 

“Las mujeres se beneficiarán especialmente de este proceso, ya que suelen heredar tanto de sus padres como de sus cónyuges y muchas asumen el control total del patrimonio familiar tras enviudar. Una encuesta a mujeres estadounidenses con al menos un millón de dólares en activos revela que el 80% enfrentó dificultades al heredar, principalmente por falta de información o planificación”, resalta.