Cuál es precio del dólar en República Dominicana este 1 de septiembre

La divisa estadounidense se mantuvo prácticamente estable ante la moneda dominicana durante las primeras horas de este lunes

Guardar
Dólar en República Dominicana: precio
Dólar en República Dominicana: precio de apertura y tipo de cambio hoy. (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

Buen inicio de semana y mes para el tipo de cambio en República Dominicana luego que el peso comenzó la sesión de este 1 de septiembre cotizando sin cambios importantes frente al dólar. La divisa estadounidense se mantuvo prácticamente estable ante la moneda dominicana durante las primeras horas de este lunes.

El dólar estadounidense se paga al arranque de sesiones a 62,57 pesos dominicanos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,03% comparado con el valor de la jornada previa, cuando marcó 62,55 pesos.

La cotización del dólar se da principalmente porque es feriado en Estados Unidos por el día del trabajo.

De acuerdo con un análisis financiero de Monex, durante la semana los operadores centrarán su atención en los datos del mercado laboral.

Esta información dará una mejor expectativa del próximo movimiento de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), de la que se espera un recorte en la tasa de referencia.

Además, los inversores esperan conocer el informe de las remesas de julio, las cuales se han mantenido estables durante el año, a pesar de los retos que enfrentan por las políticas migratorias de Donald Trump.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un incremento 0,11%, por lo que desde hace un año todavía mantiene una subida del 4,35%.

Si comparamos la cifra con días previos, encadena dos fechas consecutivas en valores positivos. La volatilidad referente a la última semana es notoriamente superior a la acumulada en el último año, por lo tanto está pasando por una fase de inestabilidad.

Volatilidad del dólar en República Dominicana

Banco Central de la República
Banco Central de la República Dominicana. (EFE/Orlando Barría/Archivo)

Según reportes del Banco Central de la República Dominicana, la divisa estadounidense inició la jornada de este 1 de septiembre en 62,57 pesos dominicanos, un ligero avance del 0,03% frente al día anterior. Aunque la variación diaria parece mínima, los movimientos recientes muestran que el tipo de cambio atraviesa una fase de inestabilidad en comparación con su comportamiento más estable en el último año.

La mayor volatilidad de los últimos días responde a factores de corto plazo como anuncios económicos en Estados Unidos, decisiones sobre tasas de interés de la Reserva Federal y del Banco Central dominicano, así como cambios en la demanda de divisas por importaciones, turismo o remesas. Estos elementos tienden a provocar reacciones inmediatas en el mercado cambiario, con oscilaciones que se acumulan en plazos cortos.

En contraste, el comportamiento de más largo plazo ha sido menos abrupto, sostenido por el crecimiento económico de República Dominicana, el flujo constante de remesas y el turismo, además de la política cambiaria aplicada para contener fluctuaciones bruscas. Por ello, aunque el dólar registra un incremento interanual del 4,35%, la inestabilidad reciente refleja choques temporales más que una tendencia estructural.

Pronósticos económicos para 2025

El Banco Central de República
El Banco Central de República Dominicana proyecta que en 2025 el peso dominicano apenas se deprecie, cerrando el año en torno a 62.3 por dólar. (EFE/Ana Milena Varón)

Este año pinta ser uno de relativa estabilidad macroeconómica para República Dominicana, de acuerdo con los pronósticos oficiales.

El Banco Central de República Dominicana prevé que a lo largo del 2025 la moneda nacional apenas se deprecie para terminar el año cotizando en 62.3 pesos por dólar.

Además, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta en un 5% durante este año, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo.

En cuanto a la inflación, el Banco Central dominicano no adelantó pronóstico, pero sí precisó que los factores que influirán en su comportamiento incluyen la política monetaria, el entorno internacional, la política fiscal y la evolución reciente de los precios.

Aún así, considerando que el año pasado la inflación se mantuvo en torno al 4%, se espera que siga en esa tendencia.