Guardar
El texto describe la diversidad climática de Perú, señalando que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), existen hasta 38 tipos de climas debido a factores geográficos. Sin embargo, destaca tres climas principales asociados a las distintas regiones del país. Podcast generado con IA - Imagen Ilustrativa Infobae

Conocer el pronóstico del clima de Tarapoto permite a sus residentes y visitantes planificar sus actividades diarias con mayor eficiencia. Las condiciones meteorológicas influyen directamente en sectores como la agricultura, el comercio y el turismo, por lo que anticipar lluvias, temperaturas extremas o cambios bruscos ayuda a tomar decisiones informadas y evitar contratiempos.

En este contexto, el pronóstico del clima de Tarapoto para este jueves 4 de septiembre es:

  • Cielo nublado con tendencia a cielo nublado parcial hacia el mediodía con lluvia intermitente.
  • Además se espera que la temperatura máxima sea de 32ºC mientras que la mínima de 21ºC.

La información sobre el clima también resulta relevante para la prevención de riesgos y la seguridad ciudadana. En zonas amazónicas como Tarapoto, donde pueden presentarse lluvias constantes y humedad alta, un pronóstico actualizado contribuye a que las autoridades y la población tomen medidas preventivas ante posibles emergencias. Esto reduce el impacto de eventos adversos, mejora la preparación ante desastres y protege la salud y los bienes de la comunidad.

El estado del tiempo más común en Tarapoto

El clima en la ciudad
El clima en la ciudad de las palmeras (Wikimedia)

El clima en Tarapoto, Perú, ubicado en la selva alta amazónica, es tropical húmedo (Köppen Af), con temperaturas cálidas y lluvias durante todo el año, pero con variaciones marcadas según las estaciones de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

  • Temporada de lluvias (octubre a mayo): durante estos meses las tormentas suelen ser cortas pero fuertes, acompañadas de truenos y relámpagos principalmente por la tarde y las noches.
  • Cabe mencionar que en esta temporada los caminos a atractivos turísticos como la catarata de Ahuashiyacu pueden volverse resbaladizos o inundarse, ya que el promedio mensual de lluvia alcanza los 150-250 mm, con picos que pueden superar los 300 mm en marzo y abril.
  • Temporada seca (junio a septiembre): durante la temporada seca las lluvias son menos frecuentes y de menor intensidad, con un promedio mensual de 50-100 mm y aunque pueden ocurrir lloviznas y caída de chubascos, los días soleados predominan, lo que facilita el acceso a atractivos turísticos.
  • En estos meses son más comunes los cielos despejados con mayor cantidad de horas de sol, ideales para visitar la Laguna Azul, cataratas como Ahuashiyacu, o realizar caminatas en la Cordillera Escalera.

Además, los ríos tienen menor caudal, lo que facilita actividades como canotaje o pesca artesanal, pero las cascadas pueden ser menos impresionantes.

Tarapoto, el lado más turístico de Perú

Terapoto cuenta con algunos de
Terapoto cuenta con algunos de los sitios turísticos más visitados de San Martín (wikimedia)

Las Cataratas de Ahuashiyacu figuran entre los destinos más visitados de Tarapoto. Este salto de agua, ubicado a unos 14 kilómetros de la ciudad, ofrece un entorno natural rodeado de selva, ideal para caminatas y baños refrescantes. El acceso es sencillo y permite apreciar la biodiversidad de la zona a lo largo del trayecto.

Por su parte, la Laguna Azul, situada en el distrito de Sauce, es otro sitio emblemático. Se trata de un extenso espejo de agua rodeado de vegetación, donde se puede disfrutar de paseos en bote, deportes acuáticos y áreas para el descanso. La ruta hacia la laguna atraviesa paisajes amazónicos y ofrece una experiencia escénica apreciada por turistas nacionales e internacionales.

El Castillo de Lamas, en el pueblo de Lamas a unos 20 kilómetros de Tarapoto, destaca por su arquitectura y valor cultural. El castillo se emplaza sobre una colina y ofrece vistas panorámicas de la selva. Además, el pueblo de Lamas es reconocido por su herencia indígena quechua, lo que lo convierte en un atractivo único tanto por su historia como por sus tradiciones vivas.