Santoral del 25 de julio: ¿Quién fue San Joaquín, padre de María?

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Guardar
Majestuosidad de santos católicos en
Majestuosidad de santos católicos en el arte barroco de vidrieras en catedrales. Todos los días hay una celebración onomástica. (Imagen ilustrativa Infobae)

Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.

Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.

Este es el santoral del sábado 26 de julio.

Celebración del día: San Joaquín, padre de María

Conoce quiénes son los santos más venerados en el mundo (Infobae)

Memoria de san Joaquín y santa Ana, padres de la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, cuyos nombres se conservaron gracias a tradición de los cristianos.

Los evangelios no mencionan a Ana y Joaquín, padres de María, sino que su historia proviene de tradiciones que pueden rastrearse hasta la primera mitad del siglo II. Estos padres de María representan el vínculo entre el antiguo Israel y el comienzo del cristianismo: según esas tradiciones, recibieron la bendición divina y a través de ellos llegó la salvación prometida.

Ellos dieron origen a quien sería la madre del Hijo de Dios. Por ese motivo, San Juan Damasceno les dirige un saludo en el que expresa que toda la creación les debe el mayor de los dones: haber ofrecido al Creador una madre digna de Él.

El culto a Santa Ana creció al mismo tiempo que la devoción a María. En Jerusalén, en la basílica conocida como «Santa María, donde ella nació», Juan Damasceno recordó en el siglo VIII a los abuelos de Jesús. Con el tiempo, esa basílica se identificó como la iglesia de Santa Ana de los Cruzados. Desde el siglo VI ya se veneraba a Santa Ana en Constantinopla, en una basílica dedicada a ella el 25 de julio. La veneración a San Joaquín se integró más tarde junto a la de su esposa.

Lista completa de santos de hoy

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este sábado 26 de julio como los siguientes:

San Simeón de Mantua (s. XI)

San Austindo (s. XI)

Santa Bartolomea Capitanio (s. XIX)

Beato Andrés de Phû Yên (s. XVII)

San Erasto de Corinto (s. I)

Beata Camila Gentili (s. XV)

Beato Juan Ingram (s. XVI)

Beato Tito Brandsma (s. XX)

Beato Hugo de Actis (s. XIII)

Beato Guillermo Webster (s. XVII)

San Jorge Preca (s. XX)

Beato Jorge Swallowell (s. XVI)

Beata María Margarita y compañeras (s. XVIII)

Cuántos santos hay en la Iglesia Católica

Los cardenales asisten a una
Los cardenales asisten a una misa por la beatificación del Papa Juan Pablo I, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 4 de septiembre de 2022. (REUTERS/Remo Casilli)

El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.

En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.

La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heroicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.

Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.

Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.

En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.